Atención temprana, percepción de madres de niños y niñas con Síndrome de Down

Las actuales investigaciones en el área de la atención temprana enfatizan la necesidad de avanzar hacia modelos de atención que permitan la participación activa de la familia. A partir de ello, se planteó un estudio que tuvo como objetivo describir las dimensiones de atención temprana relevantes par...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Tapia Gutiérrez, Carmen Paz, Palma-Mardones, Andrea, González-Parra, Karla
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2017
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/27226
id AIE27226
record_format ojs
spelling AIE272262023-06-07T22:31:54Z Atención temprana, percepción de madres de niños y niñas con Síndrome de Down Tapia Gutiérrez, Carmen Paz Palma-Mardones, Andrea González-Parra, Karla educación especial atención temprana modelo centrado en familia síndrome de down enfoque interdisciplinario special education early intervention family-centered model down syndrome interdisciplinary approach Las actuales investigaciones en el área de la atención temprana enfatizan la necesidad de avanzar hacia modelos de atención que permitan la participación activa de la familia. A partir de ello, se planteó un estudio que tuvo como objetivo describir las dimensiones de atención temprana relevantes para familias de niños y niñas con síndrome de Down, que participaron en los talleres del Centro de Evaluación y Atención Temprana Universitaria. Se trata de una investigación evaluativa con enfoque cualitativo que utilizó un diseño de estudio de casos en el que participaron cuatro madres a quienes se les realizaron entrevistas semiestructuradas y, posteriormente, a dos de ellas, en profundidad. Los resultados informan dos dimensiones, (1) Características profesionales, referido al trabajo interdisciplinario, compromiso profesional y componente humano, y (2) Modos e instancias de participación, se valoran los talleres como un espacio de socialización para niños, niñas y madres, en el que ellas aprenden, relatan experiencias vividas y avanzan en autonomía. Los hallazgos permiten concluir que el modelo de atención considera adecuadas competencias profesionales y prácticas que se sitúan en un primer nivel de participación. De esta manera, se concluye que los talleres planteados dan cuenta de un modelo de familia-aliada. Lo anterior abre un espacio para repensar las prácticas de los profesionales en los centros especializados de atención temprana, así como en las instituciones formadoras, para favorecer el empoderamiento, la participación y autonomía que promueven los modelos centrados en la familia. Universidad de Costa Rica 2017-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article investigación cualitativa application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/27226 10.15517/aie.v17i1.27226 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 17 No. 1: (Enero - Abril) Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 17 Núm. 1: (Enero - Abril) Actualidades Investigativas en Educación; v. 17 n. 1: (Enero - Abril) 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/27226/27333 Derechos de autor 2016 Actualidades Investigativas en Educación
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language spa
format Online
author Tapia Gutiérrez, Carmen Paz
Palma-Mardones, Andrea
González-Parra, Karla
spellingShingle Tapia Gutiérrez, Carmen Paz
Palma-Mardones, Andrea
González-Parra, Karla
Atención temprana, percepción de madres de niños y niñas con Síndrome de Down
author_facet Tapia Gutiérrez, Carmen Paz
Palma-Mardones, Andrea
González-Parra, Karla
author_sort Tapia Gutiérrez, Carmen Paz
description Las actuales investigaciones en el área de la atención temprana enfatizan la necesidad de avanzar hacia modelos de atención que permitan la participación activa de la familia. A partir de ello, se planteó un estudio que tuvo como objetivo describir las dimensiones de atención temprana relevantes para familias de niños y niñas con síndrome de Down, que participaron en los talleres del Centro de Evaluación y Atención Temprana Universitaria. Se trata de una investigación evaluativa con enfoque cualitativo que utilizó un diseño de estudio de casos en el que participaron cuatro madres a quienes se les realizaron entrevistas semiestructuradas y, posteriormente, a dos de ellas, en profundidad. Los resultados informan dos dimensiones, (1) Características profesionales, referido al trabajo interdisciplinario, compromiso profesional y componente humano, y (2) Modos e instancias de participación, se valoran los talleres como un espacio de socialización para niños, niñas y madres, en el que ellas aprenden, relatan experiencias vividas y avanzan en autonomía. Los hallazgos permiten concluir que el modelo de atención considera adecuadas competencias profesionales y prácticas que se sitúan en un primer nivel de participación. De esta manera, se concluye que los talleres planteados dan cuenta de un modelo de familia-aliada. Lo anterior abre un espacio para repensar las prácticas de los profesionales en los centros especializados de atención temprana, así como en las instituciones formadoras, para favorecer el empoderamiento, la participación y autonomía que promueven los modelos centrados en la familia.
title Atención temprana, percepción de madres de niños y niñas con Síndrome de Down
title_short Atención temprana, percepción de madres de niños y niñas con Síndrome de Down
title_full Atención temprana, percepción de madres de niños y niñas con Síndrome de Down
title_fullStr Atención temprana, percepción de madres de niños y niñas con Síndrome de Down
title_full_unstemmed Atención temprana, percepción de madres de niños y niñas con Síndrome de Down
title_sort atención temprana, percepción de madres de niños y niñas con síndrome de down
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2017
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/27226
work_keys_str_mv AT tapiagutierrezcarmenpaz atenciontempranapercepciondemadresdeninosyninasconsindromededown
AT palmamardonesandrea atenciontempranapercepciondemadresdeninosyninasconsindromededown
AT gonzalezparrakarla atenciontempranapercepciondemadresdeninosyninasconsindromededown
_version_ 1806842354520293376