Construcción y reconstrucción del objeto de estudio en la investigación educativa

El presente ensayo plantea la discusión y el debate en torno a la construcción y reconstrucción del objeto de estudio en investigaciones en ciencias sociales y humanas, más específicamente en el campo educativo. Primero, a manera de preludio, se bosquejan una serie de reflexiones sobre las implicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Álvarez Hernández, Gabriel Alejandro
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2019
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/38795
Descripción
Sumario:El presente ensayo plantea la discusión y el debate en torno a la construcción y reconstrucción del objeto de estudio en investigaciones en ciencias sociales y humanas, más específicamente en el campo educativo. Primero, a manera de preludio, se bosquejan una serie de reflexiones sobre las implicaciones subjetivas, sociales y culturales como bases de la concepción de una realidad. Posteriormente, se esbozan premisas y debates en relación con la ciencia moderna del siglo XX hasta nuestros tiempos, una revisión que recupera, entre otras cosas, la evolución del pensamiento, el racionalismo, la lógica y el diseño de ciencias desde las tradiciones Galileana y Aristotélica y su influencia en los procesos de construcción del conocimiento. Luego, se destaca la importancia de la ontología como principio para dar respuesta a la realidad, y a la epistemología como inicio de configuraciones conceptuales que fundamentan el acercamiento al objeto de estudio. Por último, se cierra destacando los aportes de teóricos que proponen maneras de abordar la realidad y construir el objeto, asimismo, se mencionan algunos planteamientos epistemológicos emergentes que abonan la discusión.