Contribución al desarrollo de la educación farmacéutica costarricense: Perfil Académico Profesional de la persona farmacéutica asistencial

Se presenta una investigación de tipo cualitativa, que contribuye al desarrollo de la educación farmacéutica en Costa Rica mediante una propuesta de Perfil Académico Profesional (PAP) de la persona que ejerce en el área de la farmacia asistencial, área de mayor desempeño profesional en nuestro país....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Badilla Baltodano, Beatriz, Montero Chinchilla, Nuria, Mora Vargas, Ana Isabel, Quesada Rojas, Yajaira, Castro Murillo, Ginette, Monge Monge, María
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2018
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/34421
id AIE34421
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language spa
format Online
author Badilla Baltodano, Beatriz
Montero Chinchilla, Nuria
Mora Vargas, Ana Isabel
Quesada Rojas, Yajaira
Castro Murillo, Ginette
Monge Monge, María
spellingShingle Badilla Baltodano, Beatriz
Montero Chinchilla, Nuria
Mora Vargas, Ana Isabel
Quesada Rojas, Yajaira
Castro Murillo, Ginette
Monge Monge, María
Contribución al desarrollo de la educación farmacéutica costarricense: Perfil Académico Profesional de la persona farmacéutica asistencial
author_facet Badilla Baltodano, Beatriz
Montero Chinchilla, Nuria
Mora Vargas, Ana Isabel
Quesada Rojas, Yajaira
Castro Murillo, Ginette
Monge Monge, María
author_sort Badilla Baltodano, Beatriz
description Se presenta una investigación de tipo cualitativa, que contribuye al desarrollo de la educación farmacéutica en Costa Rica mediante una propuesta de Perfil Académico Profesional (PAP) de la persona que ejerce en el área de la farmacia asistencial, área de mayor desempeño profesional en nuestro país. El PAP presentado integra tres áreas: cognitiva, actitudinal y laboral. Los conocimientos del área cognitiva se clasifican según las categorías establecidas por la Conferencia Iberoamericana de Facultades de Farmacia, y  los desempeños profesionales fueron enunciados según las funciones, actividades y tareas establecidas para los farmacéuticos por la Federación Internacional Farmacéutica y la Organización Mundial de la Salud. El PAP propuesto engloba la necesaria vinculación entre el diseño curricular del plan de estudios y el ejercicio profesional esperado. Asimismo, es concebido como la caracterización del tipo de profesional en farmacia que pretenden formar las instituciones de educación superior, considerando además de los intereses académicos de las universidades, también el compromiso laboral en el sector social y de salud razón que la hace ser un valioso insumo las universidades que ofrecen la carrera de Farmacia y para SINAES lo incluya en sus criterios de calidad. El equipo de trabajo y la asesoría del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) compilaron, revisaron y analizaron referentes nacionales e internacionales en la formación de profesionales farmacéuticos, planes de estudio y otras fuentes bibliográficas, así como entrevistas a profesionales destacados. Metodológicamente, la propuesta de perfil fue sometida a tres procesos de validación que dieron como resultado el documento final. 
title Contribución al desarrollo de la educación farmacéutica costarricense: Perfil Académico Profesional de la persona farmacéutica asistencial
title_short Contribución al desarrollo de la educación farmacéutica costarricense: Perfil Académico Profesional de la persona farmacéutica asistencial
title_full Contribución al desarrollo de la educación farmacéutica costarricense: Perfil Académico Profesional de la persona farmacéutica asistencial
title_fullStr Contribución al desarrollo de la educación farmacéutica costarricense: Perfil Académico Profesional de la persona farmacéutica asistencial
title_full_unstemmed Contribución al desarrollo de la educación farmacéutica costarricense: Perfil Académico Profesional de la persona farmacéutica asistencial
title_sort contribución al desarrollo de la educación farmacéutica costarricense: perfil académico profesional de la persona farmacéutica asistencial
title_alt Contribution to the development of pharmaceutical education in Costa Rica: Professional academic profile of Costa Rican assistencial pharmacist
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2018
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/34421
work_keys_str_mv AT badillabaltodanobeatriz contributiontothedevelopmentofpharmaceuticaleducationincostaricaprofessionalacademicprofileofcostaricanassistencialpharmacist
AT monterochinchillanuria contributiontothedevelopmentofpharmaceuticaleducationincostaricaprofessionalacademicprofileofcostaricanassistencialpharmacist
AT moravargasanaisabel contributiontothedevelopmentofpharmaceuticaleducationincostaricaprofessionalacademicprofileofcostaricanassistencialpharmacist
AT quesadarojasyajaira contributiontothedevelopmentofpharmaceuticaleducationincostaricaprofessionalacademicprofileofcostaricanassistencialpharmacist
AT castromurilloginette contributiontothedevelopmentofpharmaceuticaleducationincostaricaprofessionalacademicprofileofcostaricanassistencialpharmacist
AT mongemongemaria contributiontothedevelopmentofpharmaceuticaleducationincostaricaprofessionalacademicprofileofcostaricanassistencialpharmacist
AT badillabaltodanobeatriz contribucionaldesarrollodelaeducacionfarmaceuticacostarricenseperfilacademicoprofesionaldelapersonafarmaceuticaasistencial
AT monterochinchillanuria contribucionaldesarrollodelaeducacionfarmaceuticacostarricenseperfilacademicoprofesionaldelapersonafarmaceuticaasistencial
AT moravargasanaisabel contribucionaldesarrollodelaeducacionfarmaceuticacostarricenseperfilacademicoprofesionaldelapersonafarmaceuticaasistencial
AT quesadarojasyajaira contribucionaldesarrollodelaeducacionfarmaceuticacostarricenseperfilacademicoprofesionaldelapersonafarmaceuticaasistencial
AT castromurilloginette contribucionaldesarrollodelaeducacionfarmaceuticacostarricenseperfilacademicoprofesionaldelapersonafarmaceuticaasistencial
AT mongemongemaria contribucionaldesarrollodelaeducacionfarmaceuticacostarricenseperfilacademicoprofesionaldelapersonafarmaceuticaasistencial
_version_ 1806842374878396416
spelling AIE344212023-06-07T19:35:54Z Contribution to the development of pharmaceutical education in Costa Rica: Professional academic profile of Costa Rican assistencial pharmacist Contribución al desarrollo de la educación farmacéutica costarricense: Perfil Académico Profesional de la persona farmacéutica asistencial Badilla Baltodano, Beatriz Montero Chinchilla, Nuria Mora Vargas, Ana Isabel Quesada Rojas, Yajaira Castro Murillo, Ginette Monge Monge, María persona farmacéutica asistencial área cognitiva área actitudinal área laboral perfil académico profesional pharmaceutical education healthcare pharmacy pharmacist academic profile We present a research of  qualitative type that contributes to the development of pharmaceutical education in Costa Rica, through a proposal of professional academic profile (PAP) of the person who practices in the area of pharmacy assistance, area of greater professional performance in our The PAP presented three integral areas: cognitive, attitudinal and work. The knowledge of the cognitive area was classified according to the categories established by the Ibero-American Conference of Faculties of Pharmacy and the Professional Professionals were listed according to the functions, activities and tasks established for pharmacists by the International Pharmaceutical Federation and the World Health Organization. The PAP proposed to encompass the necessary link between the curricular design of the curriculum and the expected professional exercise. It is conceived as the characteristic of the type of professional in the pharmacy sought by higher education institutions, considering the academic interests of the universities, also the labor commitment in the social sector and the reason that makes it valuable. universities that offer the career of Pharmacy and for SINAES they compose it in their quality criteria. The work team and the advice of the National System of Accreditation of Higher Education (SINAES) collect, review and guide the national and international references in the training of pharmaceutical professionals, study plans and other bibliographic sources, as well as interviews with leading professionals. Methodologically, the profile proposal was a three validation processes that resulted in the final document Se presenta una investigación de tipo cualitativa, que contribuye al desarrollo de la educación farmacéutica en Costa Rica mediante una propuesta de Perfil Académico Profesional (PAP) de la persona que ejerce en el área de la farmacia asistencial, área de mayor desempeño profesional en nuestro país. El PAP presentado integra tres áreas: cognitiva, actitudinal y laboral. Los conocimientos del área cognitiva se clasifican según las categorías establecidas por la Conferencia Iberoamericana de Facultades de Farmacia, y  los desempeños profesionales fueron enunciados según las funciones, actividades y tareas establecidas para los farmacéuticos por la Federación Internacional Farmacéutica y la Organización Mundial de la Salud. El PAP propuesto engloba la necesaria vinculación entre el diseño curricular del plan de estudios y el ejercicio profesional esperado. Asimismo, es concebido como la caracterización del tipo de profesional en farmacia que pretenden formar las instituciones de educación superior, considerando además de los intereses académicos de las universidades, también el compromiso laboral en el sector social y de salud razón que la hace ser un valioso insumo las universidades que ofrecen la carrera de Farmacia y para SINAES lo incluya en sus criterios de calidad. El equipo de trabajo y la asesoría del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) compilaron, revisaron y analizaron referentes nacionales e internacionales en la formación de profesionales farmacéuticos, planes de estudio y otras fuentes bibliográficas, así como entrevistas a profesionales destacados. Metodológicamente, la propuesta de perfil fue sometida a tres procesos de validación que dieron como resultado el documento final.  Universidad de Costa Rica 2018-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/34421 10.15517/aie.v18i3.34421 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 18 No. 3: (September-December) Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 18 Núm. 3: (Setiembre - Diciembre) Actualidades Investigativas en Educación; v. 18 n. 3: (Setiembre - Diciembre) 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/34421/34005 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/34421/37508 Derechos de autor 2018 Actualidades Investigativas en Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0