Inoculantes micorrízicos en boniato (Ipomoea batata) en suelos Cambisoles éutricos de Cuba
Introducción. El uso efectivo de inoculantes micorrízicos representa un desafío para la agricultura cubana. El boniato o camote es un cultivo importante para la nutrición humana y animal. Es un cultivo dependiente de la micorrización con un exitoso programa de mejoramiento genético. Objetivo. Determ...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | eng spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2023
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/53725 |
id |
AGROMESO53725 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
eng spa |
format |
Online |
author |
Espinosa-Cuéllar , Alberto Rivera, Ramon Varela-Nualles, Mario Pérez-Díaz , Alberto |
spellingShingle |
Espinosa-Cuéllar , Alberto Rivera, Ramon Varela-Nualles, Mario Pérez-Díaz , Alberto Inoculantes micorrízicos en boniato (Ipomoea batata) en suelos Cambisoles éutricos de Cuba |
author_facet |
Espinosa-Cuéllar , Alberto Rivera, Ramon Varela-Nualles, Mario Pérez-Díaz , Alberto |
author_sort |
Espinosa-Cuéllar , Alberto |
description |
Introducción. El uso efectivo de inoculantes micorrízicos representa un desafío para la agricultura cubana. El boniato o camote es un cultivo importante para la nutrición humana y animal. Es un cultivo dependiente de la micorrización con un exitoso programa de mejoramiento genético. Objetivo. Determinar si todos los cultivares de boniato responden a la inoculación y si la efectividad de los inoculantes varía con los cultivares y las épocas de siembra. Materiales y métodos. Se realizaron dos experimentos durante 2010 - 2012 en suelos Cambisoles éutricos en Villa Clara, Cuba, uno en cada época de plantación y repetido dos veces. Se evaluó la respuesta de diecisiete cultivares a la aplicación de tres inoculantes, en presencia de media dosis de fertilización y tres tratamientos no inoculados con niveles de fertilización de 0, 50 y 100 % de la dosis de nitrógeno, fósforo y potasio (100 % NPK). Se utilizó un diseño de parcelas divididas. Como variables de respuesta se evaluaron los rendimientos de raíces comestibles, la frecuencia de colonización y las esporas micorrízicas. Resultados. Los cultivares no solo respondieron positivamente a la inoculación y fertilización, sino que mostraron diferencias entre sus rendimientos. Sin embargo, los rendimientos mayores en cada cultivar siempre se obtuvieron al ser inoculados con Rhizoglomus irregulare/ INCAM-11, los cuales superaron (p≤0,05) a los obtenidos cuando solo recibieron el 50 % de la dosis de NPK. En la época lluviosa con mayores rendimientos, la diferenciación entre inoculantes fue más pronunciada y en trece y nueve de los cultivares, los rendimientos obtenidos con INCAM-11 fueron superiores (p≤0,05) a los obtenidos con Glomus cubense/ INCAM-4 y 100 % NPK, respectivamente. En la época poco lluviosa, no se encontraron diferencias significativas entre los rendimientos obtenidos al inocular INCAM-11 o INCAM-4 o aplicar 100 % NPK. En ambas épocas, la inoculación con Funneliformis mosseae/ INCAM-2 fue siempre inferior. Las frecuencias de colonización y la producción de esporas fueron siempre superiores (p≤0,05) cuando se inoculó INCAM-11. Conclusiones. Bajo las condiciones de suelo evaluadas, la inoculación con INCAM-11 mostró una mayor efectividad para todos los cultivares y épocas de siembra, con los mayores rendimientos e indicadores de rendimiento micorrízico. |
title |
Inoculantes micorrízicos en boniato (Ipomoea batata) en suelos Cambisoles éutricos de Cuba |
title_short |
Inoculantes micorrízicos en boniato (Ipomoea batata) en suelos Cambisoles éutricos de Cuba |
title_full |
Inoculantes micorrízicos en boniato (Ipomoea batata) en suelos Cambisoles éutricos de Cuba |
title_fullStr |
Inoculantes micorrízicos en boniato (Ipomoea batata) en suelos Cambisoles éutricos de Cuba |
title_full_unstemmed |
Inoculantes micorrízicos en boniato (Ipomoea batata) en suelos Cambisoles éutricos de Cuba |
title_sort |
inoculantes micorrízicos en boniato (ipomoea batata) en suelos cambisoles éutricos de cuba |
title_alt |
Mycorrhizal inoculants on sweet potato (Ipomoea batata) in Eutric Cambisol soils of Cuba |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/53725 |
work_keys_str_mv |
AT espinosacuellaralberto mycorrhizalinoculantsonsweetpotatoipomoeabatataineutriccambisolsoilsofcuba AT riveraramon mycorrhizalinoculantsonsweetpotatoipomoeabatataineutriccambisolsoilsofcuba AT varelanuallesmario mycorrhizalinoculantsonsweetpotatoipomoeabatataineutriccambisolsoilsofcuba AT perezdiazalberto mycorrhizalinoculantsonsweetpotatoipomoeabatataineutriccambisolsoilsofcuba AT espinosacuellaralberto inoculantesmicorrizicosenboniatoipomoeabatataensueloscambisoleseutricosdecuba AT riveraramon inoculantesmicorrizicosenboniatoipomoeabatataensueloscambisoleseutricosdecuba AT varelanuallesmario inoculantesmicorrizicosenboniatoipomoeabatataensueloscambisoleseutricosdecuba AT perezdiazalberto inoculantesmicorrizicosenboniatoipomoeabatataensueloscambisoleseutricosdecuba |
_version_ |
1807313744071491584 |
spelling |
AGROMESO537252023-12-13T20:00:02Z Mycorrhizal inoculants on sweet potato (Ipomoea batata) in Eutric Cambisol soils of Cuba Inoculantes micorrízicos en boniato (Ipomoea batata) en suelos Cambisoles éutricos de Cuba Espinosa-Cuéllar , Alberto Rivera, Ramon Varela-Nualles, Mario Pérez-Díaz , Alberto Ipomoea batatas arbuscular mycorrhizae fungal spores mycorrhizal infection yields esporas fúngicas infección micorrízica Ipomoea batatas micorrizas arbusculares rendimientos Introduction. The effective use of mycorrhizal inoculants poses a challenge for Cuban agriculture. Sweet potato is an important crop for human and animal nutrition, being a mycorrhizal crop with a successful breeding program. Objective. To determine whether all sweet potato cultivars respond to inoculation and if the effectiveness of inoculants varies among cultivars and planting seasons. Materials and methods. Two experiments were conducted during 2010 - 2012 in Eutric Cambisols in Villa Clara, Cuba, one for each planting season and repeated twice. Seventeen cultivars were evaluated for their response to the application of three inoculants, in the presence of a half the fertilization dose, and three non-inoculated treatments with fertilization levels of 0, 50, and 100 % of the nitrogen, phosphorus, and potassium dose (100 % NPK). A split plot design was used. Root yields, colonization frequency, and mycorrizal spore production were evaluated as response variables. Results. Cultivars responded positively to inoculation and fertilization, showing differences in yields. However, the highest yields were obtained when inoculated with Rhizoglomus irregulare/ INCAM-11, surpassing (p≤0.05) those obtained with only 50 % of the NPK dose. In the rainy season with higher yields, the differentiation between inoculants was more pronounced, and in thirteen and nine of the cultivars, yields obtained with INCAM-11 were higher (p≤0.05) to those obtained with Glomus cubense/ INCAM-4 and 100 % NPK, respectively. In the dry season, no significant differences were found between yields obtained by inoculating INCAM-11 or INCAM-4 or applying 100 % NPK. In both seasons, inoculation with Funneliformis mosseae/ INCAM-2 was consistently lower. Colonization frequencies and spore production were always higher (p≤0.05) when INCAM-11 was inoculated. Conclusion. Under these soil conditions evaluated, inoculation with INCAM-11 showed higher effectiviveness for all cultivars and planting seasons, resulting in a higher yields and mycorrhizal performance indicators. Introducción. El uso efectivo de inoculantes micorrízicos representa un desafío para la agricultura cubana. El boniato o camote es un cultivo importante para la nutrición humana y animal. Es un cultivo dependiente de la micorrización con un exitoso programa de mejoramiento genético. Objetivo. Determinar si todos los cultivares de boniato responden a la inoculación y si la efectividad de los inoculantes varía con los cultivares y las épocas de siembra. Materiales y métodos. Se realizaron dos experimentos durante 2010 - 2012 en suelos Cambisoles éutricos en Villa Clara, Cuba, uno en cada época de plantación y repetido dos veces. Se evaluó la respuesta de diecisiete cultivares a la aplicación de tres inoculantes, en presencia de media dosis de fertilización y tres tratamientos no inoculados con niveles de fertilización de 0, 50 y 100 % de la dosis de nitrógeno, fósforo y potasio (100 % NPK). Se utilizó un diseño de parcelas divididas. Como variables de respuesta se evaluaron los rendimientos de raíces comestibles, la frecuencia de colonización y las esporas micorrízicas. Resultados. Los cultivares no solo respondieron positivamente a la inoculación y fertilización, sino que mostraron diferencias entre sus rendimientos. Sin embargo, los rendimientos mayores en cada cultivar siempre se obtuvieron al ser inoculados con Rhizoglomus irregulare/ INCAM-11, los cuales superaron (p≤0,05) a los obtenidos cuando solo recibieron el 50 % de la dosis de NPK. En la época lluviosa con mayores rendimientos, la diferenciación entre inoculantes fue más pronunciada y en trece y nueve de los cultivares, los rendimientos obtenidos con INCAM-11 fueron superiores (p≤0,05) a los obtenidos con Glomus cubense/ INCAM-4 y 100 % NPK, respectivamente. En la época poco lluviosa, no se encontraron diferencias significativas entre los rendimientos obtenidos al inocular INCAM-11 o INCAM-4 o aplicar 100 % NPK. En ambas épocas, la inoculación con Funneliformis mosseae/ INCAM-2 fue siempre inferior. Las frecuencias de colonización y la producción de esporas fueron siempre superiores (p≤0,05) cuando se inoculó INCAM-11. Conclusiones. Bajo las condiciones de suelo evaluadas, la inoculación con INCAM-11 mostró una mayor efectividad para todos los cultivares y épocas de siembra, con los mayores rendimientos e indicadores de rendimiento micorrízico. Universidad de Costa Rica 2023-08-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Text Texto text/xml application/pdf application/epub+zip text/html audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/53725 10.15517/am.2023.53725 Agronomía Mesoamericana; 2023: Agronomia Mesoamericana: Vol. 34, Issue 3 (September-December) ; 53725 Agronomía Mesoamericana; 2023: Agronomía Mesoamericana: Vol. 34, Nº 3 (septiembre-diciembre) ; 53725 Agronomía Mesoamericana; 2023: Agronomia Mesoamericana: Vol. 34, Issue 3 (September-December) ; 53725 2215-3608 1021-7444 eng spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/53725/58191 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/53725/56998 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/53725/58194 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/53725/58195 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/53725/58196 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/53725/58197 Copyright (c) 2023 Alberto Espinosa-Cuéllar , Ramon Rivera, Mario Varela-Noalles, Alberto Pérez-Díaz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |