Control químico de la navajuela (Scleria melaleuca Rchb.f.ex.Schltdk.Cham.) en diferentes estados de desarrollo

Control químico de la navajuela (Scleria melaleuca Rchb.f.ex.Schltdk.Cham.) en diferentes estados de desarrollo. Se evaluó el control de la navajuela en cuatro diferentes estados de desarrollo: (1) dos a tres hojas, (2) inicio del macollamiento, (3) rebrote en cepas adultas luego de cinco semanas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gómez Gómez, Robin, Herrera Murillo, Franklin, Hernández Rodríguez, Moisés
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2006
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/5023
id AGROMESO5023
record_format ojs
spelling AGROMESO50232023-06-16T13:53:28Z Control químico de la navajuela (Scleria melaleuca Rchb.f.ex.Schltdk.Cham.) en diferentes estados de desarrollo Gómez Gómez, Robin Herrera Murillo, Franklin Hernández Rodríguez, Moisés Navajuela Scleria melaleuca pastos control de malezas Cyperaceae Cutting edge weed pasture weed control sedge family Control químico de la navajuela (Scleria melaleuca Rchb.f.ex.Schltdk.Cham.) en diferentes estados de desarrollo. Se evaluó el control de la navajuela en cuatro diferentes estados de desarrollo: (1) dos a tres hojas, (2) inicio del macollamiento, (3) rebrote en cepas adultas luego de cinco semanas de haber sido cortadas con cortadora de motor y (4) cepa adulta o madura. El quinto ensayo combinó cepas adultas y cepas en rebrote. Durante los años 2002-2005 se realizaron cinco ensayos en Pococí, Limón, dos en invernadero y tres en el campo. Se encontró que la manera más efi caz de eliminar la navajuela sin afectar el pasto fue la aplicación de herbicidas selectivos al pasto, como halosulfuron (75 g/ha), bentazón + MCPA (1.150 g/ha de la mezcla formulada) y ethoxysulfuron (75 g/ha), cuando la maleza se encontraba en estado de dos a tres hojas, lo cual se puede lograr cuando se realiza renovación de pasturas. Por otro lado, para controlar la cepa madura de navajuela fue necesario utilizar herbicidas de amplio espectro, como el diurón + paraquat y el glifosato. Con el glifosato se logró un excelente control tanto en aplicaciones por aspersión como de manera untada o por contacto, con la ventaja de que este último método redujo el daño a la pastura. Universidad de Costa Rica 2006-07-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/5023 10.15517/am.v19i1.5023 Agronomía Mesoamericana; 2008: Agronomía Mesoamericana: Vol. 19, Issue 1 (January-June); 69-79 Agronomía Mesoamericana; 2008: Agronomía Mesoamericana : Vol 19, N° 1 (Enero-junio); 69-79 Agronomía Mesoamericana; 2008: Agronomía Mesoamericana: Vol. 19, Issue 1 (January-June); 69-79 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/5023/4830
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
format Online
author Gómez Gómez, Robin
Herrera Murillo, Franklin
Hernández Rodríguez, Moisés
spellingShingle Gómez Gómez, Robin
Herrera Murillo, Franklin
Hernández Rodríguez, Moisés
Control químico de la navajuela (Scleria melaleuca Rchb.f.ex.Schltdk.Cham.) en diferentes estados de desarrollo
author_facet Gómez Gómez, Robin
Herrera Murillo, Franklin
Hernández Rodríguez, Moisés
author_sort Gómez Gómez, Robin
description Control químico de la navajuela (Scleria melaleuca Rchb.f.ex.Schltdk.Cham.) en diferentes estados de desarrollo. Se evaluó el control de la navajuela en cuatro diferentes estados de desarrollo: (1) dos a tres hojas, (2) inicio del macollamiento, (3) rebrote en cepas adultas luego de cinco semanas de haber sido cortadas con cortadora de motor y (4) cepa adulta o madura. El quinto ensayo combinó cepas adultas y cepas en rebrote. Durante los años 2002-2005 se realizaron cinco ensayos en Pococí, Limón, dos en invernadero y tres en el campo. Se encontró que la manera más efi caz de eliminar la navajuela sin afectar el pasto fue la aplicación de herbicidas selectivos al pasto, como halosulfuron (75 g/ha), bentazón + MCPA (1.150 g/ha de la mezcla formulada) y ethoxysulfuron (75 g/ha), cuando la maleza se encontraba en estado de dos a tres hojas, lo cual se puede lograr cuando se realiza renovación de pasturas. Por otro lado, para controlar la cepa madura de navajuela fue necesario utilizar herbicidas de amplio espectro, como el diurón + paraquat y el glifosato. Con el glifosato se logró un excelente control tanto en aplicaciones por aspersión como de manera untada o por contacto, con la ventaja de que este último método redujo el daño a la pastura.
title Control químico de la navajuela (Scleria melaleuca Rchb.f.ex.Schltdk.Cham.) en diferentes estados de desarrollo
title_short Control químico de la navajuela (Scleria melaleuca Rchb.f.ex.Schltdk.Cham.) en diferentes estados de desarrollo
title_full Control químico de la navajuela (Scleria melaleuca Rchb.f.ex.Schltdk.Cham.) en diferentes estados de desarrollo
title_fullStr Control químico de la navajuela (Scleria melaleuca Rchb.f.ex.Schltdk.Cham.) en diferentes estados de desarrollo
title_full_unstemmed Control químico de la navajuela (Scleria melaleuca Rchb.f.ex.Schltdk.Cham.) en diferentes estados de desarrollo
title_sort control químico de la navajuela (scleria melaleuca rchb.f.ex.schltdk.cham.) en diferentes estados de desarrollo
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2006
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/5023
work_keys_str_mv AT gomezgomezrobin controlquimicodelanavajuelascleriamelaleucarchbfexschltdkchamendiferentesestadosdedesarrollo
AT herreramurillofranklin controlquimicodelanavajuelascleriamelaleucarchbfexschltdkchamendiferentesestadosdedesarrollo
AT hernandezrodriguezmoises controlquimicodelanavajuelascleriamelaleucarchbfexschltdkchamendiferentesestadosdedesarrollo
_version_ 1807313556690960384