Percepción del estudiantado de Enseñanza del Inglés de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica al iniciar la pandemia de COVID-19

Este artículo presenta los resultados de un estudio de percepción llevado a cabo con 74 estudiantes de la Carrera de Enseñanza del Inglés de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica durante el I Ciclo lectivo 2020, para identificar cómo el estudiantado percibió la virtualización de la e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ramírez Zúñiga, Andrea, Solís Pérez, Nathalia, Ureña Salazar, Elvia
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2022
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/50544
id AIE50544
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language spa
format Online
author Ramírez Zúñiga, Andrea
Solís Pérez, Nathalia
Ureña Salazar, Elvia
spellingShingle Ramírez Zúñiga, Andrea
Solís Pérez, Nathalia
Ureña Salazar, Elvia
Percepción del estudiantado de Enseñanza del Inglés de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica al iniciar la pandemia de COVID-19
author_facet Ramírez Zúñiga, Andrea
Solís Pérez, Nathalia
Ureña Salazar, Elvia
author_sort Ramírez Zúñiga, Andrea
description Este artículo presenta los resultados de un estudio de percepción llevado a cabo con 74 estudiantes de la Carrera de Enseñanza del Inglés de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica durante el I Ciclo lectivo 2020, para identificar cómo el estudiantado percibió la virtualización de la enseñanza originada por la pandemia. Esta investigación permitió determinar que la modalidad de enseñanza implementada fue la educación remota de emergencia, que pretendía no exponer a estudiantes ni a docentes a la presencialidad. La metodología se basó en un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo que estudió e interpretó las percepciones del estudiantado con base en la información obtenida en un cuestionario electrónico. Los resultados indicaron que el estudiantado conoce sobre tecnología aplicada a la enseñanza, lo cual le permite participar de actividades educativas en un contexto virtual, situación que fomenta el trabajo individual y una mejor organización de tareas, gracias a su capacidad de adaptación y actitud responsable hacia el estudio. Algunas actividades educativas percibidas como útiles fueron el intercambio de documentos, material audiovisual, prácticas en línea y exposiciones orales. Hubo factores externos que pudieron limitar el desempeño académico del estudiantado, como la falta de acceso a internet y una condición física y mental cansada, reflejados en el estrés y cansancio originados por estudiar a diario detrás de una pantalla, con clases prolongadas y trabajos extensos. Por tanto, el proceso de enseñanza del I-2020 se percibió con aspectos positivos y negativos de parte del estudiantado, el cual debió enfrentarlo para cumplir con los objetivos de aprendizaje propuestos.
title Percepción del estudiantado de Enseñanza del Inglés de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica al iniciar la pandemia de COVID-19
title_short Percepción del estudiantado de Enseñanza del Inglés de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica al iniciar la pandemia de COVID-19
title_full Percepción del estudiantado de Enseñanza del Inglés de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica al iniciar la pandemia de COVID-19
title_fullStr Percepción del estudiantado de Enseñanza del Inglés de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica al iniciar la pandemia de COVID-19
title_full_unstemmed Percepción del estudiantado de Enseñanza del Inglés de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica al iniciar la pandemia de COVID-19
title_sort percepción del estudiantado de enseñanza del inglés de la sede del atlántico de la universidad de costa rica al iniciar la pandemia de covid-19
title_alt Perception of the students of English Teaching, Atlantic Campus-University of Costa Rica at the beginning of the COVID-19 pandemic
Percepción del estudiantado de Enseñanza del Inglés de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica al iniciar la pandemia de COVID-19
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2022
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/50544
work_keys_str_mv AT ramirezzunigaandrea perceptionofthestudentsofenglishteachingatlanticcampusuniversityofcostaricaatthebeginningofthecovid19pandemic
AT solispereznathalia perceptionofthestudentsofenglishteachingatlanticcampusuniversityofcostaricaatthebeginningofthecovid19pandemic
AT urenasalazarelvia perceptionofthestudentsofenglishteachingatlanticcampusuniversityofcostaricaatthebeginningofthecovid19pandemic
AT ramirezzunigaandrea percepciondelestudiantadodeensenanzadelinglesdelasededelatlanticodelauniversidaddecostaricaaliniciarlapandemiadecovid19
AT solispereznathalia percepciondelestudiantadodeensenanzadelinglesdelasededelatlanticodelauniversidaddecostaricaaliniciarlapandemiadecovid19
AT urenasalazarelvia percepciondelestudiantadodeensenanzadelinglesdelasededelatlanticodelauniversidaddecostaricaaliniciarlapandemiadecovid19
_version_ 1806842409313632256
spelling AIE505442022-08-31T16:31:14Z Perception of the students of English Teaching, Atlantic Campus-University of Costa Rica at the beginning of the COVID-19 pandemic Percepción del estudiantado de Enseñanza del Inglés de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica al iniciar la pandemia de COVID-19 Percepción del estudiantado de Enseñanza del Inglés de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica al iniciar la pandemia de COVID-19 Ramírez Zúñiga, Andrea Solís Pérez, Nathalia Ureña Salazar, Elvia perception remote education pandemic virtual context percepción educación remota pandemia contexto virtual percepción educación remota pandemia contexto virtual This article presents the results of a perception study carried out with 74 students of the English Teaching Career in the Atlantic Campus of University of Costa Rica during the first academic year 2020, to identify how the students perceived the virtualization of teaching caused by the pandemic. This research allowed us to determine that the teaching modality implemented was emergency remote education, which was intended not to expose students and teachers to face-to-face teaching. The methodology is based on a quantitative approach of descriptive scope that studies and interprets the students' perceptions based on the information obtained in an electronic questionnaire. The results indicate that students know about technology applied to teaching, which allows them to participate in educational activities in a virtual context, a situation that encourages individual work and a better organization of tasks, thanks to their ability to adapt and a responsible attitude towards study. Some educational activities perceived as useful were the exchange of documents, audiovisual material, online practices, and oral presentations. There were external factors that could limit the students' academic performance, such as Internet access and their physical and mental condition reflected in the stress and fatigue caused by studying daily behind a screen, with long classes and extensive work. Therefore, the I-2020 teaching process was perceived with positive and negative aspects on the part of the students, who had to face it to meet the proposed learning objectives. Este artículo presenta los resultados de un estudio de percepción llevado a cabo con 74 estudiantes de la Carrera de Enseñanza del Inglés de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica durante el I Ciclo lectivo 2020, para identificar cómo el estudiantado percibió la virtualización de la enseñanza originada por la pandemia. Esta investigación permitió determinar que la modalidad de enseñanza implementada fue la educación remota de emergencia, que pretendía no exponer a estudiantes ni a docentes a la presencialidad. La metodología se basó en un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo que estudió e interpretó las percepciones del estudiantado con base en la información obtenida en un cuestionario electrónico. Los resultados indicaron que el estudiantado conoce sobre tecnología aplicada a la enseñanza, lo cual le permite participar de actividades educativas en un contexto virtual, situación que fomenta el trabajo individual y una mejor organización de tareas, gracias a su capacidad de adaptación y actitud responsable hacia el estudio. Algunas actividades educativas percibidas como útiles fueron el intercambio de documentos, material audiovisual, prácticas en línea y exposiciones orales. Hubo factores externos que pudieron limitar el desempeño académico del estudiantado, como la falta de acceso a internet y una condición física y mental cansada, reflejados en el estrés y cansancio originados por estudiar a diario detrás de una pantalla, con clases prolongadas y trabajos extensos. Por tanto, el proceso de enseñanza del I-2020 se percibió con aspectos positivos y negativos de parte del estudiantado, el cual debió enfrentarlo para cumplir con los objetivos de aprendizaje propuestos. Este artículo presenta los resultados de un estudio de percepción llevado a cabo con 74 estudiantes de la Carrera de Enseñanza del Inglés de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica durante el I Ciclo lectivo 2020, para identificar cómo el estudiantado percibió la virtualización de la enseñanza originada por la pandemia. Esta investigación permitió determinar que la modalidad de enseñanza implementada fue la educación remota de emergencia, que pretendía no exponer a estudiantes ni a docentes a la presencialidad. La metodología se basó en un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo que estudió e interpretó las percepciones del estudiantado con base en la información obtenida en un cuestionario electrónico. Los resultados indicaron que el estudiantado conoce sobre tecnología aplicada a la enseñanza, lo cual le permite participar de actividades educativas en un contexto virtual, situación que fomenta el trabajo individual y una mejor organización de tareas, gracias a su capacidad de adaptación y actitud responsable hacia el estudio. Algunas actividades educativas percibidas como útiles fueron el intercambio de documentos, material audiovisual, prácticas en línea y exposiciones orales. Hubo factores externos que pudieron limitar el desempeño académico del estudiantado, como la falta de acceso a internet y una condición física y mental cansada, reflejados en el estrés y cansancio originados por estudiar a diario detrás de una pantalla, con clases prolongadas y trabajos extensos. Por tanto, el proceso de enseñanza del I-2020 se percibió con aspectos positivos y negativos de parte del estudiantado, el cual debió enfrentarlo para cumplir con los objetivos de aprendizaje propuestos. Universidad de Costa Rica 2022-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Texto application/pdf text/xml application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/50544 10.15517/aie.v22i3.50544 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 22 No. 3 (2022): (September-December); 1-28 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 22 Núm. 3 (2022): (Setiembre-Diciembre); 1-28 Actualidades Investigativas en Educación; v. 22 n. 3 (2022): (Setiembre-Diciembre); 1-28 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/50544/52459 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/50544/53793 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/50544/53794 Derechos de autor 2022 Andrea Ramírez Zúñiga, Nathalia Solís Pérez, Elvia Ureña Salazar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0