Respuesta fisiológica de Solanum phureja bajo déficit hídrico
Introducción. Los parámetros de respuesta fisiológica al estrés por sequía son la conjugación de una serie de atributos de acción lenta o rápida. Las variables de intercambio gaseoso son catalogadas como de respuesta rápida, su nivel de aparición o afección dependen de la interacción entre factores...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa eng |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2024
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55692 |
id |
AGROMESO55692 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
López-Rendón, Juan Fernando Rodríguez-Hernández, Pedro Meneses Buitrago, Diego Hernan Lopez-Peñafiel, Hyrcania-Vanessa |
spellingShingle |
López-Rendón, Juan Fernando Rodríguez-Hernández, Pedro Meneses Buitrago, Diego Hernan Lopez-Peñafiel, Hyrcania-Vanessa Respuesta fisiológica de Solanum phureja bajo déficit hídrico |
author_facet |
López-Rendón, Juan Fernando Rodríguez-Hernández, Pedro Meneses Buitrago, Diego Hernan Lopez-Peñafiel, Hyrcania-Vanessa |
author_sort |
López-Rendón, Juan Fernando |
description |
Introducción. Los parámetros de respuesta fisiológica al estrés por sequía son la conjugación de una serie de atributos de acción lenta o rápida. Las variables de intercambio gaseoso son catalogadas como de respuesta rápida, su nivel de aparición o afección dependen de la interacción entre factores como el genotipo y duración, intensidad y etapa fenológica de ocurrencia del estrés. Objetivo. Identificar los niveles de respuesta fisiológica que presenta Solanum phureja bajo el estrés progresivo por déficit hídrico. Materiales y métodos. El experimento se realizó entre 2019 y 2020, bajo condiciones semi-controladas en el Centro de Investigación Obonuco de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Se sembraron cuatro cultivares de papa, la mitad del ensayo se mantuvo con riego a capacidad de campo y a la otra parte se le suspendió para inducir estrés por déficit hídrico durante 15 días, luego se rehidrataron; se evaluaron variables de intercambio gaseoso, clorofila y eficiencia fotosintética cada tres días. Resultados. Se presentaron diferencias significativas con los valores máximos de intercambio gaseoso en plantas del tratamiento control con 16,67 μmol m-2 s-1 tasa de fotosíntesis (A); 0,34 mol m-2 s-1 conductancia estomática (gs) 5,5 mmol m-2 s-1 transpiración (E) y en estrés 1,17 μmol m-2 s-1 (A); 0,013 mol m-2 s-1 (gs); 0,29 mmol m-2 s-1 (E). En cuanto al contenido de clorofila, se presentaron valores entre 451,7 y 474,69 mg m-2 con riego y sin riego, respectivamente. Conclusiones. El cierre estomático fue la respuesta más temprana al déficit hídrico, además, las plantas de papa presentaron recuperación de los valores de intercambio gaseoso después del suministro de riego posterior al estrés. Finalmente, se identificaron tres niveles de respuesta fisiológica, estrés leve, moderado y severo, según la intensidad y duración del estrés, lo cual es de utilidad para futuros estudios y planteamientos de calendarios de riego. |
title |
Respuesta fisiológica de Solanum phureja bajo déficit hídrico |
title_short |
Respuesta fisiológica de Solanum phureja bajo déficit hídrico |
title_full |
Respuesta fisiológica de Solanum phureja bajo déficit hídrico |
title_fullStr |
Respuesta fisiológica de Solanum phureja bajo déficit hídrico |
title_full_unstemmed |
Respuesta fisiológica de Solanum phureja bajo déficit hídrico |
title_sort |
respuesta fisiológica de solanum phureja bajo déficit hídrico |
title_alt |
Physiological response of Solanum phureja under water deficit |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55692 |
work_keys_str_mv |
AT lopezrendonjuanfernando physiologicalresponseofsolanumphurejaunderwaterdeficit AT rodriguezhernandezpedro physiologicalresponseofsolanumphurejaunderwaterdeficit AT menesesbuitragodiegohernan physiologicalresponseofsolanumphurejaunderwaterdeficit AT lopezpenafielhyrcaniavanessa physiologicalresponseofsolanumphurejaunderwaterdeficit AT lopezrendonjuanfernando respuestafisiologicadesolanumphurejabajodeficithidrico AT rodriguezhernandezpedro respuestafisiologicadesolanumphurejabajodeficithidrico AT menesesbuitragodiegohernan respuestafisiologicadesolanumphurejabajodeficithidrico AT lopezpenafielhyrcaniavanessa respuestafisiologicadesolanumphurejabajodeficithidrico |
_version_ |
1807313748461879296 |
spelling |
AGROMESO556922024-01-25T16:03:03Z Physiological response of Solanum phureja under water deficit Respuesta fisiológica de Solanum phureja bajo déficit hídrico López-Rendón, Juan Fernando Rodríguez-Hernández, Pedro Meneses Buitrago, Diego Hernan Lopez-Peñafiel, Hyrcania-Vanessa drought stress photosynthesis potato acclimatization estrés de sequía fotosíntesis papa aclimatación Introduction. The parameters of physiological response to drought stress are the result of a combination of slow-or fast-acting attributes. Gas exchange variables are classified as fast-acting and their level of occurrence or impact depends on the interaction between factors such as genotype and the duration, intensity, and phenological stage of stress occurrence. Objective. To identify the levels of physiological response exhibited by Solanum phureja under progressive water deficit stress. Materials and methods. The experiment was conducted between 2019 and 2020 under semi-controlled conditions at the Obonuco Research Center of the Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Four potato cultivars were planted, with half of the trial was maintained at field capacity and the other half subjected to water deficit stress by withholding irrigation for 15 days, followed by rehydration. Gas exchange variables, chlorophyll content, and photosynthetic efficiency were evaluated every three days. Results. Significant differences were observed, with maximum gas exchange values in control plants showing 16.67 μmol m-2 s-1 photosynthesis rate (A); 0.34 mol m-2 s-1 stomatal conductance (gs); 5.5 mmol m-2 s-1 transpiration (E), and under stress, 1.17 μmol m-2 s-1 (A); 0.013 mol m-2 s-1 (gs); 0.29 mmol m-2 s-1 (E). Chlorophyll content values ranged between 451.7 and 474.69 mg m-2 with and without irrigation, respectively. Conclusions. Stomatic closure was the earliest response to water deficit, and potato plants showed recovery in gas exchange values after rehydration following stress. Finally, three levels of physiological response were identified: mild, moderate, and severe stress, depending on the intensity and duration of stress, which is useful for future studies and the development of irrigation schedules. Introducción. Los parámetros de respuesta fisiológica al estrés por sequía son la conjugación de una serie de atributos de acción lenta o rápida. Las variables de intercambio gaseoso son catalogadas como de respuesta rápida, su nivel de aparición o afección dependen de la interacción entre factores como el genotipo y duración, intensidad y etapa fenológica de ocurrencia del estrés. Objetivo. Identificar los niveles de respuesta fisiológica que presenta Solanum phureja bajo el estrés progresivo por déficit hídrico. Materiales y métodos. El experimento se realizó entre 2019 y 2020, bajo condiciones semi-controladas en el Centro de Investigación Obonuco de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Se sembraron cuatro cultivares de papa, la mitad del ensayo se mantuvo con riego a capacidad de campo y a la otra parte se le suspendió para inducir estrés por déficit hídrico durante 15 días, luego se rehidrataron; se evaluaron variables de intercambio gaseoso, clorofila y eficiencia fotosintética cada tres días. Resultados. Se presentaron diferencias significativas con los valores máximos de intercambio gaseoso en plantas del tratamiento control con 16,67 μmol m-2 s-1 tasa de fotosíntesis (A); 0,34 mol m-2 s-1 conductancia estomática (gs) 5,5 mmol m-2 s-1 transpiración (E) y en estrés 1,17 μmol m-2 s-1 (A); 0,013 mol m-2 s-1 (gs); 0,29 mmol m-2 s-1 (E). En cuanto al contenido de clorofila, se presentaron valores entre 451,7 y 474,69 mg m-2 con riego y sin riego, respectivamente. Conclusiones. El cierre estomático fue la respuesta más temprana al déficit hídrico, además, las plantas de papa presentaron recuperación de los valores de intercambio gaseoso después del suministro de riego posterior al estrés. Finalmente, se identificaron tres niveles de respuesta fisiológica, estrés leve, moderado y severo, según la intensidad y duración del estrés, lo cual es de utilidad para futuros estudios y planteamientos de calendarios de riego. Universidad de Costa Rica 2024-01-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article text texto application/pdf text/xml application/epub+zip text/html audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55692 10.15517/am.2024.55692 Agronomía Mesoamericana; Agronomia Mesoamericana: Vol. 35 (in progress); 55692 Agronomía Mesoamericana; Agronomía Mesoamericana: Vol. 35 (en progreso); 55692 Agronomía Mesoamericana; Agronomia Mesoamericana: Vol. 35 (in progress); 55692 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55692/58759 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55692/60637 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55692/60638 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55692/60639 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55692/60640 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55692/60641 Copyright (c) 2024 Juan Fernando López-Rendón, Pedro Rodríguez-Hernández, Diego Hernan Meneses Buitrago, Hyrcania-Vanessa Lopez-Peñafiel https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |