Factores que condicionan la tasa de adopción de sistemas de riego tecnificados en México

Introducción. Conocer los factores que condicionan la tasa de adopción de sistemas de riego tecnificados, es importante por el ahorro de agua que podría obtenerse al aumentar el número de unidades que utilizan sistemas más eficientes. Objetivo. Determinar los factores que condicionan la tasa de adop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García-Salazar, José Alberto, Bautista-Mayorga, Fidel, Reyes-Santiago, Ester
Formato: Online
Idioma:spa
eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2023
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51202
id AGROMESO51202
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
eng
format Online
author García-Salazar, José Alberto
Bautista-Mayorga, Fidel
Reyes-Santiago, Ester
spellingShingle García-Salazar, José Alberto
Bautista-Mayorga, Fidel
Reyes-Santiago, Ester
Factores que condicionan la tasa de adopción de sistemas de riego tecnificados en México
author_facet García-Salazar, José Alberto
Bautista-Mayorga, Fidel
Reyes-Santiago, Ester
author_sort García-Salazar, José Alberto
description Introducción. Conocer los factores que condicionan la tasa de adopción de sistemas de riego tecnificados, es importante por el ahorro de agua que podría obtenerse al aumentar el número de unidades que utilizan sistemas más eficientes. Objetivo. Determinar los factores que condicionan la tasa de adopción de sistemas de riego tecnificados en México. Materiales y métodos. Se estimó un modelo logit en donde la variable dependiente fue el logit de la razón de probabilidades de usar sistemas de riego tecnificados contra otros sistemas de riego. Las variables independientes fueron: precio de la energía eléctrica, valor del agua, precipitación pluvial, temperatura, número de acuíferos sobreexplotados, tamaño de predio, tasa de utilización de unidades de producción que utilizan medidas sanitarias y grado de escolaridad de los productores agrícolas. La estimación se realizó con datos de las 32 entidades federativas de México para el 2019. Resultados. Los resultados indicaron que si el precio de la energía eléctrica y el valor del agua aumentan en 10 %, la tasa o probabilidad de usar sistemas de riego tecnificados aumentaría de 24,51 a 25,42 y 26,17 %, respectivamente. Una disminución del 10 % en la precipitación pluvial aumentaría la probabilidad de usar sistemas de riego tecnificados de 24,51 a 25,41 %, mientras que con un aumento de 5 % en la temperatura, esa probabilidad pasaría de 24,51 a 29,40 %. Conclusión. Estos resultados demostraron la importancia que tienen las condiciones económicas y climáticas como factores que afectan el uso de sistemas de riego tecnificados y, por lo tanto, en el ahorro de agua.  
title Factores que condicionan la tasa de adopción de sistemas de riego tecnificados en México
title_short Factores que condicionan la tasa de adopción de sistemas de riego tecnificados en México
title_full Factores que condicionan la tasa de adopción de sistemas de riego tecnificados en México
title_fullStr Factores que condicionan la tasa de adopción de sistemas de riego tecnificados en México
title_full_unstemmed Factores que condicionan la tasa de adopción de sistemas de riego tecnificados en México
title_sort factores que condicionan la tasa de adopción de sistemas de riego tecnificados en méxico
title_alt Factors conditioning the adoption rate of technified irrigation systems in Mexico
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51202
work_keys_str_mv AT garciasalazarjosealberto factorsconditioningtheadoptionrateoftechnifiedirrigationsystemsinmexico
AT bautistamayorgafidel factorsconditioningtheadoptionrateoftechnifiedirrigationsystemsinmexico
AT reyessantiagoester factorsconditioningtheadoptionrateoftechnifiedirrigationsystemsinmexico
AT garciasalazarjosealberto factoresquecondicionanlatasadeadopciondesistemasderiegotecnificadosenmexico
AT bautistamayorgafidel factoresquecondicionanlatasadeadopciondesistemasderiegotecnificadosenmexico
AT reyessantiagoester factoresquecondicionanlatasadeadopciondesistemasderiegotecnificadosenmexico
_version_ 1807313735054786560
spelling AGROMESO512022023-06-16T13:42:30Z Factors conditioning the adoption rate of technified irrigation systems in Mexico Factores que condicionan la tasa de adopción de sistemas de riego tecnificados en México García-Salazar, José Alberto Bautista-Mayorga, Fidel Reyes-Santiago, Ester probabilidad modelo logit precio de la energía eléctrica valor del agua temperatura probability logit model electricity price water value temperature Introduction. To know the factors that determine the rate of adoption of technician irrigation systems is important because of the water savings that could be obtained by increasing the number of units that use more efficient systems. Objective. To determine the factors that affect the rate of adoption of technician irrigation systems in Mexico. Materials and methods. A logit model was estimated where the dependent variable was the logit of the ratio of probabilities of using technician irrigation systems against other irrigation systems. The independent variables were: electricity price, water value, rainfall, temperature, number of over-exploited aquifers, farm size, utilization rate of production units that use sanitary measures, and educational level of agricultural producers. The estimate was made with data from Mexico’s 32 federative entities for 2019. Results. The results indicated that, if the electricity price and the water value increase by 10 %, the rate or probability of using modernized irrigation systems increases from 24.51 to 25.42 and 26.17 %, respectively. A 10 % decrease in rainfall would increase the probability of using modernized irrigation systems from 24.51 to 25.41 %, while with a 5 % increase in temperature, this probability would increase from 24.51 to 29.40 %. Conclusion. These results demonstrated the importance of economic and climatic conditions as factors that affect the use of technician irrigation systems, therefore, in saving water. Introducción. Conocer los factores que condicionan la tasa de adopción de sistemas de riego tecnificados, es importante por el ahorro de agua que podría obtenerse al aumentar el número de unidades que utilizan sistemas más eficientes. Objetivo. Determinar los factores que condicionan la tasa de adopción de sistemas de riego tecnificados en México. Materiales y métodos. Se estimó un modelo logit en donde la variable dependiente fue el logit de la razón de probabilidades de usar sistemas de riego tecnificados contra otros sistemas de riego. Las variables independientes fueron: precio de la energía eléctrica, valor del agua, precipitación pluvial, temperatura, número de acuíferos sobreexplotados, tamaño de predio, tasa de utilización de unidades de producción que utilizan medidas sanitarias y grado de escolaridad de los productores agrícolas. La estimación se realizó con datos de las 32 entidades federativas de México para el 2019. Resultados. Los resultados indicaron que si el precio de la energía eléctrica y el valor del agua aumentan en 10 %, la tasa o probabilidad de usar sistemas de riego tecnificados aumentaría de 24,51 a 25,42 y 26,17 %, respectivamente. Una disminución del 10 % en la precipitación pluvial aumentaría la probabilidad de usar sistemas de riego tecnificados de 24,51 a 25,41 %, mientras que con un aumento de 5 % en la temperatura, esa probabilidad pasaría de 24,51 a 29,40 %. Conclusión. Estos resultados demostraron la importancia que tienen las condiciones económicas y climáticas como factores que afectan el uso de sistemas de riego tecnificados y, por lo tanto, en el ahorro de agua.   Universidad de Costa Rica 2023-01-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article text texto text/xml application/pdf application/epub+zip text/html audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51202 10.15517/am.v34i2.51202 Agronomía Mesoamericana; 2023: Agronomía Mesoamericana: Vol. 34, Issue 2 (May-August) ; 51202 Agronomía Mesoamericana; 2023: Agronomía Mesoamericana: Vol. 34, Nº 2 (mayo-agosto) ; 51202 Agronomía Mesoamericana; 2023: Agronomía Mesoamericana: Vol. 34, Issue 2 (May-August) ; 51202 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51202/54410 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51202/54411 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51202/54412 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51202/54413 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51202/54415 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51202/54416 Copyright (c) 2023 José Alberto García-Salazar, Fidel Bautista-Mayorga, Ester Reyes-Santiago https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0