Efecto de diversas actividades físicas y deportivas sobre la autoeficacia de estudiantes universitarios costarricense

El presente artículo fue realizado con estudiantes universitarios matriculados en el curso de “Actividad Deportiva” de la Universidad de Costa Rica. Los propósitos fueron: (1) comprobar si existe relación significativa entre el nivel de autoeficacia, entendida como la confianza en sí mismo para inic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Campos Salazar, Cinthya, Solera Herrera, Andrea
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2013
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/12050
id AIE12050
record_format ojs
spelling AIE120502023-03-01T20:51:31Z Efecto de diversas actividades físicas y deportivas sobre la autoeficacia de estudiantes universitarios costarricense Campos Salazar, Cinthya Solera Herrera, Andrea El presente artículo fue realizado con estudiantes universitarios matriculados en el curso de “Actividad Deportiva” de la Universidad de Costa Rica. Los propósitos fueron: (1) comprobar si existe relación significativa entre el nivel de autoeficacia, entendida como la confianza en sí mismo para iniciar y mantenerse en un plan de ejercicio, y la cantidad de actividad física que reporta el estudiantado al inicio del curso; (2) establecer si existe un efecto significativo de las diversas actividades físicas y deportivas en el nivel de autoeficacia, tanto para efectuar ejercicio como para no abandonarlo; y (3) comprobar si los cambios en la autoeficacia son influenciados por el género o el tipo de actividad física realizada (cursos de acondicionamiento físico versus cursos de deportes). Se trabajó con 211 estudiantes matriculados en el III ciclo de 2009, durante el verano. Al estudiantado se le aplicó, antes de iniciar el curso y una vez finalizado, la encuesta de autoeficacia para comportamiento de ejercicio y el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), con el fin de medir el nivel de actividad física. Los resultados mostraron una asociación positiva entre el nivel de actividad física reportada por el(la) estudiante y el nivel de autoeficacia (p Universidad de Costa Rica 2013-09-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/12050 10.15517/aie.v13i3.12050 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 13 No. 3: (Setiembre - Diciembre) Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 13 Núm. 3: (Setiembre - Diciembre) Actualidades Investigativas en Educación; v. 13 n. 3: (Setiembre - Diciembre) 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/12050/20383 Derechos de autor 2014 Actualidades Investigativas en Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language spa
format Online
author Campos Salazar, Cinthya
Solera Herrera, Andrea
spellingShingle Campos Salazar, Cinthya
Solera Herrera, Andrea
Efecto de diversas actividades físicas y deportivas sobre la autoeficacia de estudiantes universitarios costarricense
author_facet Campos Salazar, Cinthya
Solera Herrera, Andrea
author_sort Campos Salazar, Cinthya
description El presente artículo fue realizado con estudiantes universitarios matriculados en el curso de “Actividad Deportiva” de la Universidad de Costa Rica. Los propósitos fueron: (1) comprobar si existe relación significativa entre el nivel de autoeficacia, entendida como la confianza en sí mismo para iniciar y mantenerse en un plan de ejercicio, y la cantidad de actividad física que reporta el estudiantado al inicio del curso; (2) establecer si existe un efecto significativo de las diversas actividades físicas y deportivas en el nivel de autoeficacia, tanto para efectuar ejercicio como para no abandonarlo; y (3) comprobar si los cambios en la autoeficacia son influenciados por el género o el tipo de actividad física realizada (cursos de acondicionamiento físico versus cursos de deportes). Se trabajó con 211 estudiantes matriculados en el III ciclo de 2009, durante el verano. Al estudiantado se le aplicó, antes de iniciar el curso y una vez finalizado, la encuesta de autoeficacia para comportamiento de ejercicio y el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), con el fin de medir el nivel de actividad física. Los resultados mostraron una asociación positiva entre el nivel de actividad física reportada por el(la) estudiante y el nivel de autoeficacia (p
title Efecto de diversas actividades físicas y deportivas sobre la autoeficacia de estudiantes universitarios costarricense
title_short Efecto de diversas actividades físicas y deportivas sobre la autoeficacia de estudiantes universitarios costarricense
title_full Efecto de diversas actividades físicas y deportivas sobre la autoeficacia de estudiantes universitarios costarricense
title_fullStr Efecto de diversas actividades físicas y deportivas sobre la autoeficacia de estudiantes universitarios costarricense
title_full_unstemmed Efecto de diversas actividades físicas y deportivas sobre la autoeficacia de estudiantes universitarios costarricense
title_sort efecto de diversas actividades físicas y deportivas sobre la autoeficacia de estudiantes universitarios costarricense
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2013
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/12050
work_keys_str_mv AT campossalazarcinthya efectodediversasactividadesfisicasydeportivassobrelaautoeficaciadeestudiantesuniversitarioscostarricense
AT soleraherreraandrea efectodediversasactividadesfisicasydeportivassobrelaautoeficaciadeestudiantesuniversitarioscostarricense
_version_ 1806842315221762048