La educación en la pandemia: Ampliando las brechas preexistentes

 Este ensayo se ha realizado porque se ha registrado un intenso impacto de la pandemia en la educación y, particularmente, en la equidad educativa. Trata acerca de cómo las brechas socioeconómicas perjudican la equidad, la calidad y el rendimiento educativos. Pretende reflexionar sobre la s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Chaverri Chaves, Pablo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/46725
id AIE46725
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language spa
format Online
author Chaverri Chaves, Pablo
spellingShingle Chaverri Chaves, Pablo
La educación en la pandemia: Ampliando las brechas preexistentes
author_facet Chaverri Chaves, Pablo
author_sort Chaverri Chaves, Pablo
description  Este ensayo se ha realizado porque se ha registrado un intenso impacto de la pandemia en la educación y, particularmente, en la equidad educativa. Trata acerca de cómo las brechas socioeconómicas perjudican la equidad, la calidad y el rendimiento educativos. Pretende reflexionar sobre la situación del sistema educativo costarricense e internacional antes y durante la pandemia por la enfermedad del covid-19. Se concentra en la forma en que esta crisis influye en las brechas educativas preexistentes de acuerdo con la condición socioeconómica de las personas, para ello se revisan resultados de investigación socioeconómica y sociocognitiva reciente (primordialmente de los últimos 10 años). En primer lugar, se analiza la situación de la desigualdad educativa anterior a la pandemia, luego se identifica un conjunto de factores que permiten comprender las brechas socioeducativas relacionadas con el rendimiento académico y se presenta el caso de los resultados de las pruebas de bachillerato según la condición socioeconómica de estudiantes como un reflejo de tales brechas en el caso costarricense. En segundo lugar, se indaga acerca del impacto de la pandemia en la educación. Finalmente se ofrecen algunas reflexiones concluyentes, basadas en la información recopilada y analizada. Se propone que la actual crisis pandémica ampliará las brechas socioeducativas preexistentes, pues el estudiantado y las familias en pobreza y con carencia de recursos cuentan con condiciones materiales y personales insuficientes para enfrentarla y evitar un creciente rezago educativo.
title La educación en la pandemia: Ampliando las brechas preexistentes
title_short La educación en la pandemia: Ampliando las brechas preexistentes
title_full La educación en la pandemia: Ampliando las brechas preexistentes
title_fullStr La educación en la pandemia: Ampliando las brechas preexistentes
title_full_unstemmed La educación en la pandemia: Ampliando las brechas preexistentes
title_sort la educación en la pandemia: ampliando las brechas preexistentes
title_alt Education in the pandemic: Widening the pre-existing gaps
La educación en la pandemia: Ampliando las brechas preexistentes
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/46725
work_keys_str_mv AT chaverrichavespablo educationinthepandemicwideningthepreexistinggaps
AT chaverrichavespablo laeducacionenlapandemiaampliandolasbrechaspreexistentes
_version_ 1806842399899516928
spelling AIE467252021-09-02T14:34:15Z Education in the pandemic: Widening the pre-existing gaps La educación en la pandemia: Ampliando las brechas preexistentes La educación en la pandemia: Ampliando las brechas preexistentes Chaverri Chaves, Pablo educational gaps social inequality educational performance COVID-19 pandemic brechas educativas desigualdad social desempeño educativo pandemia del COVID-19 brechas educativas desigualdad social desempeño educativo pandemia del COVID-19 This essay has been conducted because there has been a registered strong impact of the pandemic on education and, particularly, on educational equity. It is about how socio-economic gaps harm educational equity, quality and performance. It aims to reflect on the situation of the Costa Rican and international education system before and during the Covid-19 pandemic, focusing on how this crisis influences pre-existing educational gaps according to the socioeconomic condition of people, for which results of recent socioeconomic and sociocognitive research (primarily from the last 10 years) are reviewed. First, the issue of educational inequality prior to the pandemic was addressed, then a set of factors that serve to understand the socio-educational gaps related to academic performance were identified and the case of the results of the baccalaureate tests according to the socioeconomic condition of students is presented as a reflection of such gaps in the Costa Rican case. Then it inquired about the impact of the pandemic on education. Finally, some conclusive reflections are offered based on the information collected and analyzed. It is proposed that the current pandemic crisis will widen the pre-existing socio-educational gaps, since students and families in poverty and lack of resources have insufficient material and personal conditions to face it and avoid a growing educational backwardness.  Este ensayo se ha realizado porque se ha registrado un intenso impacto de la pandemia en la educación y, particularmente, en la equidad educativa. Trata acerca de cómo las brechas socioeconómicas perjudican la equidad, la calidad y el rendimiento educativos. Pretende reflexionar sobre la situación del sistema educativo costarricense e internacional antes y durante la pandemia por la enfermedad del covid-19. Se concentra en la forma en que esta crisis influye en las brechas educativas preexistentes de acuerdo con la condición socioeconómica de las personas, para ello se revisan resultados de investigación socioeconómica y sociocognitiva reciente (primordialmente de los últimos 10 años). En primer lugar, se analiza la situación de la desigualdad educativa anterior a la pandemia, luego se identifica un conjunto de factores que permiten comprender las brechas socioeducativas relacionadas con el rendimiento académico y se presenta el caso de los resultados de las pruebas de bachillerato según la condición socioeconómica de estudiantes como un reflejo de tales brechas en el caso costarricense. En segundo lugar, se indaga acerca del impacto de la pandemia en la educación. Finalmente se ofrecen algunas reflexiones concluyentes, basadas en la información recopilada y analizada. Se propone que la actual crisis pandémica ampliará las brechas socioeducativas preexistentes, pues el estudiantado y las familias en pobreza y con carencia de recursos cuentan con condiciones materiales y personales insuficientes para enfrentarla y evitar un creciente rezago educativo. Este ensayo se ha realizado porque se ha registrado un intenso impacto de la pandemia en la educación y, particularmente, en la equidad educativa. Trata acerca de cómo las brechas socioeconómicas perjudican la equidad, la calidad y el rendimiento educativos. Pretende reflexionar sobre la situación del sistema educativo costarricense e internacional antes y durante la pandemia por la enfermedad del covid-19. Se concentra en la forma en que esta crisis influye en las brechas educativas preexistentes de acuerdo con la condición socioeconómica de las personas, para ello se revisan resultados de investigación socioeconómica y sociocognitiva reciente (primordialmente de los últimos 10 años). En primer lugar, se analiza la situación de la desigualdad educativa anterior a la pandemia, luego se identifica un conjunto de factores que permiten comprender las brechas socioeducativas relacionadas con el rendimiento académico y se presenta el caso de los resultados de las pruebas de bachillerato según la condición socioeconómica de estudiantes como un reflejo de tales brechas en el caso costarricense. En segundo lugar, se indaga acerca del impacto de la pandemia en la educación. Finalmente se ofrecen algunas reflexiones concluyentes, basadas en la información recopilada y analizada. Se propone que la actual crisis pandémica ampliará las brechas socioeducativas preexistentes, pues el estudiantado y las familias en pobreza y con carencia de recursos cuentan con condiciones materiales y personales insuficientes para enfrentarla y evitar un creciente rezago educativo. Universidad de Costa Rica 2021-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por pares Artículos evaluados por pares texto Artículos evaluados por pares application/pdf text/xml application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/46725 10.15517/aie.v21i3.46725 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 21 No. 3 (2021): (September-December); 1-22 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 21 Núm. 3 (2021): (Setiembre - Diciembre); 1-22 Actualidades Investigativas en Educación; v. 21 n. 3 (2021): (Setiembre - Diciembre); 1-22 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/46725/47949 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/46725/48743 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/46725/48744 Derechos de autor 2021 Pablo Chaverri Chaves