La educación del futuro, el futuro de la educación en México / The education of the future, the future of education in Mexico

Este trabajo tiene como propósito analizar la prospectiva de la educación en México bajo un horizonte del año 2020 a partir de la consideración de los principales cambios del entorno económico, político y social. La hipótesis central del análisis se fundamenta en que el logro de las metas de calidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas Hernández, José Guadalupe
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2008
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9322
id AIE9322
record_format ojs
spelling AIE93222023-03-01T20:42:19Z La educación del futuro, el futuro de la educación en México / The education of the future, the future of education in Mexico Vargas Hernández, José Guadalupe educación superior México política educativa prospectiva educativa higher education mexico educative policy educative prospective Este trabajo tiene como propósito analizar la prospectiva de la educación en México bajo un horizonte del año 2020 a partir de la consideración de los principales cambios del entorno económico, político y social. La hipótesis central del análisis se fundamenta en que el logro de las metas de calidad, cobertura y pertinencia proyectadas para la atención de la educación superior, generación, difusión y aplicación del conocimiento científico, tecnológico, cultural y humano está determinada por las formas de gobernanza institucional del sector educativo, científico y tecnológico y por la apertura y contribuciones de nuevas fuentes de financiamiento. El método de investigación empleado se centró principalmente en el análisis de las tendencias de formulación de estrategias y políticas. Las implicaciones económicas y políticas de las transformaciones educativas obligan a repensar y redefinir la función de la educación superior y a agendar en los próximos años las actividades de los procesos de transformación institucional con su impacto en el crecimiento económico y el desarrollo social. Los desafíos que tiene la educación superior implican repensar su papel y misión a fin de establecer las estrategias alternativas para el futuro en un marco de desarrollo sustentable, cultura de paz y una ética global. This paper has the purpose to analyze of the prospective in education in Mexico under a horizon of the year 2020, beginning from the consideration of the main changes in the economic, political and social environment. The main hypothesis of this analysis is based on the goals achievement of projected quality, coverage and pertinence for the attention of higher education, generation, diffusion and implementation of scientific, technological, human and cultural knowledge are determined by the institutional governance forms of the educative, scientific and technological sector and by the openness and contributions of new financial sources. The research method used was centered mainly on the analysis of tendencies of strategies and policies formulation.  The economic and political implications of the educative transformation oblige to re think its role and mission to the end of establishing the alternative strategies for the future under a framework of sustainable development, culture of peace and global ethics.      Universidad de Costa Rica 2008-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9322 10.15517/aie.v8i1.9322 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 8 No. 1: (Enero - Abril) Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 8 Núm. 1: (Enero - Abril) Actualidades Investigativas en Educación; v. 8 n. 1: (Enero - Abril) 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9322/17791 Derechos de autor 2014 Actualidades Investigativas en Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language spa
format Online
author Vargas Hernández, José Guadalupe
spellingShingle Vargas Hernández, José Guadalupe
La educación del futuro, el futuro de la educación en México / The education of the future, the future of education in Mexico
author_facet Vargas Hernández, José Guadalupe
author_sort Vargas Hernández, José Guadalupe
description Este trabajo tiene como propósito analizar la prospectiva de la educación en México bajo un horizonte del año 2020 a partir de la consideración de los principales cambios del entorno económico, político y social. La hipótesis central del análisis se fundamenta en que el logro de las metas de calidad, cobertura y pertinencia proyectadas para la atención de la educación superior, generación, difusión y aplicación del conocimiento científico, tecnológico, cultural y humano está determinada por las formas de gobernanza institucional del sector educativo, científico y tecnológico y por la apertura y contribuciones de nuevas fuentes de financiamiento. El método de investigación empleado se centró principalmente en el análisis de las tendencias de formulación de estrategias y políticas. Las implicaciones económicas y políticas de las transformaciones educativas obligan a repensar y redefinir la función de la educación superior y a agendar en los próximos años las actividades de los procesos de transformación institucional con su impacto en el crecimiento económico y el desarrollo social. Los desafíos que tiene la educación superior implican repensar su papel y misión a fin de establecer las estrategias alternativas para el futuro en un marco de desarrollo sustentable, cultura de paz y una ética global. This paper has the purpose to analyze of the prospective in education in Mexico under a horizon of the year 2020, beginning from the consideration of the main changes in the economic, political and social environment. The main hypothesis of this analysis is based on the goals achievement of projected quality, coverage and pertinence for the attention of higher education, generation, diffusion and implementation of scientific, technological, human and cultural knowledge are determined by the institutional governance forms of the educative, scientific and technological sector and by the openness and contributions of new financial sources. The research method used was centered mainly on the analysis of tendencies of strategies and policies formulation.  The economic and political implications of the educative transformation oblige to re think its role and mission to the end of establishing the alternative strategies for the future under a framework of sustainable development, culture of peace and global ethics.     
title La educación del futuro, el futuro de la educación en México / The education of the future, the future of education in Mexico
title_short La educación del futuro, el futuro de la educación en México / The education of the future, the future of education in Mexico
title_full La educación del futuro, el futuro de la educación en México / The education of the future, the future of education in Mexico
title_fullStr La educación del futuro, el futuro de la educación en México / The education of the future, the future of education in Mexico
title_full_unstemmed La educación del futuro, el futuro de la educación en México / The education of the future, the future of education in Mexico
title_sort la educación del futuro, el futuro de la educación en méxico / the education of the future, the future of education in mexico
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2008
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9322
work_keys_str_mv AT vargashernandezjoseguadalupe laeducaciondelfuturoelfuturodelaeducacionenmexicotheeducationofthefuturethefutureofeducationinmexico
_version_ 1806842263712563200