Factores que afectan la calidad del ensilaje de pasto Kikuyo (Cenchrus clandestinus)
Introducción. La oferta de ensilaje de pasto Kikuyo permite reducir la estacionalidad de la producción láctea, pero es necesario evaluar los factores que afectan el proceso de ensilado para mantener una calidad similar a la del forraje fresco. Objetivo. Evaluar el efecto de la edad de rebrote, el ta...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa eng |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/53394 |
id |
AGROMESO53394 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Avellaneda-Avellaneda, Yesid Castillo-Sierra, Javier Mancipe-Muñoz, Edgar A. Vargas-Martínez, Juan de J |
spellingShingle |
Avellaneda-Avellaneda, Yesid Castillo-Sierra, Javier Mancipe-Muñoz, Edgar A. Vargas-Martínez, Juan de J Factores que afectan la calidad del ensilaje de pasto Kikuyo (Cenchrus clandestinus) |
author_facet |
Avellaneda-Avellaneda, Yesid Castillo-Sierra, Javier Mancipe-Muñoz, Edgar A. Vargas-Martínez, Juan de J |
author_sort |
Avellaneda-Avellaneda, Yesid |
description |
Introducción. La oferta de ensilaje de pasto Kikuyo permite reducir la estacionalidad de la producción láctea, pero es necesario evaluar los factores que afectan el proceso de ensilado para mantener una calidad similar a la del forraje fresco. Objetivo. Evaluar el efecto de la edad de rebrote, el tamaño del picado, el tiempo de oreo con el uso de aditivos sobre la calidad del ensilaje de pasto Kikuyo. Materiales y métodos. El estudio se realizó en Mosquera, Colombia, durante el 2020. Se evaluó el efecto de la edad de rebrote (28, 42 y 70 días), el tamaño de picado (1,5 cm, 3,0 cm y planta completa), tiempo de oreo (0 y 6 horas) y uso de aditivos (glicerina cruda y bacterias ácido lácticas (BAL)) sobre los parámetros: composición química, digestibilidad in situ de la materia seca (DISMS), dinámica del pH, perfil de ácidos grasos volátiles (AGV’s), pérdidas de materia seca y calidad organoléptica. La información se analizó con un diseño completamente al azar con arreglo factorial. Resultados. El uso de pasto Kikuyo de 70 días de rebrote redujo (p<0,05) la proteína cruda, la digestibilidad y la energía, y aumentó la pared celular y la materia seca (MS) del ensilaje. La utilización de aditivos redujo (p<0,05) el pH final del pasto maduro. El picado pequeño o la inclusión de glicerina cruda en la planta completa incrementaron (p<0,05) la DISMS. El uso de aditivos redujo (p<0,05) el pH final del ensilaje elaborado con la planta completa. El oreo previo al empaque incrementó (p<0,05) la MS y (p<0,05) el pH final, pero redujo (p<0,05) la proteína cruda y el ácido láctico. Conclusión. El uso de forrajes tiernos, el picado pequeño y el embolsado en fresco mejoraron la calidad del ensilaje de pasto Kikuyo. El uso de forrajes maduros requiere aplicación de aditivos.
|
title |
Factores que afectan la calidad del ensilaje de pasto Kikuyo (Cenchrus clandestinus) |
title_short |
Factores que afectan la calidad del ensilaje de pasto Kikuyo (Cenchrus clandestinus) |
title_full |
Factores que afectan la calidad del ensilaje de pasto Kikuyo (Cenchrus clandestinus) |
title_fullStr |
Factores que afectan la calidad del ensilaje de pasto Kikuyo (Cenchrus clandestinus) |
title_full_unstemmed |
Factores que afectan la calidad del ensilaje de pasto Kikuyo (Cenchrus clandestinus) |
title_sort |
factores que afectan la calidad del ensilaje de pasto kikuyo (cenchrus clandestinus) |
title_alt |
Factors that affect the quality of Kikuyu grass (Cenchrus clandestinus) silage |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/53394 |
work_keys_str_mv |
AT avellanedaavellanedayesid factorsthataffectthequalityofkikuyugrasscenchrusclandestinussilage AT castillosierrajavier factorsthataffectthequalityofkikuyugrasscenchrusclandestinussilage AT mancipemunozedgara factorsthataffectthequalityofkikuyugrasscenchrusclandestinussilage AT vargasmartinezjuandej factorsthataffectthequalityofkikuyugrasscenchrusclandestinussilage AT avellanedaavellanedayesid factoresqueafectanlacalidaddelensilajedepastokikuyocenchrusclandestinus AT castillosierrajavier factoresqueafectanlacalidaddelensilajedepastokikuyocenchrusclandestinus AT mancipemunozedgara factoresqueafectanlacalidaddelensilajedepastokikuyocenchrusclandestinus AT vargasmartinezjuandej factoresqueafectanlacalidaddelensilajedepastokikuyocenchrusclandestinus |
_version_ |
1807313743279816704 |
spelling |
AGROMESO533942023-12-13T20:00:02Z Factors that affect the quality of Kikuyu grass (Cenchrus clandestinus) silage Factores que afectan la calidad del ensilaje de pasto Kikuyo (Cenchrus clandestinus) Avellaneda-Avellaneda, Yesid Castillo-Sierra, Javier Mancipe-Muñoz, Edgar A. Vargas-Martínez, Juan de J fodder conservation digestibility glycerin regrowth air drying conservación de forrajes digestibilidad glicerina rebrote secado por aire Introduction. The availability of Kikuyu grass silage helps reduce the seasonality of dairy production, but it is necessary to evaluate the factors affecting the ensiling process to maintain a quality similar to that of fresh forage. Objective. To evaluate the effect of regrowth age, chop size, wilting time with the use of additives on the quality of Kikuyu grass silage. Materials and methods. The study was conducted in Mosquera, Colombia, during 2020. The effect of regrowth age (28, 42, and 70 days), chop size (1.5 cm, 3.0 cm and whole plant), wilting time (0 and 6 hours), and the use of additives (crude glycerin and lactic acid bacteria (LAB)) on parameters such as chemical composition, in situ dry matter digestibility (ISDMD), pH dynamics, volatile fatty acid (VFA) profile, dry matter losses, and organoleptic quality was evaluated. The data was analyzed using a completely randomized design with a factorial arrangement. Results. The use of 70-day regrowth Kikuyu grass reduced (p<0.05) crude protein, digestibility, and energy, while increasing cell wall content and dry matter (DM) of the silage. Additive use reduced (p<0.05) the final pH of mature grass. Small chop size or inclusion of crude glycerin in the whole plant increased (p<0.05) ISDMD. Additive use reduced (p<0.05) the final pH of silage made with the whole plant. Pre-ensiling wilting increased (p<0.05) the DM and final pH, but reduced (p<0.05) crude protein and lactic acid. Conclusion. The use of tender forage, small chop size, and fresh bagging improved the quality of Kikuyu grass silage. The use of mature forage requires the application of additives. Introducción. La oferta de ensilaje de pasto Kikuyo permite reducir la estacionalidad de la producción láctea, pero es necesario evaluar los factores que afectan el proceso de ensilado para mantener una calidad similar a la del forraje fresco. Objetivo. Evaluar el efecto de la edad de rebrote, el tamaño del picado, el tiempo de oreo con el uso de aditivos sobre la calidad del ensilaje de pasto Kikuyo. Materiales y métodos. El estudio se realizó en Mosquera, Colombia, durante el 2020. Se evaluó el efecto de la edad de rebrote (28, 42 y 70 días), el tamaño de picado (1,5 cm, 3,0 cm y planta completa), tiempo de oreo (0 y 6 horas) y uso de aditivos (glicerina cruda y bacterias ácido lácticas (BAL)) sobre los parámetros: composición química, digestibilidad in situ de la materia seca (DISMS), dinámica del pH, perfil de ácidos grasos volátiles (AGV’s), pérdidas de materia seca y calidad organoléptica. La información se analizó con un diseño completamente al azar con arreglo factorial. Resultados. El uso de pasto Kikuyo de 70 días de rebrote redujo (p<0,05) la proteína cruda, la digestibilidad y la energía, y aumentó la pared celular y la materia seca (MS) del ensilaje. La utilización de aditivos redujo (p<0,05) el pH final del pasto maduro. El picado pequeño o la inclusión de glicerina cruda en la planta completa incrementaron (p<0,05) la DISMS. El uso de aditivos redujo (p<0,05) el pH final del ensilaje elaborado con la planta completa. El oreo previo al empaque incrementó (p<0,05) la MS y (p<0,05) el pH final, pero redujo (p<0,05) la proteína cruda y el ácido láctico. Conclusión. El uso de forrajes tiernos, el picado pequeño y el embolsado en fresco mejoraron la calidad del ensilaje de pasto Kikuyo. El uso de forrajes maduros requiere aplicación de aditivos. Universidad de Costa Rica 2023-07-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Text Texto text/xml application/pdf application/epub+zip text/html audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/53394 10.15517/am.2023.53394 Agronomía Mesoamericana; 2023: Agronomia Mesoamericana: Vol. 34, Issue 3 (September-December) ; 53394 Agronomía Mesoamericana; 2023: Agronomía Mesoamericana: Vol. 34, Nº 3 (septiembre-diciembre) ; 53394 Agronomía Mesoamericana; 2023: Agronomia Mesoamericana: Vol. 34, Issue 3 (September-December) ; 53394 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/53394/57179 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/53394/56457 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/53394/57180 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/53394/57181 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/53394/57182 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/53394/57183 Copyright (c) 2023 Yesid Avellaneda-Avellaneda, Javier Castillo-Sierra, Edgar A. Mancipe-Muñoz, Juan de J Vargas-Martínez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |