Evaluación y formación en educación física: Concepciones y proyecciones de futuras personas docentes en Colombia

La evaluación en el contexto de la formación inicial puede servir tanto como un aspecto metodológico como un aporte para comprender los aprendizajes específicos que logra el alumnado en diferentes realidades formativas. Por lo tanto, los aprendizajes durante la Formación Inicial del Profesorado (FIP...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Stieg, Ronildo, Freitas Gama, Jean Carlos, Chaverra Fernandez, Beatriz Elena, dos Santos, Wagner
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2025
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/60571
id AIE60571
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language spa
format Online
author Stieg, Ronildo
Freitas Gama, Jean Carlos
Chaverra Fernandez, Beatriz Elena
dos Santos, Wagner
spellingShingle Stieg, Ronildo
Freitas Gama, Jean Carlos
Chaverra Fernandez, Beatriz Elena
dos Santos, Wagner
Evaluación y formación en educación física: Concepciones y proyecciones de futuras personas docentes en Colombia
author_facet Stieg, Ronildo
Freitas Gama, Jean Carlos
Chaverra Fernandez, Beatriz Elena
dos Santos, Wagner
author_sort Stieg, Ronildo
description La evaluación en el contexto de la formación inicial puede servir tanto como un aspecto metodológico como un aporte para comprender los aprendizajes específicos que logra el alumnado en diferentes realidades formativas. Por lo tanto, los aprendizajes durante la Formación Inicial del Profesorado (FIP) deben centrarse en formas de realizar la evaluación que puedan servir como referentes para la futura actividad profesional del personal docente. En este sentido, el presente artículo tiene como objetivo analizar las concepciones de evaluación que manifiesta el alumnado de cuatro carreras de FIP en Educación Física en Colombia. Además, se busca comprender qué conocimientos sobre evaluación educativa han adquirido a lo largo del curso y cómo proyectan estos saberes en sus futuras prácticas evaluativas. Este estudio se enmarca en una investigación cualitativa, con la participación de 190 estudiantes de cuatro instituciones colombianas. Los datos se obtuvieron mediante un cuestionario aplicado en 2022, y se analizaron las narrativas con el software IRAMUTEQ. Los resultados muestran que el alumnado posee conocimientos sobre diversas concepciones y enfoques de evaluación, así como sus implicaciones para la práctica profesional. Reconocen que para una evaluación efectiva es esencial emplear métodos variados y cualitativos, y que los resultados deben proporcionar información relevante sobre el aprendizaje, al tiempo que fomentan la retroalimentación, la autoconfianza y la socialización. En conclusión, las cuatro carreras de FIP han promovido amplias discusiones sobre el tema, lo que ha permitido que el futuro personal docente desarrolle distinciones conceptuales y reflexione sobre el impacto de cada enfoque evaluativo en la práctica pedagógica.
title Evaluación y formación en educación física: Concepciones y proyecciones de futuras personas docentes en Colombia
title_short Evaluación y formación en educación física: Concepciones y proyecciones de futuras personas docentes en Colombia
title_full Evaluación y formación en educación física: Concepciones y proyecciones de futuras personas docentes en Colombia
title_fullStr Evaluación y formación en educación física: Concepciones y proyecciones de futuras personas docentes en Colombia
title_full_unstemmed Evaluación y formación en educación física: Concepciones y proyecciones de futuras personas docentes en Colombia
title_sort evaluación y formación en educación física: concepciones y proyecciones de futuras personas docentes en colombia
title_alt Assessment and training in Physical Education: conceptions and projections of future teachers in Colombia
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2025
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/60571
work_keys_str_mv AT stiegronildo assessmentandtraininginphysicaleducationconceptionsandprojectionsoffutureteachersincolombia
AT freitasgamajeancarlos assessmentandtraininginphysicaleducationconceptionsandprojectionsoffutureteachersincolombia
AT chaverrafernandezbeatrizelena assessmentandtraininginphysicaleducationconceptionsandprojectionsoffutureteachersincolombia
AT dossantoswagner assessmentandtraininginphysicaleducationconceptionsandprojectionsoffutureteachersincolombia
AT stiegronildo evaluacionyformacioneneducacionfisicaconcepcionesyproyeccionesdefuturaspersonasdocentesencolombia
AT freitasgamajeancarlos evaluacionyformacioneneducacionfisicaconcepcionesyproyeccionesdefuturaspersonasdocentesencolombia
AT chaverrafernandezbeatrizelena evaluacionyformacioneneducacionfisicaconcepcionesyproyeccionesdefuturaspersonasdocentesencolombia
AT dossantoswagner evaluacionyformacioneneducacionfisicaconcepcionesyproyeccionesdefuturaspersonasdocentesencolombia
_version_ 1822054339112337408
spelling AIE605712025-01-10T15:17:43Z Assessment and training in Physical Education: conceptions and projections of future teachers in Colombia Evaluación y formación en educación física: Concepciones y proyecciones de futuras personas docentes en Colombia Stieg, Ronildo Freitas Gama, Jean Carlos Chaverra Fernandez, Beatriz Elena dos Santos, Wagner educational assesment teacher education physical education Colombia evaluación educativa formación inicial docente educación física Colombia Assessment in the context of initial training can serve both as a methodological aspect and as a contribution to understanding the specific learning achieved by students in different training realities. Therefore, learning during Initial Teacher Training (FIP) should focus on ways of carrying out assessment that can serve as references for the future professional activity of teaching staff. In this sense, this article aims to analyze the assessment conceptions expressed by students of four FIP courses in Physical Education in Colombia. In addition, it seeks to understand what knowledge about educational assessment they have acquired throughout the course and how they project this knowledge into its future assessment practices. This study is part of a qualitative research, with the participation of 190 students from four Colombian institutions. The data were obtained through a questionnaire applied in 2022, and the narratives were analyzed with the IRAMUTEQ software. The results indicate that the student have knowledge about various assessment conceptions and approaches, as well as their implications for professional practice. They recognize that for effective assessment it is essential to employ varied and qualitative methods, and that the results should provide relevant information about learning, while encouraging feedback, self-confidence and socialization. In conclusion, the four FIP courses have promoted broad discussions on the topic, allowing future teaching staff to develop conceptual distinctions and reflect on the impact of each assessment approach on pedagogical practice. La evaluación en el contexto de la formación inicial puede servir tanto como un aspecto metodológico como un aporte para comprender los aprendizajes específicos que logra el alumnado en diferentes realidades formativas. Por lo tanto, los aprendizajes durante la Formación Inicial del Profesorado (FIP) deben centrarse en formas de realizar la evaluación que puedan servir como referentes para la futura actividad profesional del personal docente. En este sentido, el presente artículo tiene como objetivo analizar las concepciones de evaluación que manifiesta el alumnado de cuatro carreras de FIP en Educación Física en Colombia. Además, se busca comprender qué conocimientos sobre evaluación educativa han adquirido a lo largo del curso y cómo proyectan estos saberes en sus futuras prácticas evaluativas. Este estudio se enmarca en una investigación cualitativa, con la participación de 190 estudiantes de cuatro instituciones colombianas. Los datos se obtuvieron mediante un cuestionario aplicado en 2022, y se analizaron las narrativas con el software IRAMUTEQ. Los resultados muestran que el alumnado posee conocimientos sobre diversas concepciones y enfoques de evaluación, así como sus implicaciones para la práctica profesional. Reconocen que para una evaluación efectiva es esencial emplear métodos variados y cualitativos, y que los resultados deben proporcionar información relevante sobre el aprendizaje, al tiempo que fomentan la retroalimentación, la autoconfianza y la socialización. En conclusión, las cuatro carreras de FIP han promovido amplias discusiones sobre el tema, lo que ha permitido que el futuro personal docente desarrolle distinciones conceptuales y reflexione sobre el impacto de cada enfoque evaluativo en la práctica pedagógica. Universidad de Costa Rica 2025-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text Article Texto Texto application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/60571 10.15517/aie.v25i1.60571 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 25 No. 1 (2025): (January-April); 1-34 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 25 Núm. 1 (2025): (Enero-Abril); 1-34 Actualidades Investigativas en Educación; v. 25 n. 1 (2025): (Enero-Abril); 1-34 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/60571/62356 Derechos de autor 2024 Ronildo Stieg, Jean Carlos Freitas Gama, Beatriz Elena Chaverra Fernandez, Wagner dos Santos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/?ref=chooser-v1