De la injusticia educativa a las políticas afirmativas para la educación universitaria pública en Brasil

El objetivo de este ensayo fue abordar algunas de las causas de injusticias en el sistema educativo brasileño, las cuales repercuten en el ingreso a la educación superior pública en el país. Tales injusticias llevaron a la implementación de una política afirmativa con cuotas socioeconómicas, étnicas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Chaves Batista, Neusa
Format: Online
Language:por
Published: Universidad de Costa Rica 2024
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/55467
Description
Summary:El objetivo de este ensayo fue abordar algunas de las causas de injusticias en el sistema educativo brasileño, las cuales repercuten en el ingreso a la educación superior pública en el país. Tales injusticias llevaron a la implementación de una política afirmativa con cuotas socioeconómicas, étnicas, raciales y para las personas con discapacidad (PcD) con el objetivo de garantizar oportunidades educativas de acceso a la educación universitaria para las estudiantes y los estudiantes egresas y egresos de las escuelas públicas. El abordaje teórico-metodológico utiliza el análisis crítico basado en referentes que discuten conceptos de justicia e injusticia sociales y escolares. De esta manera, interesa aclarar cómo el poder, la dominación y la desigualdad social se establecen, reproducen y son rechazados. La investigación se desarrolla para enfatizar la relevancia social de las políticas afirmativas. En la sociedad brasileña, la desigualdad educativa se relaciona, explícitamente, con la injusticia socioeconómica y, de manera interseccional, con marcadores raciales. Esto refuerza la deducción lógica de que necesitaremos políticas afirmativas para promover el ingreso del estudiantado de las escuelas públicas a la educación superior pública por tiempo indefinido.