Aerobiología: Una nueva area de investigación.
En la Estación Biológica Kellog de la Universidad del Estado de Michigan, se realizó una reunión durante los días 10, 11, 12 y 13 de octubre de 1992. Se reunieron científicos y especialistas en agricultura, meteorología, medicina, ingeniería, física, medio ambiente y sistemas, para avanzar en el con...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
1994
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/60511 |
id |
AGROMESO60511 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Loera, Jesús Isard, Scott A. Irwip, Michael E. Gage, Stuart Lingren, Peter Raulston, Jimmy |
spellingShingle |
Loera, Jesús Isard, Scott A. Irwip, Michael E. Gage, Stuart Lingren, Peter Raulston, Jimmy Aerobiología: Una nueva area de investigación. |
author_facet |
Loera, Jesús Isard, Scott A. Irwip, Michael E. Gage, Stuart Lingren, Peter Raulston, Jimmy |
author_sort |
Loera, Jesús |
description |
En la Estación Biológica Kellog de la Universidad del Estado de Michigan, se realizó una reunión durante los días 10, 11, 12 y 13 de octubre de 1992. Se reunieron científicos y especialistas en agricultura, meteorología, medicina, ingeniería, física, medio ambiente y sistemas, para avanzar en el conocimiento de la aerobiología y mejorar la capacidad para predecir el movimiento atmosférico de biota. La biota importante desde el punto de vista agrícola, forestal, de salud humana y de medio ambiente, se mueven en eventos de transporte atmosférico predecible. Se discutieron los principios del transporte atmosférico de biota a grandes distancias, formularon estrategias para compartir tecnologías de diagnóstico y sistemas de información y concluyeron que la ciencia está en posición de hacer grandes avances en el pronóstico del movimiento de artrópodos, virus, hongos, bacterias, pájaros y alérgenos. Una asociación para investigación aerobiológica está siendo formada para acelerar los avances de investigación, en esta importante área de la ciencia. En esta reunión se generó: 1) Un conjunto de hipótesis científicas que servirán como guía para conceptualizar y conducir investigación en aerobiología, 2) Recomendaciones para el monitoreo ambiental, transporte aerobiológico, 3) Recomendaciones para utilizar difusión electrónicapara unir científicos con agencias e instituciones interesadas y necesitadas de conocimiento en aerobiología, 4) Recomendaciones para desarrollar una base de información en comunicación electrónica para facilitar el acceso a la información aerobiológicas, 5) El establecimiento de una estructura organizacional para la Asociación de Investigación Aerobiológica( AFAR) mediante una mesa directiva para servir a la membresia. |
title |
Aerobiología: Una nueva area de investigación. |
title_short |
Aerobiología: Una nueva area de investigación. |
title_full |
Aerobiología: Una nueva area de investigación. |
title_fullStr |
Aerobiología: Una nueva area de investigación. |
title_full_unstemmed |
Aerobiología: Una nueva area de investigación. |
title_sort |
aerobiología: una nueva area de investigación. |
title_alt |
Aerobiology: a new research area. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
1994 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/60511 |
work_keys_str_mv |
AT loerajesus aerobiologyanewresearcharea AT isardscotta aerobiologyanewresearcharea AT irwipmichaele aerobiologyanewresearcharea AT gagestuart aerobiologyanewresearcharea AT lingrenpeter aerobiologyanewresearcharea AT raulstonjimmy aerobiologyanewresearcharea AT loerajesus aerobiologiaunanuevaareadeinvestigacion AT isardscotta aerobiologiaunanuevaareadeinvestigacion AT irwipmichaele aerobiologiaunanuevaareadeinvestigacion AT gagestuart aerobiologiaunanuevaareadeinvestigacion AT lingrenpeter aerobiologiaunanuevaareadeinvestigacion AT raulstonjimmy aerobiologiaunanuevaareadeinvestigacion |
_version_ |
1807313752056397824 |
spelling |
AGROMESO605112024-06-17T13:38:28Z Aerobiology: a new research area. Aerobiología: Una nueva area de investigación. Loera, Jesús Isard, Scott A. Irwip, Michael E. Gage, Stuart Lingren, Peter Raulston, Jimmy A workshop to address the science of aerobiology was held at Michigan State University‘s Kellog Biological Station on October 10-13, 1992. The purpose of the workshop was to bring together scientistis and to our-reach specialists from diverse disciplines to advance the understanding of aerobiology and improve the capability to predict the atmospheric movement of biota. Biota important to agriculture, forestry, human health and the envirommental move in predictable atmospheric transport events. The workshop participants discussed the principles of long-distance atmospheric transport of biota, formulated strategies to share diagnostic technologies and information systems, and concluded that science is positioned to make major advances in forecasting the movement of arthropods, plant viruses, fungi, and bacteria; birds and human allergens. A North American alliance for aerobiology research is being accelerate research advances in the important area of science. Approximately 70 nationally and internationally recognized scientists from agriculture, medicine, engineering, physics, eviromental science, and systems science participated in the workshop. The workshop generated (1) a set of generic foci and scientific hypotheses that will serve as guidelines to conceptualize and direct research in aerobiology, (2) recommendations for networking biological, atmospheric, and other environmental monitoring networks for in forecasting aerobiological transport events, (3) recommendations for utilizing existing electronic networks to link scientistis with agencies and institutions with and tools, (4) recommendations for developing an information database on an electronic comunications network to facilitate access to aerobioogical information, and (5) the establishment of an organizational, structure for the Alliance for Aerobiological Research (AFAR)with a governing board to serve the membership. En la Estación Biológica Kellog de la Universidad del Estado de Michigan, se realizó una reunión durante los días 10, 11, 12 y 13 de octubre de 1992. Se reunieron científicos y especialistas en agricultura, meteorología, medicina, ingeniería, física, medio ambiente y sistemas, para avanzar en el conocimiento de la aerobiología y mejorar la capacidad para predecir el movimiento atmosférico de biota. La biota importante desde el punto de vista agrícola, forestal, de salud humana y de medio ambiente, se mueven en eventos de transporte atmosférico predecible. Se discutieron los principios del transporte atmosférico de biota a grandes distancias, formularon estrategias para compartir tecnologías de diagnóstico y sistemas de información y concluyeron que la ciencia está en posición de hacer grandes avances en el pronóstico del movimiento de artrópodos, virus, hongos, bacterias, pájaros y alérgenos. Una asociación para investigación aerobiológica está siendo formada para acelerar los avances de investigación, en esta importante área de la ciencia. En esta reunión se generó: 1) Un conjunto de hipótesis científicas que servirán como guía para conceptualizar y conducir investigación en aerobiología, 2) Recomendaciones para el monitoreo ambiental, transporte aerobiológico, 3) Recomendaciones para utilizar difusión electrónicapara unir científicos con agencias e instituciones interesadas y necesitadas de conocimiento en aerobiología, 4) Recomendaciones para desarrollar una base de información en comunicación electrónica para facilitar el acceso a la información aerobiológicas, 5) El establecimiento de una estructura organizacional para la Asociación de Investigación Aerobiológica( AFAR) mediante una mesa directiva para servir a la membresia. Universidad de Costa Rica 1994-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/60511 Agronomía Mesoamericana; 1994: Agronomía Mesoamericana: Vol. 5 (January-December); 159-163 Agronomía Mesoamericana; 1994: Agronomía Mesoamericana: Vol 5 (Enero-diciembre); 159-163 Agronomía Mesoamericana; 1994: Agronomía Mesoamericana: Vol. 5 (January-December); 159-163 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/60511/60288 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |