Pertinencia de los Institutos Universitarios con la realidad socio-económica venezolana / Relevance of University Institutes with venezuelan socio-economic reality

El presente artículo tuvo como objetivo describir la realidad socio-económica de los institutos universitarios venezolanos a partir de una investigación de campo de carácter descriptiva y con un diseño de campo no experimental. El estudio corresponde a una transeccional, se trabajó con un censo pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pertuz Belloso, Rafael
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/14806
id AIE14806
record_format ojs
spelling AIE148062016-05-05T16:35:21Z Pertinencia de los Institutos Universitarios con la realidad socio-económica venezolana / Relevance of University Institutes with venezuelan socio-economic reality Pertuz Belloso, Rafael pertinencia estructura organizacional contexto socio-económico institutos universitarios venezuela relevance organizational structure socio-economic university institutes El presente artículo tuvo como objetivo describir la realidad socio-económica de los institutos universitarios venezolanos a partir de una investigación de campo de carácter descriptiva y con un diseño de campo no experimental. El estudio corresponde a una transeccional, se trabajó con un censo poblacional conformado por una muestra de un (1) director, sub-directores académico y administrativo y ochenta y ocho (88) profesores de los institutos tecnológicos de Cabimas y Maracaibo. La técnica de recolección utilizada fue la encuesta, usando un cuestionario con 15 ítems, validados por 5 expertos, y con una confiabilidad (α) Cronbach de 0,93. La técnica de análisis de los datos fue la distribución de frecuencias porcentuales. Los resultados obtenidos indican una clara descontextualización en la aplicación de los planes de la nación en estas instituciones, lo cual evidencia escasa pertinencia y vinculación con la realidad socio-económica venezolana; por lo tanto, para su vinculación con tal realidad, se recomienda instrumentar una estrategia de migración de estructura organizacional, hacia la implementación de otra de tipo matricialThis article aimed to describe the socio- economic reality of Venezuelan university institutes from field research descriptive character and a non-experimental design field. The study is an transectional, we worked with a census population comprised a sample of one (1) director, sub-academic and administrative directors and eighty-eight (88 ) teachers Cabimas technological institutes and Maracaibo. The research technique used was the survey, using a questionnaire with 15 items, validated by 5 experts, and reliability (α) of 0.93 Cronbach. The technique of data analysis was the percentage frequency distribution. The results indicate a clear contextualization in the implementation of the plans of the nation in these institutions, which shows low relevance and relationship to the socio-economic reality of Venezuela. Recommended for contextualization with the socio-economic Venezuelan implement a migration strategy structure, towards the implementation of a matrix-type structure.  Universidad de Costa Rica 2014-05-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/14806 10.15517/aie.v14i2.14806 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 14 No. 2: (Mayo - Agosto) Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 14 Núm. 2: (Mayo - Agosto) Actualidades Investigativas en Educación; v. 14 n. 2: (Mayo - Agosto) 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/14806/14097 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/14806/18355 Derechos de autor 2014 Actualidades Investigativas en Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language spa
format Online
author Pertuz Belloso, Rafael
spellingShingle Pertuz Belloso, Rafael
Pertinencia de los Institutos Universitarios con la realidad socio-económica venezolana / Relevance of University Institutes with venezuelan socio-economic reality
author_facet Pertuz Belloso, Rafael
author_sort Pertuz Belloso, Rafael
description El presente artículo tuvo como objetivo describir la realidad socio-económica de los institutos universitarios venezolanos a partir de una investigación de campo de carácter descriptiva y con un diseño de campo no experimental. El estudio corresponde a una transeccional, se trabajó con un censo poblacional conformado por una muestra de un (1) director, sub-directores académico y administrativo y ochenta y ocho (88) profesores de los institutos tecnológicos de Cabimas y Maracaibo. La técnica de recolección utilizada fue la encuesta, usando un cuestionario con 15 ítems, validados por 5 expertos, y con una confiabilidad (α) Cronbach de 0,93. La técnica de análisis de los datos fue la distribución de frecuencias porcentuales. Los resultados obtenidos indican una clara descontextualización en la aplicación de los planes de la nación en estas instituciones, lo cual evidencia escasa pertinencia y vinculación con la realidad socio-económica venezolana; por lo tanto, para su vinculación con tal realidad, se recomienda instrumentar una estrategia de migración de estructura organizacional, hacia la implementación de otra de tipo matricialThis article aimed to describe the socio- economic reality of Venezuelan university institutes from field research descriptive character and a non-experimental design field. The study is an transectional, we worked with a census population comprised a sample of one (1) director, sub-academic and administrative directors and eighty-eight (88 ) teachers Cabimas technological institutes and Maracaibo. The research technique used was the survey, using a questionnaire with 15 items, validated by 5 experts, and reliability (α) of 0.93 Cronbach. The technique of data analysis was the percentage frequency distribution. The results indicate a clear contextualization in the implementation of the plans of the nation in these institutions, which shows low relevance and relationship to the socio-economic reality of Venezuela. Recommended for contextualization with the socio-economic Venezuelan implement a migration strategy structure, towards the implementation of a matrix-type structure. 
title Pertinencia de los Institutos Universitarios con la realidad socio-económica venezolana / Relevance of University Institutes with venezuelan socio-economic reality
title_short Pertinencia de los Institutos Universitarios con la realidad socio-económica venezolana / Relevance of University Institutes with venezuelan socio-economic reality
title_full Pertinencia de los Institutos Universitarios con la realidad socio-económica venezolana / Relevance of University Institutes with venezuelan socio-economic reality
title_fullStr Pertinencia de los Institutos Universitarios con la realidad socio-económica venezolana / Relevance of University Institutes with venezuelan socio-economic reality
title_full_unstemmed Pertinencia de los Institutos Universitarios con la realidad socio-económica venezolana / Relevance of University Institutes with venezuelan socio-economic reality
title_sort pertinencia de los institutos universitarios con la realidad socio-económica venezolana / relevance of university institutes with venezuelan socio-economic reality
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/14806
work_keys_str_mv AT pertuzbellosorafael pertinenciadelosinstitutosuniversitariosconlarealidadsocioeconomicavenezolanarelevanceofuniversityinstituteswithvenezuelansocioeconomicreality
_version_ 1806842319260876800