Educación ambiental y acompañamiento familiar en una escuela primaria mexicana. Estudio de caso

En el contexto de la educación primaria en México, la educación ambiental emerge como un tema de gran relevancia dados los desafíos enfrentados a nivel mundial, por lo que se observa una preocupación constante por comprender y actuar en beneficio del medio ambiente. El presente artículo aborda un es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González Hernández, Arantxa Guadalupe, Martínez Barradas, Rosa Lilian
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2024
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/59357
id AIE59357
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language spa
format Online
author González Hernández, Arantxa Guadalupe
Martínez Barradas, Rosa Lilian
spellingShingle González Hernández, Arantxa Guadalupe
Martínez Barradas, Rosa Lilian
Educación ambiental y acompañamiento familiar en una escuela primaria mexicana. Estudio de caso
author_facet González Hernández, Arantxa Guadalupe
Martínez Barradas, Rosa Lilian
author_sort González Hernández, Arantxa Guadalupe
description En el contexto de la educación primaria en México, la educación ambiental emerge como un tema de gran relevancia dados los desafíos enfrentados a nivel mundial, por lo que se observa una preocupación constante por comprender y actuar en beneficio del medio ambiente. El presente artículo aborda un estudio de caso llevado a cabo en una escuela primaria vespertina ubicada en un entorno urbano-marginal del estado de Veracruz durante los ciclos escolares 2021-2022 y 2022-2023. El objetivo planteado consistió en analizar de qué forma se lleva a cabo la educación ambiental en dicha escuela. Se trata de un estudio cualitativo que analizó la intervención docente y su vinculación con otros miembros de la comunidad educativa para fomentar y preservar el cuidado ambiental en un grupo de estudiantes de primer grado. Para el seguimiento, se utilizaron entrevistas semiestructuradas, cuestionarios, bitácoras Col, encuestas de salida y análisis de la información derivada de las planeaciones, evaluaciones y el diario docente. Se partió de una primera fase para diagnosticar cómo había sido abordada la educación ambiental, posteriormente se llevó a cabo una segunda fase que implicó la observación directa de la intervención docente. El análisis de la intervención reveló cómo la docente revalora el papel de la evaluación formativa y busca el establecimiento de vínculos de colaboración con las madres y los padres de familia para alcanzar los objetivos planteados. Los resultados dan sentido a la importancia de observar la transversalidad y transdisciplinariedad de la educación ambiental y la búsqueda del apoyo entre miembros de una comunidad educativa.  
title Educación ambiental y acompañamiento familiar en una escuela primaria mexicana. Estudio de caso
title_short Educación ambiental y acompañamiento familiar en una escuela primaria mexicana. Estudio de caso
title_full Educación ambiental y acompañamiento familiar en una escuela primaria mexicana. Estudio de caso
title_fullStr Educación ambiental y acompañamiento familiar en una escuela primaria mexicana. Estudio de caso
title_full_unstemmed Educación ambiental y acompañamiento familiar en una escuela primaria mexicana. Estudio de caso
title_sort educación ambiental y acompañamiento familiar en una escuela primaria mexicana. estudio de caso
title_alt Environmental education and the role of the family in a Mexican elementary school. Case study
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2024
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/59357
work_keys_str_mv AT gonzalezhernandezarantxaguadalupe environmentaleducationandtheroleofthefamilyinamexicanelementaryschoolcasestudy
AT martinezbarradasrosalilian environmentaleducationandtheroleofthefamilyinamexicanelementaryschoolcasestudy
AT gonzalezhernandezarantxaguadalupe educacionambientalyacompanamientofamiliarenunaescuelaprimariamexicanaestudiodecaso
AT martinezbarradasrosalilian educacionambientalyacompanamientofamiliarenunaescuelaprimariamexicanaestudiodecaso
_version_ 1822054328327733248
spelling AIE593572024-10-29T21:30:10Z Environmental education and the role of the family in a Mexican elementary school. Case study Educación ambiental y acompañamiento familiar en una escuela primaria mexicana. Estudio de caso González Hernández, Arantxa Guadalupe Martínez Barradas, Rosa Lilian educación ambiental docente de primaria familia gestión educativa environmental education primary school teacher family educational management In the context of primary education in Mexico, environmental education emerges as a topic of great relevance, given the challenges faced worldwide. In educational settings, there is a constant concern to understand and act for the benefit of the environment. This article presents a case study carried out in an evening primary school, located in a marginal urban environment. Its objective is to analyze how environmental education is addressed in a primary school in the state of Veracruz. It is a qualitative study that analyzes the teaching intervention and its link with other members of the educational community to promote and preserve environmental care in a group of first grade students. It was conducted during the 2021-2022 and 2022-2023 school years. Semi-structured interviews, questionnaires, col logs, exit surveys, and information derived from plans, evaluations, and the teacher's diary were analyzed for follow-up. It was based on a diagnosis that determined how environmental education had been approached. Direct observation of the teaching intervention continued. The analysis of the intervention reveals how the teacher reassesses the role of formative assessment and seeks to establish collaborative links with parents to achieve the objectives set. Results give meaning to the importance of observing the transversality and transdisciplinarity of environmental education and the search for support among members of an educational community.   En el contexto de la educación primaria en México, la educación ambiental emerge como un tema de gran relevancia dados los desafíos enfrentados a nivel mundial, por lo que se observa una preocupación constante por comprender y actuar en beneficio del medio ambiente. El presente artículo aborda un estudio de caso llevado a cabo en una escuela primaria vespertina ubicada en un entorno urbano-marginal del estado de Veracruz durante los ciclos escolares 2021-2022 y 2022-2023. El objetivo planteado consistió en analizar de qué forma se lleva a cabo la educación ambiental en dicha escuela. Se trata de un estudio cualitativo que analizó la intervención docente y su vinculación con otros miembros de la comunidad educativa para fomentar y preservar el cuidado ambiental en un grupo de estudiantes de primer grado. Para el seguimiento, se utilizaron entrevistas semiestructuradas, cuestionarios, bitácoras Col, encuestas de salida y análisis de la información derivada de las planeaciones, evaluaciones y el diario docente. Se partió de una primera fase para diagnosticar cómo había sido abordada la educación ambiental, posteriormente se llevó a cabo una segunda fase que implicó la observación directa de la intervención docente. El análisis de la intervención reveló cómo la docente revalora el papel de la evaluación formativa y busca el establecimiento de vínculos de colaboración con las madres y los padres de familia para alcanzar los objetivos planteados. Los resultados dan sentido a la importancia de observar la transversalidad y transdisciplinariedad de la educación ambiental y la búsqueda del apoyo entre miembros de una comunidad educativa.   Universidad de Costa Rica 2024-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article TEXTO application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/59357 10.15517/aie.v24i3.59357 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 24 No. 3 (2024): (September-December); 1-34 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 24 Núm. 3 (2024): (Setiembre-Diciembre); 1-34 Actualidades Investigativas en Educación; v. 24 n. 3 (2024): (Setembro-Dezembro); 1-34 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/59357/60663 Derechos de autor 2024 Arantxa Guadalupe González Hernández, Rosa Lilian Martínez Barradas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0