Potencial de los proyectos para desarrollar motivación, competencias de razonamiento y pensamiento estadístico

Este artículo presenta resultados de una investigación sobre el potencial de los proyectos para desarrollar competencias de razonamiento y pensamiento estadístico, motivación e interés hacia la estadística. Los sujetos de estudio fueron 19 estudiantes con edades entre los 19 y 21 años de la carrera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Inzunza Cazares, Santiago
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2017
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/29874
id AIE29874
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language spa
format Online
author Inzunza Cazares, Santiago
spellingShingle Inzunza Cazares, Santiago
Potencial de los proyectos para desarrollar motivación, competencias de razonamiento y pensamiento estadístico
author_facet Inzunza Cazares, Santiago
author_sort Inzunza Cazares, Santiago
description Este artículo presenta resultados de una investigación sobre el potencial de los proyectos para desarrollar competencias de razonamiento y pensamiento estadístico, motivación e interés hacia la estadística. Los sujetos de estudio fueron 19 estudiantes con edades entre los 19 y 21 años de la carrera de Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (México), quienes tomaban el curso de Probabilidad y Estadística. Para el análisis de la información se consideraron las etapas del ciclo de investigación estadística e indicadores de pensamiento estadístico que tienen lugar en cada una de ellas. La motivación se evaluó con una prueba de actitudes hacia la estadística. Los resultados muestran que los proyectos tienen potencial para ayudar al estudiantado a desarrollar una actitud positiva y sentido de utilidad hacia la estadística, ya que los promedios de las principales variables reflejaron una opinión favorable sobre el trabajo con proyectos. El análisis revela la presencia de diversos indicadores de pensamiento estadístico desarrollados por el estudiantado, tales como la identificación de problemas presentes en la recopilación de los datos y el reconocimiento de la importancia de los métodos aleatorios para generalizar la información de la muestra a la población. Aunque los procesos de transnumeración de los datos estuvieron enfocados principalmente en el análisis de variables individuales mediante construcción de gráficas, fue suficiente para identificar algunas hipótesis plausibles del comportamiento de la población de donde provenían los datos. El análisis bivariado de datos tuvo poca presencia en los proyectos de los y las estudiantes
title Potencial de los proyectos para desarrollar motivación, competencias de razonamiento y pensamiento estadístico
title_short Potencial de los proyectos para desarrollar motivación, competencias de razonamiento y pensamiento estadístico
title_full Potencial de los proyectos para desarrollar motivación, competencias de razonamiento y pensamiento estadístico
title_fullStr Potencial de los proyectos para desarrollar motivación, competencias de razonamiento y pensamiento estadístico
title_full_unstemmed Potencial de los proyectos para desarrollar motivación, competencias de razonamiento y pensamiento estadístico
title_sort potencial de los proyectos para desarrollar motivación, competencias de razonamiento y pensamiento estadístico
title_alt Potential of the projects to developing motivation, competences of reasoning and statistical thinking
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2017
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/29874
work_keys_str_mv AT inzunzacazaressantiago potentialoftheprojectstodevelopingmotivationcompetencesofreasoningandstatisticalthinking
AT inzunzacazaressantiago potencialdelosproyectosparadesarrollarmotivacioncompetenciasderazonamientoypensamientoestadistico
_version_ 1806842362179092480
spelling AIE298742023-06-07T21:52:23Z Potential of the projects to developing motivation, competences of reasoning and statistical thinking Potencial de los proyectos para desarrollar motivación, competencias de razonamiento y pensamiento estadístico Inzunza Cazares, Santiago statistics university students skill requirements data analysis estadística estudiantes universitarios competencia profesional análisis de datos statistics university students skill requirements data analysis This article presents results of a research on the potential of projects to develop competences of reasoning and statistical thinking, motivation and interest for the statistics. The subjects of study were 19 students with ages between 19 and 21 years of the Public Policies career of the Autonomous University of Sinaloa (Mexico) that took the course of Probability and Statistics. For the analysis of the information the stages of the cycle of statistical research and indicators of statistical thinking in each one of them were considered. Motivation was assessed with a test of attitudes toward statistics. The results show that the projects have the potential to help students to develop a positive attitude and sense of usefulness of statistics, since the averages of the main variables reflected a favorable opinion on the work with projects. The analysis reveals the presence of various indicators of statistical thinking developed by the students, such as the identification of various problems presented in the data collection and the recognition of the importance of random methods to generalize the information of the sample to the population. Although the processes of data transnumeration were mainly focused on the analysis of individual variables by means of graphical construction, it was sufficient to identify some plausible hypotheses of the behavior of the population from which the data were selected. Bivariate data analysis had little presence in student projects. Este artículo presenta resultados de una investigación sobre el potencial de los proyectos para desarrollar competencias de razonamiento y pensamiento estadístico, motivación e interés hacia la estadística. Los sujetos de estudio fueron 19 estudiantes con edades entre los 19 y 21 años de la carrera de Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (México), quienes tomaban el curso de Probabilidad y Estadística. Para el análisis de la información se consideraron las etapas del ciclo de investigación estadística e indicadores de pensamiento estadístico que tienen lugar en cada una de ellas. La motivación se evaluó con una prueba de actitudes hacia la estadística. Los resultados muestran que los proyectos tienen potencial para ayudar al estudiantado a desarrollar una actitud positiva y sentido de utilidad hacia la estadística, ya que los promedios de las principales variables reflejaron una opinión favorable sobre el trabajo con proyectos. El análisis revela la presencia de diversos indicadores de pensamiento estadístico desarrollados por el estudiantado, tales como la identificación de problemas presentes en la recopilación de los datos y el reconocimiento de la importancia de los métodos aleatorios para generalizar la información de la muestra a la población. Aunque los procesos de transnumeración de los datos estuvieron enfocados principalmente en el análisis de variables individuales mediante construcción de gráficas, fue suficiente para identificar algunas hipótesis plausibles del comportamiento de la población de donde provenían los datos. El análisis bivariado de datos tuvo poca presencia en los proyectos de los y las estudiantes Universidad de Costa Rica 2017-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion qualitative Article investigación cualitativa application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/29874 10.15517/aie.v17i3.29874 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 17 No. 3: (Setiembre - Diciembre) Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 17 Núm. 3: (Setiembre - Diciembre) Actualidades Investigativas en Educación; v. 17 n. 3: (Setiembre - Diciembre) 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/29874/29886 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/29874/39239 Derechos de autor 2017 Actualidades Investigativas en Educación