Mucuna pruriens (L) DC. peletizada y Trichoderma harzianum Rifai aplicados en tomate (Solanum lycopersicum L.) como enmienda y biocontrolador

Introducción. En agricultura orgánica, se utilizan abonos verdes y biocontroladores como métodos de fertilización y control de plagas. Sin embargo, la aplicación independiente de estos incrementa los costos de producción. Se propone una presentación peletizada que permita la aplicación conjunta de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez-Alfaro, Arnaldo, Zuñiga-Orozco, Andrés
Formato: Online
Idioma:spa
eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2024
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55389
id AGROMESO55389
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
eng
format Online
author Martínez-Alfaro, Arnaldo
Zuñiga-Orozco, Andrés
spellingShingle Martínez-Alfaro, Arnaldo
Zuñiga-Orozco, Andrés
Mucuna pruriens (L) DC. peletizada y Trichoderma harzianum Rifai aplicados en tomate (Solanum lycopersicum L.) como enmienda y biocontrolador
author_facet Martínez-Alfaro, Arnaldo
Zuñiga-Orozco, Andrés
author_sort Martínez-Alfaro, Arnaldo
description Introducción. En agricultura orgánica, se utilizan abonos verdes y biocontroladores como métodos de fertilización y control de plagas. Sin embargo, la aplicación independiente de estos incrementa los costos de producción. Se propone una presentación peletizada que permita la aplicación conjunta de ambos insumos. Objetivo. Evaluar el efecto de Mucuna pruriens (L.) DC. peletizada e inoculada con Trichoderma harzianum Rifai en el aporte nutricional, el rendimiento agrícola y la regulación de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici en tomate (Solanum lycopersicum L.). Materiales y métodos. El experimento se ejecutó el año 2022 en Tablón del Guarco, Cartago, Costa Rica, bajo un diseño de bloques completos al azar con siete tratamientos y siete repeticiones. Se aplicaron dos formulaciones (A y B) de biopélet (M. pruriens + zeolita + T. harzianum) en tres dosificaciones (15, 30, 50 g/planta). La adición de T. harzianum se efectuó a razón de 5 g por cada kilo del biopélet. Se realizaron aplicaciones cada 15 días por tratamiento para un total de ocho aplicaciones. Se inoculó F. oxysporum (100 mL/planta con una concentración de 1 x 103 UFC) a la siembra. Resultados. La aplicación del biopélet mostró un rendimiento y peso de frutos de primera calidad similar al testigo comercial. En frutos de segunda y tercera calidad, no hubo diferencias significativas entre tratamientos. La eficiencia en el control de F. oxysporum alcanzó el 97,6 % con biopélet. Esta enmienda aumentó los niveles de Carbono, Nitrógeno y materia orgánica en el suelo e influenció el contenido nutricional en el follaje a los 60 días después de la siembra. Conclusiones. El biopélet tiene la capacidad de realizar aportes químicos y orgánicos al suelo, por lo cual mejora la nutrición del cultivo del tomate. Los resultados sugieren además que es una alternativa de biocontrol contra F. oxysporum y compatible con T. harzianum.
title Mucuna pruriens (L) DC. peletizada y Trichoderma harzianum Rifai aplicados en tomate (Solanum lycopersicum L.) como enmienda y biocontrolador
title_short Mucuna pruriens (L) DC. peletizada y Trichoderma harzianum Rifai aplicados en tomate (Solanum lycopersicum L.) como enmienda y biocontrolador
title_full Mucuna pruriens (L) DC. peletizada y Trichoderma harzianum Rifai aplicados en tomate (Solanum lycopersicum L.) como enmienda y biocontrolador
title_fullStr Mucuna pruriens (L) DC. peletizada y Trichoderma harzianum Rifai aplicados en tomate (Solanum lycopersicum L.) como enmienda y biocontrolador
title_full_unstemmed Mucuna pruriens (L) DC. peletizada y Trichoderma harzianum Rifai aplicados en tomate (Solanum lycopersicum L.) como enmienda y biocontrolador
title_sort mucuna pruriens (l) dc. peletizada y trichoderma harzianum rifai aplicados en tomate (solanum lycopersicum l.) como enmienda y biocontrolador
title_alt Pelletized Mucuna pruriens (L) DC. and Trichoderma harzianum Rifai applied on tomato (Solanum lycopersicum L.) as an amendment and biocontrol agent
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2024
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55389
work_keys_str_mv AT martinezalfaroarnaldo pelletizedmucunapruriensldcandtrichodermaharzianumrifaiappliedontomatosolanumlycopersicumlasanamendmentandbiocontrolagent
AT zunigaorozcoandres pelletizedmucunapruriensldcandtrichodermaharzianumrifaiappliedontomatosolanumlycopersicumlasanamendmentandbiocontrolagent
AT martinezalfaroarnaldo mucunapruriensldcpeletizadaytrichodermaharzianumrifaiaplicadosentomatesolanumlycopersicumlcomoenmiendaybiocontrolador
AT zunigaorozcoandres mucunapruriensldcpeletizadaytrichodermaharzianumrifaiaplicadosentomatesolanumlycopersicumlcomoenmiendaybiocontrolador
_version_ 1807313747699564544
spelling AGROMESO553892024-01-25T16:03:03Z Pelletized Mucuna pruriens (L) DC. and Trichoderma harzianum Rifai applied on tomato (Solanum lycopersicum L.) as an amendment and biocontrol agent Mucuna pruriens (L) DC. peletizada y Trichoderma harzianum Rifai aplicados en tomate (Solanum lycopersicum L.) como enmienda y biocontrolador Martínez-Alfaro, Arnaldo Zuñiga-Orozco, Andrés soil organic material yield Solanum lycopersicum green manures abonos verdes suelo materia orgánica rendimiento Solanum lycopersicum Introduction. In organic agriculture, green manures and biocontrols are used as methods for fertilization and pest control. However, their independent application of these inputs increases production costs. A pelletized formulation is proposed to allow simultaneous application of both inputs. Objective. To evaluate the effect of pelletized Mucuna pruriens (L.) DC. inoculated with Trichoderma harzianum Rifai on nutritional intake, agricultural yield, and regulation of Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici in tomato (Solanum lycopersicum L.). Materials and methods. The experiment was carried out in 2022 in Tablón del Guarco, Cartago, Costa Rica, using a randomized complete block design with seven treatments and seven repetitions. Two formulations (A and B) of biopellet (M. pruriens + zeolite + T. harzianum) were applied at three dosages (15, 30, 50 g/plant). T. harzianum was added at a rate of 5 g/kg of biopellet. Applications of each treatment were conducted every 15 days for a total of eight applications. At the time of planting, F. oxysporum was inoculated (100 mL/plant with a concentration of 1 x 103 CFU). Results. The application of biopellet achieved a yield and weight of high-quality fruits similar to the commercial control. There were no significant differences among treatments for second and third-quality fruits. The technical efficiency in controlling F. oxysporum reached 97.6 % with biopellet. This amendment increased the levels of Carbon (C), Nitrogen (N), and organic matter in the soil and affected the nutritional content of the plant foliage in the first 60 days after sowing. Conclusions. The biopellet has the capacity to make chemical and organic contributions to the soil, which improves the nutrition of the tomato crop. It could be also a biocontrol alternative against F. oxysporum and compatible with T. harzianum. Introducción. En agricultura orgánica, se utilizan abonos verdes y biocontroladores como métodos de fertilización y control de plagas. Sin embargo, la aplicación independiente de estos incrementa los costos de producción. Se propone una presentación peletizada que permita la aplicación conjunta de ambos insumos. Objetivo. Evaluar el efecto de Mucuna pruriens (L.) DC. peletizada e inoculada con Trichoderma harzianum Rifai en el aporte nutricional, el rendimiento agrícola y la regulación de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici en tomate (Solanum lycopersicum L.). Materiales y métodos. El experimento se ejecutó el año 2022 en Tablón del Guarco, Cartago, Costa Rica, bajo un diseño de bloques completos al azar con siete tratamientos y siete repeticiones. Se aplicaron dos formulaciones (A y B) de biopélet (M. pruriens + zeolita + T. harzianum) en tres dosificaciones (15, 30, 50 g/planta). La adición de T. harzianum se efectuó a razón de 5 g por cada kilo del biopélet. Se realizaron aplicaciones cada 15 días por tratamiento para un total de ocho aplicaciones. Se inoculó F. oxysporum (100 mL/planta con una concentración de 1 x 103 UFC) a la siembra. Resultados. La aplicación del biopélet mostró un rendimiento y peso de frutos de primera calidad similar al testigo comercial. En frutos de segunda y tercera calidad, no hubo diferencias significativas entre tratamientos. La eficiencia en el control de F. oxysporum alcanzó el 97,6 % con biopélet. Esta enmienda aumentó los niveles de Carbono, Nitrógeno y materia orgánica en el suelo e influenció el contenido nutricional en el follaje a los 60 días después de la siembra. Conclusiones. El biopélet tiene la capacidad de realizar aportes químicos y orgánicos al suelo, por lo cual mejora la nutrición del cultivo del tomate. Los resultados sugieren además que es una alternativa de biocontrol contra F. oxysporum y compatible con T. harzianum. Universidad de Costa Rica 2024-01-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Text Texto text/xml application/pdf application/epub+zip text/html audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55389 10.15517/am.2024.55389 Agronomía Mesoamericana; Agronomia Mesoamericana: Vol. 35 (in progress); 55389 Agronomía Mesoamericana; Agronomía Mesoamericana: Vol. 35 (en progreso); 55389 Agronomía Mesoamericana; Agronomia Mesoamericana: Vol. 35 (in progress); 55389 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55389/60353 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55389/58760 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55389/60354 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55389/60355 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55389/60356 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55389/60357 Copyright (c) 2024 Arnaldo Martínez-Alfaro, Andrés Zuñiga-Orozco https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0