El docente de secundaria ante las reformas educativas en México. De apóstol a empleado desechable

Este artículo trata sobre las condiciones que vive el docente de secundaria ante los cambios derivados de la implementación de diversas reformas educativas en México (2006, 2011, 2013). Se realiza una investigación cualitativa que emplea entrevista semi-estructurada a 18 docentes de este nivel en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lozano Andrade, Inés, Levinson, Bradley A.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2018
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/31656
id AIE31656
record_format ojs
spelling AIE316562023-06-07T20:10:27Z El docente de secundaria ante las reformas educativas en México. De apóstol a empleado desechable Lozano Andrade, Inés Levinson, Bradley A. docente de secundaria reforma educativa enajenación burnout secondary school teachers education reform alienation Este artículo trata sobre las condiciones que vive el docente de secundaria ante los cambios derivados de la implementación de diversas reformas educativas en México (2006, 2011, 2013). Se realiza una investigación cualitativa que emplea entrevista semi-estructurada a 18 docentes de este nivel en la ciudad de México. El objetivo es describir e interpretar los significados y sentidos que tienen los docentes acerca de cómo viven estos cambios y de los factores que generan su situación. El análisis revela cómo los docentes de secundaria han significado su labor cada vez menos autónoma y, por tanto, más alienante, este último concepto es fundamental para comprender la sensación que están viviendo hoy en función de la implementación de estas reformas que han generado sensaciones que van desde el desencanto hasta el malestar. Los resultados revelan que los docentes hacen mención a la indisciplina e indiferencia de los jóvenes como una problemática central; a una pérdida del poder derivada de imposiciones para acreditar forzadamente al estudiantado independientemente de su desempeño; a la pérdida del prestigio social de su labor por las campañas mediáticas realizadas recientemente, las cuales  justificaban la nueva y última reforma que afecta sus condiciones de estabilidad laboral, lo que les genera una sensación de incertidumbre y discontinuidad. La enajenación, como pérdida del dominio que tienen sobre sus acciones y la pérdida de seguridad en sus perspectivas, se plantea como un factor importante para ser considerado en la comprensión de la situación crítica de la escuela secundaria en México. Universidad de Costa Rica 2018-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article investigación cualitativa application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/31656 10.15517/aie.v18i1.31656 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 18 No. 1: (Enero - Abril) Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 18 Núm. 1: (Enero - Abril) Actualidades Investigativas en Educación; v. 18 n. 1: (Enero - Abril) 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/31656/31278 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/31656/37483 Derechos de autor 2017 Actualidades Investigativas en Educación
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language spa
format Online
author Lozano Andrade, Inés
Levinson, Bradley A.
spellingShingle Lozano Andrade, Inés
Levinson, Bradley A.
El docente de secundaria ante las reformas educativas en México. De apóstol a empleado desechable
author_facet Lozano Andrade, Inés
Levinson, Bradley A.
author_sort Lozano Andrade, Inés
description Este artículo trata sobre las condiciones que vive el docente de secundaria ante los cambios derivados de la implementación de diversas reformas educativas en México (2006, 2011, 2013). Se realiza una investigación cualitativa que emplea entrevista semi-estructurada a 18 docentes de este nivel en la ciudad de México. El objetivo es describir e interpretar los significados y sentidos que tienen los docentes acerca de cómo viven estos cambios y de los factores que generan su situación. El análisis revela cómo los docentes de secundaria han significado su labor cada vez menos autónoma y, por tanto, más alienante, este último concepto es fundamental para comprender la sensación que están viviendo hoy en función de la implementación de estas reformas que han generado sensaciones que van desde el desencanto hasta el malestar. Los resultados revelan que los docentes hacen mención a la indisciplina e indiferencia de los jóvenes como una problemática central; a una pérdida del poder derivada de imposiciones para acreditar forzadamente al estudiantado independientemente de su desempeño; a la pérdida del prestigio social de su labor por las campañas mediáticas realizadas recientemente, las cuales  justificaban la nueva y última reforma que afecta sus condiciones de estabilidad laboral, lo que les genera una sensación de incertidumbre y discontinuidad. La enajenación, como pérdida del dominio que tienen sobre sus acciones y la pérdida de seguridad en sus perspectivas, se plantea como un factor importante para ser considerado en la comprensión de la situación crítica de la escuela secundaria en México.
title El docente de secundaria ante las reformas educativas en México. De apóstol a empleado desechable
title_short El docente de secundaria ante las reformas educativas en México. De apóstol a empleado desechable
title_full El docente de secundaria ante las reformas educativas en México. De apóstol a empleado desechable
title_fullStr El docente de secundaria ante las reformas educativas en México. De apóstol a empleado desechable
title_full_unstemmed El docente de secundaria ante las reformas educativas en México. De apóstol a empleado desechable
title_sort el docente de secundaria ante las reformas educativas en méxico. de apóstol a empleado desechable
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2018
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/31656
work_keys_str_mv AT lozanoandradeines eldocentedesecundariaantelasreformaseducativasenmexicodeapostolaempleadodesechable
AT levinsonbradleya eldocentedesecundariaantelasreformaseducativasenmexicodeapostolaempleadodesechable
_version_ 1806842365794582528