Export Ready — 

Variabilidad morfológica seminal y del vigor inicial de germoplasma mejorado de frijol

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la variación en vigor seminal, basado en la morfología de la semilla y de las plántulas, del germoplasma mexicano de frijol (Phaseolus vulgaris L.) mejorado, para siembra comercial en diferentes zonas de México. Se utilizó el análisis multivariable de com...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Celis-Velázquez, Raquel, Peña-Valdivia, Cecilia Beatriz, Luna-Cabazos, Mario, Aguirre Rivera, Juan Rogelio, Carballo-Carballo, Aquiles, Trejo-López, Carlos
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2007
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/5000
Description
Summary:El objetivo del presente trabajo fue evaluar la variación en vigor seminal, basado en la morfología de la semilla y de las plántulas, del germoplasma mexicano de frijol (Phaseolus vulgaris L.) mejorado, para siembra comercial en diferentes zonas de México. Se utilizó el análisis multivariable de componentes principales y agrupamiento de las características morfológicas de las semillas (peso de la semilla, color, brillo, tono e intensidad del color de la testa, y proporción de cotiledones, testa y eje embrionario) y las plántulas (altura, biomasa de los cotiledones consumida en la germinación y emergencia, biomasa de folíolos, hipocótilo y raíz, diámetro de hipocótilo y longitud de hipocótilo y raíz) de 48 cultivares, sembrados a 2,5; 5,0 y 10,0 cm de profundidad. Fueron evaluadas en condiciones de invernadero, durante mayo y octubre de 2006, en Montecillo, Texcoco, México. Se realizaron análisis de varianza, comparación múltiple de medias y multivariables de ordenación y clasificación. El agrupamiento de los cultivares por su variabilidad de vigor inicial se basó en la capacidad para emerger. Las semillas más pepesadas (38,88 g/100 semillas) generaron plántulas significativamente más vigorosas (mayor biomasa en raíz y folíolos (0,20 y 0,80 g), altura (24,24 cm) y diámetro de hipocótilo (0,43 cm), respecto a las semillas pequeñas. El consumo de reservas para la emergencia fue similar en las tres profundidades (90,3 %). La variabilidad morfológica seminal de los 48 cultivares estudiados, fue amplia si se consideran caracteres como el peso de la semilla, del color (cromaticidad, luminosidad y tono) de la testa y razas; pero la variabilidad del vigor de los cultivares, dependiente de la profundidad de siembra, fue reducida.