Factores asociados a la polinización del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.)
Introducción. La polinización es importante en gran parte de los sistemas productivos mundiales, tal es el caso del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.), el cual depende de la actividad de los insectos para su polinización. Objetivo. Recopilar las investigaciones más relevantes que incluyen los fac...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa eng |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/52280 |
id |
AGROMESO52280 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Ríos-Moyano, Diana Katherinne Rodríguez-Cruz, Fredy Alexander Salazar-Peña, Javier Andrés Ramírez-Godoy, Augusto |
spellingShingle |
Ríos-Moyano, Diana Katherinne Rodríguez-Cruz, Fredy Alexander Salazar-Peña, Javier Andrés Ramírez-Godoy, Augusto Factores asociados a la polinización del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) |
author_facet |
Ríos-Moyano, Diana Katherinne Rodríguez-Cruz, Fredy Alexander Salazar-Peña, Javier Andrés Ramírez-Godoy, Augusto |
author_sort |
Ríos-Moyano, Diana Katherinne |
description |
Introducción. La polinización es importante en gran parte de los sistemas productivos mundiales, tal es el caso del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.), el cual depende de la actividad de los insectos para su polinización. Objetivo. Recopilar las investigaciones más relevantes que incluyen los factores determinantes en la polinización del cultivo de cacao. Desarrollo. El presente trabajo fue realizado entre 2021 y 2022, con una búsqueda exhaustiva de bibliografía relacionada con la polinización y polinizadores del cultivo de cacao, en artículos científicos, en español, inglés y portugués. La información de obtuvo a partir de bases de datos, repositorios de universidades, revistas de investigación y bibliotecas agropecuarias digitales. La polinización del cultivo de cacao se atribuye a dípteros de la familia Ceratopogonidae, del género Forcipomyia sp, que se observan con mayor abundancia en época lluviosa. La presencia del insecto se ha relacionado con materiales en descomposición presentes en la cobertura del suelo, por su hábito reproductivo, por lo que se considera importante proporcionar refugios con humedad para que las larvas del polinizador puedan desarrollarse. Conclusiones. Comprender las dinámicas de polinización del cacao y los factores que la afectan es esencial para conservar y aumentar los rendimientos de los cultivos, así como los ingresos de los agricultores del mundo. Además, en el cultivo de cacao existen factores bióticos, como la presencia de polinizadores, clones utilizados y arreglos forestales, y factores abióticos, como la precipitación, temperatura, radiación y la cobertura del suelo, que marcan una pauta inicial a tener en cuenta en los sistemas productivos. |
title |
Factores asociados a la polinización del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) |
title_short |
Factores asociados a la polinización del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) |
title_full |
Factores asociados a la polinización del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) |
title_fullStr |
Factores asociados a la polinización del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a la polinización del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) |
title_sort |
factores asociados a la polinización del cultivo de cacao (theobroma cacao l.) |
title_alt |
Factors associated with the pollination of the cocoa (Theobroma cacao L.) crop |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/52280 |
work_keys_str_mv |
AT riosmoyanodianakatherinne factorsassociatedwiththepollinationofthecocoatheobromacacaolcrop AT rodriguezcruzfredyalexander factorsassociatedwiththepollinationofthecocoatheobromacacaolcrop AT salazarpenajavierandres factorsassociatedwiththepollinationofthecocoatheobromacacaolcrop AT ramirezgodoyaugusto factorsassociatedwiththepollinationofthecocoatheobromacacaolcrop AT riosmoyanodianakatherinne factoresasociadosalapolinizaciondelcultivodecacaotheobromacacaol AT rodriguezcruzfredyalexander factoresasociadosalapolinizaciondelcultivodecacaotheobromacacaol AT salazarpenajavierandres factoresasociadosalapolinizaciondelcultivodecacaotheobromacacaol AT ramirezgodoyaugusto factoresasociadosalapolinizaciondelcultivodecacaotheobromacacaol |
_version_ |
1807313739511234560 |
spelling |
AGROMESO522802023-12-13T20:00:02Z Factors associated with the pollination of the cocoa (Theobroma cacao L.) crop Factores asociados a la polinización del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) Ríos-Moyano, Diana Katherinne Rodríguez-Cruz, Fredy Alexander Salazar-Peña, Javier Andrés Ramírez-Godoy, Augusto Forcipomyia Ceratopogonidae entomophilous flowering yield Forcipomyia Ceratopogonidae entomophilus flowering yield Introduction. Pollination is important in many agricultural systems worldwide, including cocoa cultivation (Theobroma cacao L.) cultivation, which relies on insect activity for pollination. Objective. To compile the most 2021 and 2022, with an exhaustive search of literature related to cocoa crop pollination and pollinators in scientific articles, in Spanish, English, and Portuguese. Information was obtained from databases, university repositories, research journals, and digital agricultural libraries. The pollination of the cocoa crop is attributed to dipterans of the family Ceratopogonidae, specifically the genus Forcipomyia sp, which are more abundant during the rainy season. The presence of the insect has been associated with decomposing materials in the soil cover, due to its reproductive habits, making it important to provide moist shelters for the development of the pollinator larvae. Conclusions. Understanding cocoa pollination dynamics and the factors that affect it, is essential for conserving and increasing crop yields and farmers’ income worldwide. In cocoa cultivation, both biotic factors such as the presence of pollinators, clones used, and forest arrangements, and abiotic factors such as precipitation, temperature, radiation, and soil cover, play an initial role to consider in agricultural systems. Introducción. La polinización es importante en gran parte de los sistemas productivos mundiales, tal es el caso del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.), el cual depende de la actividad de los insectos para su polinización. Objetivo. Recopilar las investigaciones más relevantes que incluyen los factores determinantes en la polinización del cultivo de cacao. Desarrollo. El presente trabajo fue realizado entre 2021 y 2022, con una búsqueda exhaustiva de bibliografía relacionada con la polinización y polinizadores del cultivo de cacao, en artículos científicos, en español, inglés y portugués. La información de obtuvo a partir de bases de datos, repositorios de universidades, revistas de investigación y bibliotecas agropecuarias digitales. La polinización del cultivo de cacao se atribuye a dípteros de la familia Ceratopogonidae, del género Forcipomyia sp, que se observan con mayor abundancia en época lluviosa. La presencia del insecto se ha relacionado con materiales en descomposición presentes en la cobertura del suelo, por su hábito reproductivo, por lo que se considera importante proporcionar refugios con humedad para que las larvas del polinizador puedan desarrollarse. Conclusiones. Comprender las dinámicas de polinización del cacao y los factores que la afectan es esencial para conservar y aumentar los rendimientos de los cultivos, así como los ingresos de los agricultores del mundo. Además, en el cultivo de cacao existen factores bióticos, como la presencia de polinizadores, clones utilizados y arreglos forestales, y factores abióticos, como la precipitación, temperatura, radiación y la cobertura del suelo, que marcan una pauta inicial a tener en cuenta en los sistemas productivos. Universidad de Costa Rica 2023-07-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution text texto text/xml application/pdf application/epub+zip text/html audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/52280 10.15517/am.2023.52280 Agronomía Mesoamericana; 2023: Agronomia Mesoamericana: Vol. 34, Issue 3 (September-December) ; 52280 Agronomía Mesoamericana; 2023: Agronomía Mesoamericana: Vol. 34, Nº 3 (septiembre-diciembre) ; 52280 Agronomía Mesoamericana; 2023: Agronomia Mesoamericana: Vol. 34, Issue 3 (September-December) ; 52280 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/52280/56469 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/52280/56470 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/52280/56471 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/52280/56472 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/52280/56475 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/52280/56476 Copyright (c) 2023 Diana Katherinne Ríos-Moyano, Fredy Alexander Rodríguez-Cruz, Javier Andrés Salazar-Peña, Augusto Ramírez-Godoy https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |