Perspectivas docentes sobre la implementación del enfoque orientado a la acción en entornos rurales: Estudio de caso único

Este estudio de caso investiga la implementación del enfoque orientado a la acción (EoA) en escuelas primarias rurales en Costa Rica. Se enfocó particularmente en la adaptación y desafíos en áreas desfavorecidas desde el punto de vista socioeconómico. Por medio de un diseño cualitativo basado en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rojas-Alfaro, Roberto, Montenegro Sánchez, Ana Marcela
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2025
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/60680
id AIE60680
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language eng
format Online
author Rojas-Alfaro, Roberto
Montenegro Sánchez, Ana Marcela
spellingShingle Rojas-Alfaro, Roberto
Montenegro Sánchez, Ana Marcela
Perspectivas docentes sobre la implementación del enfoque orientado a la acción en entornos rurales: Estudio de caso único
author_facet Rojas-Alfaro, Roberto
Montenegro Sánchez, Ana Marcela
author_sort Rojas-Alfaro, Roberto
description Este estudio de caso investiga la implementación del enfoque orientado a la acción (EoA) en escuelas primarias rurales en Costa Rica. Se enfocó particularmente en la adaptación y desafíos en áreas desfavorecidas desde el punto de vista socioeconómico. Por medio de un diseño cualitativo basado en el estudio de caso, se les aplicaron entrevistas semiestructuradas a dos maestras de inglés como lengua extranjera y al director de una escuela primaria rural durante junio y julio del 2023. Antes de las entrevistas, se les facilitó un consentimiento informado a las personas participantes. Las entrevistas exploraron cómo el EoA ayuda a las maestras a facilitar el currículo a través de la metodología brindada por este enfoque; y también brindó insumos de cómo los factores contextuales afectan su implementación efectivamente. Para el análisis de los datos, se empleó un análisis temático y se validó la información con el grupo participante. El estudio identificó barreras significativas, tales como las disparidades socioeconómicas que afectan el comportamiento estudiantil, la formación profesional limitada para las maestras y la poca relación entre las personas cuidadoras y la escuela. Estos hallazgos resultan cruciales, pues destacan la necesidad de adaptaciones específicas del EoA y subrayan la necesidad de un desarrollo profesional dirigido y de estrategias mejoradas de comunicación con los padres y madres de familia. El estudio se suma a la escasa literatura sobre el EoA en contextos rurales de habla hispana y subraya la necesidad de cambios en la política educativa, los cuales contribuyan a la implementación efectiva de dichas innovaciones.  
title Perspectivas docentes sobre la implementación del enfoque orientado a la acción en entornos rurales: Estudio de caso único
title_short Perspectivas docentes sobre la implementación del enfoque orientado a la acción en entornos rurales: Estudio de caso único
title_full Perspectivas docentes sobre la implementación del enfoque orientado a la acción en entornos rurales: Estudio de caso único
title_fullStr Perspectivas docentes sobre la implementación del enfoque orientado a la acción en entornos rurales: Estudio de caso único
title_full_unstemmed Perspectivas docentes sobre la implementación del enfoque orientado a la acción en entornos rurales: Estudio de caso único
title_sort perspectivas docentes sobre la implementación del enfoque orientado a la acción en entornos rurales: estudio de caso único
title_alt Teacher perspectives on implementing the action-oriented approach in rural settings: Single case study
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2025
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/60680
work_keys_str_mv AT rojasalfaroroberto teacherperspectivesonimplementingtheactionorientedapproachinruralsettingssinglecasestudy
AT montenegrosanchezanamarcela teacherperspectivesonimplementingtheactionorientedapproachinruralsettingssinglecasestudy
AT rojasalfaroroberto perspectivasdocentessobrelaimplementaciondelenfoqueorientadoalaaccionenentornosruralesestudiodecasounico
AT montenegrosanchezanamarcela perspectivasdocentessobrelaimplementaciondelenfoqueorientadoalaaccionenentornosruralesestudiodecasounico
_version_ 1822054340581392384
spelling AIE606802025-01-10T15:17:43Z Teacher perspectives on implementing the action-oriented approach in rural settings: Single case study Perspectivas docentes sobre la implementación del enfoque orientado a la acción en entornos rurales: Estudio de caso único Rojas-Alfaro, Roberto Montenegro Sánchez, Ana Marcela rural education professional development parental involvement educación rural formación profesional participación de los padres This case study investigates the implementation of the action-oriented approach (AoA) within rural primary schools in Costa Rica, focusing particularly on its adaptation and challenges in socioeconomically disadvantaged areas. Using a qualitative case study design, semi-structured interviews were conducted with two English as a foreign language teachers and a rural primary school principal during June and July 2023. Prior to the interviews, informed consent was obtained from the participants. The interviews explored how the AoA helps teachers facilitate the curriculum and the contextual factors affecting its implementation. For data analysis, thematic analysis was employed, and the information was validated with participants. The study identifies significant barriers, including socioeconomic disparities affecting student behavior, limited professional development for teachers, and the limited relationship between parents and the school. These findings are crucial as they highlight the need for specific AoA adaptations and emphasize the necessity for targeted professional development and improved communication strategies with parents. The study contributes to the sparse literature on AoA in Spanish-speaking rural contexts and underscores the need for changes in educational policy for the effective implementation of such educational innovations. Este estudio de caso investiga la implementación del enfoque orientado a la acción (EoA) en escuelas primarias rurales en Costa Rica. Se enfocó particularmente en la adaptación y desafíos en áreas desfavorecidas desde el punto de vista socioeconómico. Por medio de un diseño cualitativo basado en el estudio de caso, se les aplicaron entrevistas semiestructuradas a dos maestras de inglés como lengua extranjera y al director de una escuela primaria rural durante junio y julio del 2023. Antes de las entrevistas, se les facilitó un consentimiento informado a las personas participantes. Las entrevistas exploraron cómo el EoA ayuda a las maestras a facilitar el currículo a través de la metodología brindada por este enfoque; y también brindó insumos de cómo los factores contextuales afectan su implementación efectivamente. Para el análisis de los datos, se empleó un análisis temático y se validó la información con el grupo participante. El estudio identificó barreras significativas, tales como las disparidades socioeconómicas que afectan el comportamiento estudiantil, la formación profesional limitada para las maestras y la poca relación entre las personas cuidadoras y la escuela. Estos hallazgos resultan cruciales, pues destacan la necesidad de adaptaciones específicas del EoA y subrayan la necesidad de un desarrollo profesional dirigido y de estrategias mejoradas de comunicación con los padres y madres de familia. El estudio se suma a la escasa literatura sobre el EoA en contextos rurales de habla hispana y subraya la necesidad de cambios en la política educativa, los cuales contribuyan a la implementación efectiva de dichas innovaciones.   Universidad de Costa Rica 2025-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion texto Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/60680 10.15517/aie.v25i1.60680 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 25 No. 1 (2025): (January-April) Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 25 Núm. 1 (2025): (Enero-Abril) Actualidades Investigativas en Educación; v. 25 n. 1 (2025): (Enero-Abril) 1409-4703 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/60680/61630 Derechos de autor 2024 Roberto Rojas-Alfaro, Ana Marcela Montenegro Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/?ref=chooser-v1