Democracia y ética: una entrevista con Fernando Savater

El 29 de octubre de 2003 el académico Fernando Savater ofreció una conferencia sobre “La ética de la desesperanza” para la entrega de los Premios a la Comunicación que organiza anualmente el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-/Guatemala. Savater quién es uno de los filósofos y esc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Argueta Hernández, Bienvenido
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2004
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9042
Description
Summary:El 29 de octubre de 2003 el académico Fernando Savater ofreció una conferencia sobre “La ética de la desesperanza” para la entrega de los Premios a la Comunicación que organiza anualmente el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-/Guatemala. Savater quién es uno de los filósofos y escritores más importantes en España, tiene una amplia publicación de obras relacionadas con la problemática de la ética, la política, las humanidades y la educación. Entre sus principales obras se encuentran las siguientes: Humanismo Impenitente (2000), Ética para Amador (2000), El Valor de Educar (2001), Política para Amador (2003), Mira por dónde (2003) y Los Caminos para la Libertad: Ética y Educación (2003), entre otros. Durante su estadía en Guatemala, el profesor Savater concedió la presente entrevista para discutir temas relacionados con la dinámica del debate teórico acerca de los procesos democráticos en América Latina y su incidencia en ámbitos como los de la Educación, particularmente en contextos socioculturales diversos. Como es característica de la personalidad del entrevistado siempre muestra un entusiasmo y una afirmación en las posibilidades del proceso de construcción de comunidades abiertas a la crítica y al debate de los problemas que hoy día aquejan al mundo.