Perfil de vitamina E en semillas de variedades de arroz (Oryza sativa L.) cultivadas y comercializadas en Costa Rica

Introducción. El arroz (Oryza sativa L.) es uno de los cereales más consumidos a nivel mundial, las subespecies índicas y japónicas son las más cultivadas. La vitamina E presente en el arroz posee alta actividad antioxidante que contribuye a extender la longevidad de sus semillas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Conejo-López, Valery, Barboza-Barquero, Luis, Azofeifa-Delgado, Álvaro, Vargas-Ramírez, Ester, Irías-Mata, Andrea
Formato: Online
Idioma:spa
eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2022
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51283
id AGROMESO51283
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
eng
format Online
author Conejo-López, Valery
Barboza-Barquero, Luis
Azofeifa-Delgado, Álvaro
Vargas-Ramírez, Ester
Irías-Mata, Andrea
spellingShingle Conejo-López, Valery
Barboza-Barquero, Luis
Azofeifa-Delgado, Álvaro
Vargas-Ramírez, Ester
Irías-Mata, Andrea
Perfil de vitamina E en semillas de variedades de arroz (Oryza sativa L.) cultivadas y comercializadas en Costa Rica
author_facet Conejo-López, Valery
Barboza-Barquero, Luis
Azofeifa-Delgado, Álvaro
Vargas-Ramírez, Ester
Irías-Mata, Andrea
author_sort Conejo-López, Valery
description Introducción. El arroz (Oryza sativa L.) es uno de los cereales más consumidos a nivel mundial, las subespecies índicas y japónicas son las más cultivadas. La vitamina E presente en el arroz posee alta actividad antioxidante que contribuye a extender la longevidad de sus semillas. Su cuantificación permite conocer el aporte nutricional respecto a esta vitamina. Objetivo. Analizar el perfil de vitamina E en semillas de las subespecies de arroz (O. sativa L.) índicas (comerciales registradas, aromáticas, promisorias en desarrollo) y japónicas, consumidas en Costa Rica. Materiales y métodos. Se analizaron veintisiete materiales cultivados en las regiones Chorotega y Brunca, Costa Rica, cosechados en 2020. Se cuantificó la vitamina E por cromatografía líquida de ultra-alta resolución acoplado a detección por masas de cuadrupolo triple con fuente de ionización química a presión atmosférica, en el Centro para Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS), Universidad de Costa Rica, en 2021. Resultados. En el perfil de vitamina E se obtuvo un agrupamiento característico para las muestras japónicas, opuesto al presentado por las muestras índicas. Los compuestos mayoritarios fueron γ-tocotrienol, α-tocoferol y γ-tocoferol, el rango de concentración total de vitamina E fue de 5,50 a 33,20 μg g-1, donde la subespecie japónica fue la que reportó menor cantidad (6,30 – 8,80 μg g-1), mientras que la muestra Nayuribe, perteneciente a la subespecie índica comercial registrada obtuvo la concentración más alta (33,20 ± 7,40 μg g-1). Conclusión. Aunque las subvariedades analizadas son filogenéticamente de la misma especie, las diferencias significativas encontradas en el aporte nutricional de vitamina E pueden deberse a características intrínsecas de cada subespecie. El contenido significativamente alto de vitamina E de la muestra Nayuribe evidenció que es posible encontrar acervos para alto contenido de vitamina E entre las variedades analizadas.
title Perfil de vitamina E en semillas de variedades de arroz (Oryza sativa L.) cultivadas y comercializadas en Costa Rica
title_short Perfil de vitamina E en semillas de variedades de arroz (Oryza sativa L.) cultivadas y comercializadas en Costa Rica
title_full Perfil de vitamina E en semillas de variedades de arroz (Oryza sativa L.) cultivadas y comercializadas en Costa Rica
title_fullStr Perfil de vitamina E en semillas de variedades de arroz (Oryza sativa L.) cultivadas y comercializadas en Costa Rica
title_full_unstemmed Perfil de vitamina E en semillas de variedades de arroz (Oryza sativa L.) cultivadas y comercializadas en Costa Rica
title_sort perfil de vitamina e en semillas de variedades de arroz (oryza sativa l.) cultivadas y comercializadas en costa rica
title_alt Vitamin E profile in rice (Oryza sativa L.) seeds grown and commercialized in Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2022
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51283
work_keys_str_mv AT conejolopezvalery vitamineprofileinriceoryzasativalseedsgrownandcommercializedincostarica
AT barbozabarqueroluis vitamineprofileinriceoryzasativalseedsgrownandcommercializedincostarica
AT azofeifadelgadoalvaro vitamineprofileinriceoryzasativalseedsgrownandcommercializedincostarica
AT vargasramirezester vitamineprofileinriceoryzasativalseedsgrownandcommercializedincostarica
AT iriasmataandrea vitamineprofileinriceoryzasativalseedsgrownandcommercializedincostarica
AT conejolopezvalery perfildevitaminaeensemillasdevariedadesdearrozoryzasativalcultivadasycomercializadasencostarica
AT barbozabarqueroluis perfildevitaminaeensemillasdevariedadesdearrozoryzasativalcultivadasycomercializadasencostarica
AT azofeifadelgadoalvaro perfildevitaminaeensemillasdevariedadesdearrozoryzasativalcultivadasycomercializadasencostarica
AT vargasramirezester perfildevitaminaeensemillasdevariedadesdearrozoryzasativalcultivadasycomercializadasencostarica
AT iriasmataandrea perfildevitaminaeensemillasdevariedadesdearrozoryzasativalcultivadasycomercializadasencostarica
_version_ 1807313735630454784
spelling AGROMESO512832023-06-16T13:43:09Z Vitamin E profile in rice (Oryza sativa L.) seeds grown and commercialized in Costa Rica Perfil de vitamina E en semillas de variedades de arroz (Oryza sativa L.) cultivadas y comercializadas en Costa Rica Conejo-López, Valery Barboza-Barquero, Luis Azofeifa-Delgado, Álvaro Vargas-Ramírez, Ester Irías-Mata, Andrea tocopherols tocotrienols seed chromatography validation tocoferoles tocotrienoles semilla cromatografía validación Introduction. Rice (Oryza sativa L.) is one of the most consumed cereals worldwide, the indica and japonica subspecies are the most cultivated. The vitamin E present in rice has a high antioxidant activity that contributes to extend the longevity of its seeds. Its quantification allows to know the nutritional contribution of this vitamin. Objective. To analyze the vitamin E profile in seeds of indica (registered commercial, aromatic, promising in development) and japonica subspecies of rice (O. sativa L.), consumed in Costa Rica. Materials and methods. Twenty-seven materials grown in the Chorotega and Brunca regions of Costa Rica, harvested in 2020 were analyzed. Vitamin E was quantified by ultra-high performance liquid chromatography coupled to triple quadrupole mass detection with chemical ionization source at atmospheric pressure at the Centro para Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS), Universidad de Costa Rica, in 2021. Results. In the vitamin E profile, a characteristic clustering was obtained for the japonica samples, which was opposite to that presented by the indica samples. The majority compounds were γ-tocotrienol, α-tocopherol, and γ-tocopherol, the range of total vitamin E concentration was 5.50 to 33.20 μg g-1, where the japonica subspecies reported the lowest amount (6.30 – 8.80 μg g-1), while the Nayuribe sample, belonging to the registered commercial indica subspecies, obtained the highest concentration (33.20 ± 7.40 μg g-1). Conclusion. Although the analyzed subvarieties are phylogenetically from the same species, the significant differences found in the nutritional intake of vitamin E may be due to intrinsic characteristics of each subspecies. The significantly high vitamin E content in the Nayuribe sample showed that it is possible to find stocks for a high vitamin E content among the varieties analyzed. Introducción. El arroz (Oryza sativa L.) es uno de los cereales más consumidos a nivel mundial, las subespecies índicas y japónicas son las más cultivadas. La vitamina E presente en el arroz posee alta actividad antioxidante que contribuye a extender la longevidad de sus semillas. Su cuantificación permite conocer el aporte nutricional respecto a esta vitamina. Objetivo. Analizar el perfil de vitamina E en semillas de las subespecies de arroz (O. sativa L.) índicas (comerciales registradas, aromáticas, promisorias en desarrollo) y japónicas, consumidas en Costa Rica. Materiales y métodos. Se analizaron veintisiete materiales cultivados en las regiones Chorotega y Brunca, Costa Rica, cosechados en 2020. Se cuantificó la vitamina E por cromatografía líquida de ultra-alta resolución acoplado a detección por masas de cuadrupolo triple con fuente de ionización química a presión atmosférica, en el Centro para Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS), Universidad de Costa Rica, en 2021. Resultados. En el perfil de vitamina E se obtuvo un agrupamiento característico para las muestras japónicas, opuesto al presentado por las muestras índicas. Los compuestos mayoritarios fueron γ-tocotrienol, α-tocoferol y γ-tocoferol, el rango de concentración total de vitamina E fue de 5,50 a 33,20 μg g-1, donde la subespecie japónica fue la que reportó menor cantidad (6,30 – 8,80 μg g-1), mientras que la muestra Nayuribe, perteneciente a la subespecie índica comercial registrada obtuvo la concentración más alta (33,20 ± 7,40 μg g-1). Conclusión. Aunque las subvariedades analizadas son filogenéticamente de la misma especie, las diferencias significativas encontradas en el aporte nutricional de vitamina E pueden deberse a características intrínsecas de cada subespecie. El contenido significativamente alto de vitamina E de la muestra Nayuribe evidenció que es posible encontrar acervos para alto contenido de vitamina E entre las variedades analizadas. Universidad de Costa Rica 2022-09-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article "text" "texto" text/xml application/pdf application/epub+zip text/html audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51283 10.15517/am.v33iEspecial.51283 Agronomía Mesoamericana; 2022: Agronomía Mesoamericana: Vol. 33, Special Issue (September-December) ; 51283 Agronomía Mesoamericana; 2022: Agronomía Mesoamericana: Vol. 33, Nº Especial (setiembre-diciembre) ; 51283 Agronomía Mesoamericana; 2022: Agronomía Mesoamericana: Vol. 33, Special Issue (September-December) ; 51283 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51283/52908 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51283/52909 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51283/52910 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51283/52911 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51283/52912 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51283/52913 Copyright (c) 2022 Valery Conejo-López, Luis Barboza-Barquero, Álvaro Azofeifa-Delgado, Ester Vargas-Ramírez, Andrea Irías-Mata