Issues on raising a bilingual child in Costa Rica: a myth or a reality? / Estado de la cuestión: crianza de un niño o una niña bilingüe en Costa Rica-una realidad o un mito

Este artículo enmarca el tema concerniente al bilingüismo en general y como primera lengua. Se presenta un marco teórico acerca de cómo los niños aprenden un primer idioma. Este artículo resume la literatura relacionada con el bilingüismo y se hace una explicación acerca de dos procesos que lo funda...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Quesada Pacheco, Allen
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2011
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10192
id AIE10192
record_format ojs
spelling AIE101922023-03-01T20:45:10Z Issues on raising a bilingual child in Costa Rica: a myth or a reality? / Estado de la cuestión: crianza de un niño o una niña bilingüe en Costa Rica-una realidad o un mito Quesada Pacheco, Allen bilingualism bfla ml@h opol first language acquisition foreign language acquisition code mixing code-switching bilingualismo bilingualismo como primera lengua (bfla) idioma minoritario en casa (ml@h) un padre un idioma (opol) adquisición de una primera lengua adquisición de una lengua extranjera cambio de códigos mezcla de código Este artículo enmarca el tema concerniente al bilingüismo en general y como primera lengua. Se presenta un marco teórico acerca de cómo los niños aprenden un primer idioma. Este artículo resume la literatura relacionada con el bilingüismo y se hace una explicación acerca de dos procesos que lo fundamentan: Un Padre-Un Idioma y el Idioma Minoritario en Casa. El documento incluye ejemplos testimoniales acerca de una niña de tres años, llamada Itzel, que fue criada bajo la influencia de los procesos mencionados e incluye ejemplos del lenguaje de la niña tales como el cambio de códigos (code-switching) y/o la mezcla de códigos (code-mixing) como parte de su evolución en el bilingüismo como primer idioma. Esto evidencia que un niño o una niña puede ser bilingüe en un contexto donde no se habla otra lengua o en un contexto extranjero. Finalmente, se realiza una reflexión acerca del rol decisivo que desempeñan la dedicación, la consistencia y el esfuerzo, como componentes cruciales para el logro del bilingüismo como primera lengua. This article deals with main issues concerning bilingualism and bilingual first language acquisition (BFLA). A review of the literature is presented on how children learn languages. In addition, this paper summarizes what bilingualism is and addresses how the One-parent One-language (OPOL) and the Minority Language at Home (ML@H) methods work. The paper includes sample testimonies of Itzel, a three-year-old child, raised with these methods. It also illustrates samples of her code-switching and code-mixing as part of her evolution in bilingual first language acquisition. Based on this evolution, there is some evidence that a child can become bilingual under foreign language conditions. Finally, the article reflects on the decisive role that dedication, consistency and effort have as crucial components to accomplish BFLA.   Universidad de Costa Rica 2011-08-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10192 10.15517/aie.v11i2.10192 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 11 No. 2: (Mayo – Agosto) Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 11 Núm. 2: (Mayo – Agosto) Actualidades Investigativas en Educación; v. 11 n. 2: (Mayo – Agosto) 1409-4703 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10192/18050 Derechos de autor 2014 Actualidades Investigativas en Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language eng
format Online
author Quesada Pacheco, Allen
spellingShingle Quesada Pacheco, Allen
Issues on raising a bilingual child in Costa Rica: a myth or a reality? / Estado de la cuestión: crianza de un niño o una niña bilingüe en Costa Rica-una realidad o un mito
author_facet Quesada Pacheco, Allen
author_sort Quesada Pacheco, Allen
description Este artículo enmarca el tema concerniente al bilingüismo en general y como primera lengua. Se presenta un marco teórico acerca de cómo los niños aprenden un primer idioma. Este artículo resume la literatura relacionada con el bilingüismo y se hace una explicación acerca de dos procesos que lo fundamentan: Un Padre-Un Idioma y el Idioma Minoritario en Casa. El documento incluye ejemplos testimoniales acerca de una niña de tres años, llamada Itzel, que fue criada bajo la influencia de los procesos mencionados e incluye ejemplos del lenguaje de la niña tales como el cambio de códigos (code-switching) y/o la mezcla de códigos (code-mixing) como parte de su evolución en el bilingüismo como primer idioma. Esto evidencia que un niño o una niña puede ser bilingüe en un contexto donde no se habla otra lengua o en un contexto extranjero. Finalmente, se realiza una reflexión acerca del rol decisivo que desempeñan la dedicación, la consistencia y el esfuerzo, como componentes cruciales para el logro del bilingüismo como primera lengua. This article deals with main issues concerning bilingualism and bilingual first language acquisition (BFLA). A review of the literature is presented on how children learn languages. In addition, this paper summarizes what bilingualism is and addresses how the One-parent One-language (OPOL) and the Minority Language at Home (ML@H) methods work. The paper includes sample testimonies of Itzel, a three-year-old child, raised with these methods. It also illustrates samples of her code-switching and code-mixing as part of her evolution in bilingual first language acquisition. Based on this evolution, there is some evidence that a child can become bilingual under foreign language conditions. Finally, the article reflects on the decisive role that dedication, consistency and effort have as crucial components to accomplish BFLA.  
title Issues on raising a bilingual child in Costa Rica: a myth or a reality? / Estado de la cuestión: crianza de un niño o una niña bilingüe en Costa Rica-una realidad o un mito
title_short Issues on raising a bilingual child in Costa Rica: a myth or a reality? / Estado de la cuestión: crianza de un niño o una niña bilingüe en Costa Rica-una realidad o un mito
title_full Issues on raising a bilingual child in Costa Rica: a myth or a reality? / Estado de la cuestión: crianza de un niño o una niña bilingüe en Costa Rica-una realidad o un mito
title_fullStr Issues on raising a bilingual child in Costa Rica: a myth or a reality? / Estado de la cuestión: crianza de un niño o una niña bilingüe en Costa Rica-una realidad o un mito
title_full_unstemmed Issues on raising a bilingual child in Costa Rica: a myth or a reality? / Estado de la cuestión: crianza de un niño o una niña bilingüe en Costa Rica-una realidad o un mito
title_sort issues on raising a bilingual child in costa rica: a myth or a reality? / estado de la cuestión: crianza de un niño o una niña bilingüe en costa rica-una realidad o un mito
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2011
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10192
work_keys_str_mv AT quesadapachecoallen issuesonraisingabilingualchildincostaricaamythorarealityestadodelacuestioncrianzadeunninoounaninabilingueencostaricaunarealidadounmito
_version_ 1806842293677719552