Trayectorias estudiantiles en contexto de pobreza socioeconómica: una aproximación desde la región Bío Bío, Chile

Este artículo se realizó para conocer las trayectorias de vida de estudiantes de liceos en contextos de pobreza socioeconómica. Se trata de un abordaje cualitativo y biográfico, realizado entre los años 2015 y 2016, en nueve liceos de la provincia de Bío Bío, Chile. Desde un enfoque biográfico fue p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Suckel Gajardo, Marcela Irene, Chiang Salgado, María Teresa
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2021
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/42608
id AIE42608
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language spa
format Online
author Suckel Gajardo, Marcela Irene
Chiang Salgado, María Teresa
spellingShingle Suckel Gajardo, Marcela Irene
Chiang Salgado, María Teresa
Trayectorias estudiantiles en contexto de pobreza socioeconómica: una aproximación desde la región Bío Bío, Chile
author_facet Suckel Gajardo, Marcela Irene
Chiang Salgado, María Teresa
author_sort Suckel Gajardo, Marcela Irene
description Este artículo se realizó para conocer las trayectorias de vida de estudiantes de liceos en contextos de pobreza socioeconómica. Se trata de un abordaje cualitativo y biográfico, realizado entre los años 2015 y 2016, en nueve liceos de la provincia de Bío Bío, Chile. Desde un enfoque biográfico fue posible acceder a las trayectorias educativas de 180 jóvenes de secundaria a través de los relatos de vida de los y las participantes. Los hallazgos principales muestran tres tipos de trayectoria: definidas, difusas e indefinidas según establecimiento de metas y proyecciones de vida identificadas por el estudiantado. Estas trayectorias se diferencian de acuerdo con las expectativas de logro personal, laboral y/o académico, creencias y sintonía afectiva ligada a las creencias. Los principales hallazgos revelan trayectorias diversificadas según el procesamiento reflexivo en torno al proceso de construcción de proyectos. Característico de esta generación sería el sentimiento de pragmatismo, ven de manera práctica y vivencial si sus expectativas optimistas tienen correlato con sus experiencias de vida. Se produce, entonces, un desajuste entre esas altas expectativas, las que ven difícil de concretar, por los desiguales accesos a las oportunidades sociales, por lo que la forma de resolver la complejidad en sus trayectorias daría cuenta de reflexiones diversas que colisionan con experiencias de vida ligadas a desventajas estructurales.
title Trayectorias estudiantiles en contexto de pobreza socioeconómica: una aproximación desde la región Bío Bío, Chile
title_short Trayectorias estudiantiles en contexto de pobreza socioeconómica: una aproximación desde la región Bío Bío, Chile
title_full Trayectorias estudiantiles en contexto de pobreza socioeconómica: una aproximación desde la región Bío Bío, Chile
title_fullStr Trayectorias estudiantiles en contexto de pobreza socioeconómica: una aproximación desde la región Bío Bío, Chile
title_full_unstemmed Trayectorias estudiantiles en contexto de pobreza socioeconómica: una aproximación desde la región Bío Bío, Chile
title_sort trayectorias estudiantiles en contexto de pobreza socioeconómica: una aproximación desde la región bío bío, chile
title_alt Students Trajectories in the contexts of socioeconomic poverty: an approach from Bio Bío Región, Chile
Trayectorias estudiantiles en contexto de pobreza socioeconómica: una aproximación desde la región Bío Bío, Chile
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/42608
work_keys_str_mv AT suckelgajardomarcelairene studentstrajectoriesinthecontextsofsocioeconomicpovertyanapproachfrombiobioregionchile
AT chiangsalgadomariateresa studentstrajectoriesinthecontextsofsocioeconomicpovertyanapproachfrombiobioregionchile
AT suckelgajardomarcelairene trayectoriasestudiantilesencontextodepobrezasocioeconomicaunaaproximaciondesdelaregionbiobiochile
AT chiangsalgadomariateresa trayectoriasestudiantilesencontextodepobrezasocioeconomicaunaaproximaciondesdelaregionbiobiochile
_version_ 1806842395356037120
spelling AIE426082021-06-10T16:09:15Z Students Trajectories in the contexts of socioeconomic poverty: an approach from Bio Bío Región, Chile Trayectorias estudiantiles en contexto de pobreza socioeconómica: una aproximación desde la región Bío Bío, Chile Trayectorias estudiantiles en contexto de pobreza socioeconómica: una aproximación desde la región Bío Bío, Chile Suckel Gajardo, Marcela Irene Chiang Salgado, María Teresa high school student poverty exclusion educational trajectory biographical approach estudiante de secundaria pobreza exclusión trayectoria educativa enfoque biográfico estudiante de secundaria pobreza exclusión trayectoria educativa enfoque biográfico This article was made to find out the life trajectories of high school students in contexts of socioeconomic poverty. It is a qualitative and biographical approach, carried out between 2015 and 2016, in nine high school in the province of Bío Bío, Chile. From a biographical approach, it was possible to access the educational trajectories of 180 secondary school youth through the life stories of the participants. The main findings show three types of trajectory: defined, diffuse, and undefined according to the establishment of goals and life projections identified by the student body. These trajectories are differentiated according to expectations of personal, work and / or academic achievement, beliefs and affective attunement linked to beliefs. The main findings reveal diversified trajectories according to reflective processing around the process of construction of projects. Characteristic of this generation would be the feeling of pragmatism; they see in a practical and experiential way if their optimistic expectations are correlated with their life experiences. There is, then, a mismatch between these high expectations, which they find difficult to specify, due to the unequal access to social opportunities, so that the way to resolve the complexity in their trajectories, would account for diverse reflections that collide with life experiences linked to structural handicaps. Este artículo se realizó para conocer las trayectorias de vida de estudiantes de liceos en contextos de pobreza socioeconómica. Se trata de un abordaje cualitativo y biográfico, realizado entre los años 2015 y 2016, en nueve liceos de la provincia de Bío Bío, Chile. Desde un enfoque biográfico fue posible acceder a las trayectorias educativas de 180 jóvenes de secundaria a través de los relatos de vida de los y las participantes. Los hallazgos principales muestran tres tipos de trayectoria: definidas, difusas e indefinidas según establecimiento de metas y proyecciones de vida identificadas por el estudiantado. Estas trayectorias se diferencian de acuerdo con las expectativas de logro personal, laboral y/o académico, creencias y sintonía afectiva ligada a las creencias. Los principales hallazgos revelan trayectorias diversificadas según el procesamiento reflexivo en torno al proceso de construcción de proyectos. Característico de esta generación sería el sentimiento de pragmatismo, ven de manera práctica y vivencial si sus expectativas optimistas tienen correlato con sus experiencias de vida. Se produce, entonces, un desajuste entre esas altas expectativas, las que ven difícil de concretar, por los desiguales accesos a las oportunidades sociales, por lo que la forma de resolver la complejidad en sus trayectorias daría cuenta de reflexiones diversas que colisionan con experiencias de vida ligadas a desventajas estructurales. Este artículo se realizó para conocer las trayectorias de vida de estudiantes de liceos en contextos de pobreza socioeconómica. Se trata de un abordaje cualitativo y biográfico, realizado entre los años 2015 y 2016, en nueve liceos de la provincia de Bío Bío, Chile. Desde un enfoque biográfico fue posible acceder a las trayectorias educativas de 180 jóvenes de secundaria a través de los relatos de vida de los y las participantes. Los hallazgos principales muestran tres tipos de trayectoria: definidas, difusas e indefinidas según establecimiento de metas y proyecciones de vida identificadas por el estudiantado. Estas trayectorias se diferencian de acuerdo con las expectativas de logro personal, laboral y/o académico, creencias y sintonía afectiva ligada a las creencias. Los principales hallazgos revelan trayectorias diversificadas según el procesamiento reflexivo en torno al proceso de construcción de proyectos. Característico de esta generación sería el sentimiento de pragmatismo, ven de manera práctica y vivencial si sus expectativas optimistas tienen correlato con sus experiencias de vida. Se produce, entonces, un desajuste entre esas altas expectativas, las que ven difícil de concretar, por los desiguales accesos a las oportunidades sociales, por lo que la forma de resolver la complejidad en sus trayectorias daría cuenta de reflexiones diversas que colisionan con experiencias de vida ligadas a desventajas estructurales. Universidad de Costa Rica 2021-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Texto application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/42608 10.15517/aie.v21i1.42608 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 21 No. 1 (2021): (February-April); 1-25 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 21 Núm. 1 (2021): (Enero-Abril); 1-25 Actualidades Investigativas en Educación; v. 21 n. 1 (2021): (Enero-Abril); 1-25 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/42608/44913 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/42608/46621 Derechos de autor 2021 Marcela Irene Suckel Gajardo, María Teresa Chiang Salgado