Estudio de fracciones en contextos sonoros

En este ensayo resaltamos los vínculos cognitivos entre las matemáticas y la música, que pueden favorecer procesos de enseñanza y aprendizaje de las fracciones en la matemática escolar. Las actividades exhibidas provienen de una investigación que promueve experiencias sensoriales en el campo rítmico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Conde, Alexander, Parada, Sandra, Liern, Vicente
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/23933
id AIE23933
record_format ojs
spelling AIE239332023-06-09T22:11:11Z Estudio de fracciones en contextos sonoros Conde, Alexander Parada, Sandra Liern, Vicente fracciones sonido tiempo interdisciplinariedad formación de profesores fractions sound time interdisciplinarity teacher training En este ensayo resaltamos los vínculos cognitivos entre las matemáticas y la música, que pueden favorecer procesos de enseñanza y aprendizaje de las fracciones en la matemática escolar. Las actividades exhibidas provienen de una investigación que promueve experiencias sensoriales en el campo rítmico para favorecer la construcción de nociones matemáticas. Dichas actividades posibilitan un engranaje armónico entre las matemáticas y la música convergentes en el tiempo y el sonido como los objetos de estudio común entre éstas disciplinas. El análisis de la investigación que aquí reportamos es producto de la aplicación de las actividades en diferentes programas de formación de profesorado de México y Francia, alrededor de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en contextos interdisciplinarios. Este análisis se desarrolló desde tres categorías referentes a las nociones de unidad relativa, relación parte-parte y equipartición, las cuales son nociones fundamentales para el estudio de las fracciones en la matemática escolar. Encontramos que la enseñanza con enfoque integrador requiere no solo conocimientos especializados, sino un cambio de creencias en torno a las opiniones del profesorado sobre la organización del currículo, su enseñanza y la manera en que aprende la población estudiantil. Un aporte de esta experiencia es ofrecer a docentes elementos teóricos y didácticos para el estudio de las fracciones en contextos interdisciplinarios. Universidad de Costa Rica 2016-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Ensayos análisis reflexivo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/23933 10.15517/aie.v16i2.23933 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 16 No. 2: (Mayo - Agosto) Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 16 Núm. 2: (Mayo - Agosto) Actualidades Investigativas en Educación; v. 16 n. 2: (Mayo - Agosto) 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/23933/24094 Derechos de autor 2016 Actualidades Investigativas en Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language spa
format Online
author Conde, Alexander
Parada, Sandra
Liern, Vicente
spellingShingle Conde, Alexander
Parada, Sandra
Liern, Vicente
Estudio de fracciones en contextos sonoros
author_facet Conde, Alexander
Parada, Sandra
Liern, Vicente
author_sort Conde, Alexander
description En este ensayo resaltamos los vínculos cognitivos entre las matemáticas y la música, que pueden favorecer procesos de enseñanza y aprendizaje de las fracciones en la matemática escolar. Las actividades exhibidas provienen de una investigación que promueve experiencias sensoriales en el campo rítmico para favorecer la construcción de nociones matemáticas. Dichas actividades posibilitan un engranaje armónico entre las matemáticas y la música convergentes en el tiempo y el sonido como los objetos de estudio común entre éstas disciplinas. El análisis de la investigación que aquí reportamos es producto de la aplicación de las actividades en diferentes programas de formación de profesorado de México y Francia, alrededor de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en contextos interdisciplinarios. Este análisis se desarrolló desde tres categorías referentes a las nociones de unidad relativa, relación parte-parte y equipartición, las cuales son nociones fundamentales para el estudio de las fracciones en la matemática escolar. Encontramos que la enseñanza con enfoque integrador requiere no solo conocimientos especializados, sino un cambio de creencias en torno a las opiniones del profesorado sobre la organización del currículo, su enseñanza y la manera en que aprende la población estudiantil. Un aporte de esta experiencia es ofrecer a docentes elementos teóricos y didácticos para el estudio de las fracciones en contextos interdisciplinarios.
title Estudio de fracciones en contextos sonoros
title_short Estudio de fracciones en contextos sonoros
title_full Estudio de fracciones en contextos sonoros
title_fullStr Estudio de fracciones en contextos sonoros
title_full_unstemmed Estudio de fracciones en contextos sonoros
title_sort estudio de fracciones en contextos sonoros
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/23933
work_keys_str_mv AT condealexander estudiodefraccionesencontextossonoros
AT paradasandra estudiodefraccionesencontextossonoros
AT liernvicente estudiodefraccionesencontextossonoros
_version_ 1806842349886636032