El papel de la familia en la atención temprana: perspectiva de profesionales en Orientación y en Educación Especial
Se presentan resultados de una investigación inscrita en el Instituto de Investigación en Educación (INIE) de la Universidad de Costa Rica, realizada entre los años 2022 y 2023. Incluye los datos referidos al objetivo específico de reconocer el papel de la familia en los procesos educativos de niñas...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/59415 |
id |
AIE59415 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Actualidades Investigativas en Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Alvarado Cordero, Silvia Córdoba-Warner, Eugenia |
spellingShingle |
Alvarado Cordero, Silvia Córdoba-Warner, Eugenia El papel de la familia en la atención temprana: perspectiva de profesionales en Orientación y en Educación Especial |
author_facet |
Alvarado Cordero, Silvia Córdoba-Warner, Eugenia |
author_sort |
Alvarado Cordero, Silvia |
description |
Se presentan resultados de una investigación inscrita en el Instituto de Investigación en Educación (INIE) de la Universidad de Costa Rica, realizada entre los años 2022 y 2023. Incluye los datos referidos al objetivo específico de reconocer el papel de la familia en los procesos educativos de niñas y niños con discapacidad y riesgo en el desarrollo, desde el nacimiento hasta los seis años que asisten a los servicios educativos del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, según la perspectiva de profesionales en Educación Especial y Orientación. La metodología utilizada corresponde al enfoque cualitativo, con alcance descriptivo y método fenomenológico; se aplicó la técnica de entrevista semiestructurada, a nueve profesionales en Educación Especial y ocho de Orientación de instituciones educativas de diferentes regiones del país. La información se analizó utilizando la herramienta Atlas.ti 23, que permitió la reducción y organización de los hallazgos en cuatro subcategorías: ingreso al servicio, involucramiento de la familia, estrategias pedagógicas y recomendaciones. Los resultados permiten concluir la relevancia de la participación e involucramiento familiar en el desarrollo y aprendizaje del estudiantado de primera infancia. Se evidencia la urgencia de aplicar los principios del enfoque centrado en la familia para la atención educativa. Se recomienda realizar procesos de actualización profesional en atención temprana desde el modelo social de la discapacidad que contribuirán con oportunidades de desarrollo y atención de la población estudiantil que asiste a los servicios. |
title |
El papel de la familia en la atención temprana: perspectiva de profesionales en Orientación y en Educación Especial |
title_short |
El papel de la familia en la atención temprana: perspectiva de profesionales en Orientación y en Educación Especial |
title_full |
El papel de la familia en la atención temprana: perspectiva de profesionales en Orientación y en Educación Especial |
title_fullStr |
El papel de la familia en la atención temprana: perspectiva de profesionales en Orientación y en Educación Especial |
title_full_unstemmed |
El papel de la familia en la atención temprana: perspectiva de profesionales en Orientación y en Educación Especial |
title_sort |
el papel de la familia en la atención temprana: perspectiva de profesionales en orientación y en educación especial |
title_alt |
The family in the early childhood: the perspective of Counseling and Special Education professionals |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/59415 |
work_keys_str_mv |
AT alvaradocorderosilvia thefamilyintheearlychildhoodtheperspectiveofcounselingandspecialeducationprofessionals AT cordobawarnereugenia thefamilyintheearlychildhoodtheperspectiveofcounselingandspecialeducationprofessionals AT alvaradocorderosilvia elpapeldelafamiliaenlaatenciontempranaperspectivadeprofesionalesenorientacionyeneducacionespecial AT cordobawarnereugenia elpapeldelafamiliaenlaatenciontempranaperspectivadeprofesionalesenorientacionyeneducacionespecial AT alvaradocorderosilvia familyintheearlychildhoodtheperspectiveofcounselingandspecialeducationprofessionals AT cordobawarnereugenia familyintheearlychildhoodtheperspectiveofcounselingandspecialeducationprofessionals |
_version_ |
1822054328624480256 |
spelling |
AIE594152024-10-29T21:30:10Z The family in the early childhood: the perspective of Counseling and Special Education professionals El papel de la familia en la atención temprana: perspectiva de profesionales en Orientación y en Educación Especial Alvarado Cordero, Silvia Córdoba-Warner, Eugenia orientación profesional educación especial primera infancia familia discapacidad professional guidance special education early childhood family disability Results of a research registered in the Institute for Research in Education (INIE) of the University of Costa Rica, carried out between the years 2022-2023, are presented. It includes data that refers to the specific objective of recognizing the role of the family in the educational processes that are implemented by the Costa Rican Ministry of Public Education for children with disabilities and developmental risks, since birth to six years of age, according to the perspective of professionals in Special Education and Guidance Counseling. The methodology used corresponds to the qualitative approach, with descriptive scope and phenomenological method. Semi-structured interviews were conducted with a group of nine Special Education teachers and eight Guidance counselors from different regions of the country. The information was analyzed using the Atlas.ti 23 tool, which allowed the reduction and organization of the findings into four subcategories: Entry into the service, family involvement, pedagogical strategies, and recommendations. The results allow us to conclude the relevance of family participation and involvement in the development and learning of early childhood students. It is evident the urgency of applying the principles of a family-centered approach for educational care. It is recommended to conduct professional updating processes of early childhood set by the social model of disability, which will provide with opportunities for the development and care of the student population attending the early education services. Se presentan resultados de una investigación inscrita en el Instituto de Investigación en Educación (INIE) de la Universidad de Costa Rica, realizada entre los años 2022 y 2023. Incluye los datos referidos al objetivo específico de reconocer el papel de la familia en los procesos educativos de niñas y niños con discapacidad y riesgo en el desarrollo, desde el nacimiento hasta los seis años que asisten a los servicios educativos del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, según la perspectiva de profesionales en Educación Especial y Orientación. La metodología utilizada corresponde al enfoque cualitativo, con alcance descriptivo y método fenomenológico; se aplicó la técnica de entrevista semiestructurada, a nueve profesionales en Educación Especial y ocho de Orientación de instituciones educativas de diferentes regiones del país. La información se analizó utilizando la herramienta Atlas.ti 23, que permitió la reducción y organización de los hallazgos en cuatro subcategorías: ingreso al servicio, involucramiento de la familia, estrategias pedagógicas y recomendaciones. Los resultados permiten concluir la relevancia de la participación e involucramiento familiar en el desarrollo y aprendizaje del estudiantado de primera infancia. Se evidencia la urgencia de aplicar los principios del enfoque centrado en la familia para la atención educativa. Se recomienda realizar procesos de actualización profesional en atención temprana desde el modelo social de la discapacidad que contribuirán con oportunidades de desarrollo y atención de la población estudiantil que asiste a los servicios. Universidad de Costa Rica 2024-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article texto application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/59415 10.15517/aie.v24i3.59415 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 24 No. 3 (2024): (September-December); 1-29 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 24 Núm. 3 (2024): (Setiembre-Diciembre); 1-29 Actualidades Investigativas en Educación; v. 24 n. 3 (2024): (Setembro-Dezembro); 1-29 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/59415/60869 Derechos de autor 2024 Silvia Alvarado Cordero, Eugenia Córdoba-Warner http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |