Perspectivas docentes sobre la implementación del enfoque orientado a la acción en entornos rurales: Estudio de caso único

Este estudio de caso investiga la implementación del enfoque orientado a la acción (EoA) en escuelas primarias rurales en Costa Rica. Se enfocó particularmente en la adaptación y desafíos en áreas desfavorecidas desde el punto de vista socioeconómico. Por medio de un diseño cualitativo basado en el...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rojas-Alfaro, Roberto, Montenegro Sánchez, Ana Marcela
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2025
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/60680
Description
Summary:Este estudio de caso investiga la implementación del enfoque orientado a la acción (EoA) en escuelas primarias rurales en Costa Rica. Se enfocó particularmente en la adaptación y desafíos en áreas desfavorecidas desde el punto de vista socioeconómico. Por medio de un diseño cualitativo basado en el estudio de caso, se les aplicaron entrevistas semiestructuradas a dos maestras de inglés como lengua extranjera y al director de una escuela primaria rural durante junio y julio del 2023. Antes de las entrevistas, se les facilitó un consentimiento informado a las personas participantes. Las entrevistas exploraron cómo el EoA ayuda a las maestras a facilitar el currículo a través de la metodología brindada por este enfoque; y también brindó insumos de cómo los factores contextuales afectan su implementación efectivamente. Para el análisis de los datos, se empleó un análisis temático y se validó la información con el grupo participante. El estudio identificó barreras significativas, tales como las disparidades socioeconómicas que afectan el comportamiento estudiantil, la formación profesional limitada para las maestras y la poca relación entre las personas cuidadoras y la escuela. Estos hallazgos resultan cruciales, pues destacan la necesidad de adaptaciones específicas del EoA y subrayan la necesidad de un desarrollo profesional dirigido y de estrategias mejoradas de comunicación con los padres y madres de familia. El estudio se suma a la escasa literatura sobre el EoA en contextos rurales de habla hispana y subraya la necesidad de cambios en la política educativa, los cuales contribuyan a la implementación efectiva de dichas innovaciones.