Eficiencia de uso del agua en diferentes secuencias de cultivos y barbechos en Argentina
Introducción. El agua es el factor más limitante en la producción de cultivos extensivos en secano en la región pampeana de Argentina y de muchos lugares del mundo. Objetivo. Determinar la eficiencia de uso del agua, tanto en rendimiento en grano como en biomasa total prod...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa eng |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2022
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/49282 |
id |
AGROMESO49282 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Golik, Silvina Chamorro, Adriana M. Bezus, Rodolfo Pellegrini, Andrea Voisin, Axel |
spellingShingle |
Golik, Silvina Chamorro, Adriana M. Bezus, Rodolfo Pellegrini, Andrea Voisin, Axel Eficiencia de uso del agua en diferentes secuencias de cultivos y barbechos en Argentina |
author_facet |
Golik, Silvina Chamorro, Adriana M. Bezus, Rodolfo Pellegrini, Andrea Voisin, Axel |
author_sort |
Golik, Silvina |
description |
Introducción. El agua es el factor más limitante en la producción de cultivos extensivos en secano en la región pampeana de Argentina y de muchos lugares del mundo. Objetivo. Determinar la eficiencia de uso del agua, tanto en rendimiento en grano como en biomasa total producida, para diferentes secuencias de cultivos bajo distintos manejos de sus barbechos. Materiales y métodos. El ensayo se llevó a cabo en la Estación Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, J. Hirschhorn (34° 52´ LS, 57° 58´ LO), La Plata, Buenos Aires, Argentina, donde desde el año 2011 se trabaja con cuatro secuencias de cultivos y a partir del año 2015, en el período entre los cultivos de verano, se implementaron diferentes tratamientos que incluyeron el uso de cultivos de cobertura con y sin fertilización en el cultivo sucesor y la aplicación de compost. Durante el período 2015 - 2018 se determinó la biomasa total producida, el rendimiento y la eficiencia de uso del agua. Resultados. La secuencia avena (Avena sativa L.) / soja (Glicine max L.) 2da - maíz (Zea mays L.) - girasol (Helianthus annuus L.) - trigo (Triticum aestivum L.), resultó las más eficiente en el uso del agua. En último lugar, se encontró la secuencia trigo / soja 2da - soja - soja - trigo, con mayor frecuencia del cultivo soja. Los distintos tipos de barbechos afectaron la eficiencia de uso del agua, con valores menos eficientes bajo el tratamiento testigo. Conclusión. Las secuencias de cultivos analizadas presentaron diferencias en el uso del agua. Los barbechos con cultivos de cobertura y compost resultaron más eficientes en el uso del agua para grano en un 10,85 %, y para biomasa en un 3,64 % en promedio. |
title |
Eficiencia de uso del agua en diferentes secuencias de cultivos y barbechos en Argentina |
title_short |
Eficiencia de uso del agua en diferentes secuencias de cultivos y barbechos en Argentina |
title_full |
Eficiencia de uso del agua en diferentes secuencias de cultivos y barbechos en Argentina |
title_fullStr |
Eficiencia de uso del agua en diferentes secuencias de cultivos y barbechos en Argentina |
title_full_unstemmed |
Eficiencia de uso del agua en diferentes secuencias de cultivos y barbechos en Argentina |
title_sort |
eficiencia de uso del agua en diferentes secuencias de cultivos y barbechos en argentina |
title_alt |
Efficiency of water use in different sequences of crops and fallows in Argentina |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/49282 |
work_keys_str_mv |
AT goliksilvina efficiencyofwateruseindifferentsequencesofcropsandfallowsinargentina AT chamorroadrianam efficiencyofwateruseindifferentsequencesofcropsandfallowsinargentina AT bezusrodolfo efficiencyofwateruseindifferentsequencesofcropsandfallowsinargentina AT pellegriniandrea efficiencyofwateruseindifferentsequencesofcropsandfallowsinargentina AT voisinaxel efficiencyofwateruseindifferentsequencesofcropsandfallowsinargentina AT goliksilvina eficienciadeusodelaguaendiferentessecuenciasdecultivosybarbechosenargentina AT chamorroadrianam eficienciadeusodelaguaendiferentessecuenciasdecultivosybarbechosenargentina AT bezusrodolfo eficienciadeusodelaguaendiferentessecuenciasdecultivosybarbechosenargentina AT pellegriniandrea eficienciadeusodelaguaendiferentessecuenciasdecultivosybarbechosenargentina AT voisinaxel eficienciadeusodelaguaendiferentessecuenciasdecultivosybarbechosenargentina |
_version_ |
1807313729023377408 |
spelling |
AGROMESO492822023-06-16T13:43:27Z Efficiency of water use in different sequences of crops and fallows in Argentina Eficiencia de uso del agua en diferentes secuencias de cultivos y barbechos en Argentina Golik, Silvina Chamorro, Adriana M. Bezus, Rodolfo Pellegrini, Andrea Voisin, Axel compost cover crops grasses oilseeds sustainability compost cultivos de cobertura gramíneas oleaginosas sustentabilidad Introduction. Water is the most limiting factor in the production of extensive rainfed crops in the Pampas region of Argentina and in many parts of the world. Objective. To determine the water use efficiency, both in grain yield and in total biomass produced, for different crop sequences under different fallow managements. Materials and methods. The trial was carried out in the Experimental Station of the Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, J. Hirschhorn (34 ° 52´ LS, 57 ° 58´ LO), La Plata, Buenos Aires, Argentina, where since 2011 four crop sequences have been working and from 2015, in the period between summer crops, different treatments were implemented that included the use of cover crops with and without fertilization in the successor crop and the application of compost. During the period 2015 - 2018, total biomass produced, yield, and water use efficiency were determined. Results. The sequence oats (Avena sativa L.) / soybean (Glicine max L.) 2nd - corn (Zea mays L.) - sunflower (Helianthus annuus L.) - wheat (Triticum aestivum L.) was the most efficient in the use of water. In the last place, the sequence wheat / soybean 2nd-soybean-soybean-wheat was found, with the highest frequency of the soybean crop. The different types of fallows affected the water use efficiency, with less efficient values under the control treatment. Conclusion. The crop sequences analyzed showed differences in water use. The fallows with cover crops and compost were more efficient in water use by 10,85 % on average of grain, and in 3,64 % on average of biomass. Introducción. El agua es el factor más limitante en la producción de cultivos extensivos en secano en la región pampeana de Argentina y de muchos lugares del mundo. Objetivo. Determinar la eficiencia de uso del agua, tanto en rendimiento en grano como en biomasa total producida, para diferentes secuencias de cultivos bajo distintos manejos de sus barbechos. Materiales y métodos. El ensayo se llevó a cabo en la Estación Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, J. Hirschhorn (34° 52´ LS, 57° 58´ LO), La Plata, Buenos Aires, Argentina, donde desde el año 2011 se trabaja con cuatro secuencias de cultivos y a partir del año 2015, en el período entre los cultivos de verano, se implementaron diferentes tratamientos que incluyeron el uso de cultivos de cobertura con y sin fertilización en el cultivo sucesor y la aplicación de compost. Durante el período 2015 - 2018 se determinó la biomasa total producida, el rendimiento y la eficiencia de uso del agua. Resultados. La secuencia avena (Avena sativa L.) / soja (Glicine max L.) 2da - maíz (Zea mays L.) - girasol (Helianthus annuus L.) - trigo (Triticum aestivum L.), resultó las más eficiente en el uso del agua. En último lugar, se encontró la secuencia trigo / soja 2da - soja - soja - trigo, con mayor frecuencia del cultivo soja. Los distintos tipos de barbechos afectaron la eficiencia de uso del agua, con valores menos eficientes bajo el tratamiento testigo. Conclusión. Las secuencias de cultivos analizadas presentaron diferencias en el uso del agua. Los barbechos con cultivos de cobertura y compost resultaron más eficientes en el uso del agua para grano en un 10,85 %, y para biomasa en un 3,64 % en promedio. Universidad de Costa Rica 2022-08-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article text/xml application/pdf application/epub+zip text/html audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/49282 10.15517/am.v33i3.49282 Agronomía Mesoamericana; 2022: Agronomía Mesoamericana: Vol. 33, Issue 3 (September-December); 49282 Agronomía Mesoamericana; 2022: Agronomía Mesoamericana: Vol. 33, Nº 3 (setiembre-diciembre); 49282 Agronomía Mesoamericana; 2022: Agronomía Mesoamericana: Vol. 33, Issue 3 (September-December); 49282 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/49282/52414 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/49282/52415 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/49282/52416 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/49282/52417 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/49282/52418 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/49282/52419 Copyright (c) 2022 Silvina Golik, Adriana M. Chamorro, Rodolfo Bezus, Andrea Pellegrini, Axel Voisin |