Evaluación de la fertilización nitrogenada en arroz inundado

Evaluación de la fertilización nitrogenada en arroz inundado. Para mejorar los rendimientos y propiciar un manejo sostenible del arroz es necesario aumentar la eficiencia de uso del N por el cultivo. Con ese enfoque en el año 2003 se realizó un experimento de campo para determinar si el cultivo de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Quirós Herrera, Rodolfo, Ramírez Martínez, Carlos
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2005
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/5158
id AGROMESO5158
record_format ojs
spelling AGROMESO51582023-06-16T13:54:20Z Evaluación de la fertilización nitrogenada en arroz inundado Quirós Herrera, Rodolfo Ramírez Martínez, Carlos Arroz inundado fertilización nitrogenada siembra directa medidor de clorofila Flooded rice nitrogen fertilization No-till chlorophyll meter SPAD Evaluación de la fertilización nitrogenada en arroz inundado. Para mejorar los rendimientos y propiciar un manejo sostenible del arroz es necesario aumentar la eficiencia de uso del N por el cultivo. Con ese enfoque en el año 2003 se realizó un experimento de campo para determinar si el cultivo de arroz inundado con el sistema siembra directa sobre rastrojos (SDR) necesita aplicar dosis mayores de N en comparación con lo que se aplica en labranza mecanizada convencional (LMC). Se compararon los rendimientos del arroz según distintas combinaciones de dosis y épocas de fertilización con N, en un lote con suelos vertisoles. El sitio corresponde a la zona de vida bosque húmedo premontano transición a basal tropical, en la Región Pacífico Norte de Costa Rica. Tanto en LMC como en SDR se determinó que la fertilización del arroz CR-1113, con 120 kg/ha de N fraccionados en tres aplicaciones permitió mayores rendimientos a los alcanzados con la dosis completa en una sola aplicación temprana. No se encontró suficiente evidencia para justificar que en SDR se fertilice con mayor cantidad de N que en LMC. El instrumento medidor de clorofila (IMC) fue una herramienta de campo efectivo para diagnosticar el contenido de N foliar en arroz, en forma rápida y económica. Sin embargo, su uso no permitió alcanzar la precisión que se logra mediante análisis foliares de laboratorio. Universidad de Costa Rica 2005-03-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/5158 10.15517/am.v17i2.5158 Agronomía Mesoamericana; 2006: Agronomía Mesoamericana: Vol. 17, Issue 2 (July-December); 179-188 Agronomía Mesoamericana; 2006: Agronomía Mesoamericana : Vol 17, N° 2 (Julio-diciembre); 179-188 Agronomía Mesoamericana; 2006: Agronomía Mesoamericana: Vol. 17, Issue 2 (July-December); 179-188 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/5158/4958
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
format Online
author Quirós Herrera, Rodolfo
Ramírez Martínez, Carlos
spellingShingle Quirós Herrera, Rodolfo
Ramírez Martínez, Carlos
Evaluación de la fertilización nitrogenada en arroz inundado
author_facet Quirós Herrera, Rodolfo
Ramírez Martínez, Carlos
author_sort Quirós Herrera, Rodolfo
description Evaluación de la fertilización nitrogenada en arroz inundado. Para mejorar los rendimientos y propiciar un manejo sostenible del arroz es necesario aumentar la eficiencia de uso del N por el cultivo. Con ese enfoque en el año 2003 se realizó un experimento de campo para determinar si el cultivo de arroz inundado con el sistema siembra directa sobre rastrojos (SDR) necesita aplicar dosis mayores de N en comparación con lo que se aplica en labranza mecanizada convencional (LMC). Se compararon los rendimientos del arroz según distintas combinaciones de dosis y épocas de fertilización con N, en un lote con suelos vertisoles. El sitio corresponde a la zona de vida bosque húmedo premontano transición a basal tropical, en la Región Pacífico Norte de Costa Rica. Tanto en LMC como en SDR se determinó que la fertilización del arroz CR-1113, con 120 kg/ha de N fraccionados en tres aplicaciones permitió mayores rendimientos a los alcanzados con la dosis completa en una sola aplicación temprana. No se encontró suficiente evidencia para justificar que en SDR se fertilice con mayor cantidad de N que en LMC. El instrumento medidor de clorofila (IMC) fue una herramienta de campo efectivo para diagnosticar el contenido de N foliar en arroz, en forma rápida y económica. Sin embargo, su uso no permitió alcanzar la precisión que se logra mediante análisis foliares de laboratorio.
title Evaluación de la fertilización nitrogenada en arroz inundado
title_short Evaluación de la fertilización nitrogenada en arroz inundado
title_full Evaluación de la fertilización nitrogenada en arroz inundado
title_fullStr Evaluación de la fertilización nitrogenada en arroz inundado
title_full_unstemmed Evaluación de la fertilización nitrogenada en arroz inundado
title_sort evaluación de la fertilización nitrogenada en arroz inundado
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2005
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/5158
work_keys_str_mv AT quirosherrerarodolfo evaluaciondelafertilizacionnitrogenadaenarrozinundado
AT ramirezmartinezcarlos evaluaciondelafertilizacionnitrogenadaenarrozinundado
_version_ 1807313564668526592