Factores que influyen en la adopción de prácticas sostenibles en el cultivo del arroz: El caso de Costa Rica

Introducción. Las prácticas sostenibles son importantes como herramientas de mitigación y adaptación al cambio climático, por lo que es oportuno comprender que factores influencian las decisiones de las personas productoras del cultivo de arroz en adoptar una práctica de conservación en su sistema d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barrantes-Aguilar, Luz, Gómez-Castillo, David, Villalobos-Ramos, Vanessa, Valdés-Salazar, Rodrigo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2024
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/56879
id AGROMESO56879
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
format Online
author Barrantes-Aguilar, Luz
Gómez-Castillo, David
Villalobos-Ramos, Vanessa
Valdés-Salazar, Rodrigo
spellingShingle Barrantes-Aguilar, Luz
Gómez-Castillo, David
Villalobos-Ramos, Vanessa
Valdés-Salazar, Rodrigo
Factores que influyen en la adopción de prácticas sostenibles en el cultivo del arroz: El caso de Costa Rica
author_facet Barrantes-Aguilar, Luz
Gómez-Castillo, David
Villalobos-Ramos, Vanessa
Valdés-Salazar, Rodrigo
author_sort Barrantes-Aguilar, Luz
description Introducción. Las prácticas sostenibles son importantes como herramientas de mitigación y adaptación al cambio climático, por lo que es oportuno comprender que factores influencian las decisiones de las personas productoras del cultivo de arroz en adoptar una práctica de conservación en su sistema de producción. Objetivo. Determinar las relaciones causales entre las variables que permiten entender la adopción de prácticas de conservación en el cultivo del arroz por parte de las personas productoras. Materiales y métodos. Entre julio y septiembre del 2021 se realizó un estudio en los sistemas productivos de arroz en Costa Rica con personas productoras de las regiones productoras de arroz en Costa Rica: Brunca, Chorotega, Huetar y Pacífico Central, a través de un muestreo por cuotas. Se aplicó una encuesta a un total de 67 personas productoras de arroz. La investigación realizada fue cuantitativa identificando grados de adopción de prácticas de conservación, agrupaciones mediante clústeres y se utilizó un modelo probit ordenado para analizar los factores que influyen en la intensidad de adopción de tecnologías o prácticas de conservación en estos sistemas productivos. Resultados. Una mayor adopción de prácticas de conservación en los sistemas productivos del cultivo de arroz está influenciada por el nivel de escolaridad de la persona productora, la pertenencia o afiliación a organizaciones del sector arrocero y la tenencia de la tierra. Conclusiones. Esta investigación destaca que, el diseño de estrategias de prácticas de conservación en el cultivo del arroz se beneficia de una mejor comprensión de las relaciones entre las variables socioeconómicas, productivas y del entorno, que permitan aumentar la probabilidad de que una persona productora implemente y mantenga en el tiempo el uso de estas prácticas de conservación.
title Factores que influyen en la adopción de prácticas sostenibles en el cultivo del arroz: El caso de Costa Rica
title_short Factores que influyen en la adopción de prácticas sostenibles en el cultivo del arroz: El caso de Costa Rica
title_full Factores que influyen en la adopción de prácticas sostenibles en el cultivo del arroz: El caso de Costa Rica
title_fullStr Factores que influyen en la adopción de prácticas sostenibles en el cultivo del arroz: El caso de Costa Rica
title_full_unstemmed Factores que influyen en la adopción de prácticas sostenibles en el cultivo del arroz: El caso de Costa Rica
title_sort factores que influyen en la adopción de prácticas sostenibles en el cultivo del arroz: el caso de costa rica
title_alt Factors influencing the adoption of sustainable practices in rice cultivation: The case of Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2024
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/56879
work_keys_str_mv AT barrantesaguilarluz factorsinfluencingtheadoptionofsustainablepracticesinricecultivationthecaseofcostarica
AT gomezcastillodavid factorsinfluencingtheadoptionofsustainablepracticesinricecultivationthecaseofcostarica
AT villalobosramosvanessa factorsinfluencingtheadoptionofsustainablepracticesinricecultivationthecaseofcostarica
AT valdessalazarrodrigo factorsinfluencingtheadoptionofsustainablepracticesinricecultivationthecaseofcostarica
AT barrantesaguilarluz factoresqueinfluyenenlaadopciondepracticassosteniblesenelcultivodelarrozelcasodecostarica
AT gomezcastillodavid factoresqueinfluyenenlaadopciondepracticassosteniblesenelcultivodelarrozelcasodecostarica
AT villalobosramosvanessa factoresqueinfluyenenlaadopciondepracticassosteniblesenelcultivodelarrozelcasodecostarica
AT valdessalazarrodrigo factoresqueinfluyenenlaadopciondepracticassosteniblesenelcultivodelarrozelcasodecostarica
_version_ 1807313750096609280
spelling AGROMESO568792024-01-04T16:58:33Z Factors influencing the adoption of sustainable practices in rice cultivation: The case of Costa Rica Factores que influyen en la adopción de prácticas sostenibles en el cultivo del arroz: El caso de Costa Rica Barrantes-Aguilar, Luz Gómez-Castillo, David Villalobos-Ramos, Vanessa Valdés-Salazar, Rodrigo technology adoption agricultural practices climate proofing sustainability adopción de tecnología prácticas agrícolas adopción de medidas de defensa contra el cambio climático agricultura sostenible Introduction. Sustainable practices are essential as tools for mitigating and adapting to climate change, so it is timely to understand what factors influence the decisions of rice farmers to adopt a conservation practice in their production system. Objective. To determine the causal relationships among the variables that allow understanding the adoption of conservation practices in rice cultivation by rice farmers. Materials and methods. Between July and September 2021, a study was conducted on the rice production systems in Costa Rica with producers in the rice-producing regions of Costa Rica, Brunca, Chorotega, Huetar, and Central Pacific through quota sampling. A total of 67 rice producers were surveyed. The quantitative research identified degrees of adoption of conservation practices, groupings through clusters, and an ordered probit model was used to analyze the factors that influence the intensity of conservation technologies or practices in these production systems. Results. Greater adoption of conservation practices in rice production systems is influenced by the level of schooling of the producer, membership or affiliation to rice organizations, and land tenure. Conclusions. This research highlights that the design of conservation practice strategies in rice cultivation benefits from a better understanding of the relationships between socioeconomic, productive, and environmental variables, increasing the probability that a producer implements and maintains these conservation practices over time. Introducción. Las prácticas sostenibles son importantes como herramientas de mitigación y adaptación al cambio climático, por lo que es oportuno comprender que factores influencian las decisiones de las personas productoras del cultivo de arroz en adoptar una práctica de conservación en su sistema de producción. Objetivo. Determinar las relaciones causales entre las variables que permiten entender la adopción de prácticas de conservación en el cultivo del arroz por parte de las personas productoras. Materiales y métodos. Entre julio y septiembre del 2021 se realizó un estudio en los sistemas productivos de arroz en Costa Rica con personas productoras de las regiones productoras de arroz en Costa Rica: Brunca, Chorotega, Huetar y Pacífico Central, a través de un muestreo por cuotas. Se aplicó una encuesta a un total de 67 personas productoras de arroz. La investigación realizada fue cuantitativa identificando grados de adopción de prácticas de conservación, agrupaciones mediante clústeres y se utilizó un modelo probit ordenado para analizar los factores que influyen en la intensidad de adopción de tecnologías o prácticas de conservación en estos sistemas productivos. Resultados. Una mayor adopción de prácticas de conservación en los sistemas productivos del cultivo de arroz está influenciada por el nivel de escolaridad de la persona productora, la pertenencia o afiliación a organizaciones del sector arrocero y la tenencia de la tierra. Conclusiones. Esta investigación destaca que, el diseño de estrategias de prácticas de conservación en el cultivo del arroz se beneficia de una mejor comprensión de las relaciones entre las variables socioeconómicas, productivas y del entorno, que permitan aumentar la probabilidad de que una persona productora implemente y mantenga en el tiempo el uso de estas prácticas de conservación. Universidad de Costa Rica 2024-04-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Text Texto application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/56879 10.15517/am.2024.56879 Agronomía Mesoamericana; 2024: Early view Agronomía Mesoamericana; 2024: Visualización anticipada Agronomía Mesoamericana; 2024: Early view 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/56879/59538 Copyright (c) 2024 Luz Barrantes-Aguilar, David Gómez-Castillo, Vanessa Villalobos-Ramos, Rodrigo Valdés-Salazar https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0