Efecto sobre el rendimiento del trigo (Triticum aestivum) de la roya amarilla causada por Puccinia striiformis f. sp. tritici

Introducción. En los últimos años la roya amarilla causada por Puccinia striiformis fue la enfermedad más prevalente en trigo (Triticum aestivum), en el norte de la provincia de Buenos Aires. Objetivo. Evaluar el progreso de la roya amarilla en cultivares...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lavilla, Miguel
Formato: Online
Idioma:spa
eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2021
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/46141
id AGROMESO46141
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
eng
format Online
author Lavilla, Miguel
spellingShingle Lavilla, Miguel
Efecto sobre el rendimiento del trigo (Triticum aestivum) de la roya amarilla causada por Puccinia striiformis f. sp. tritici
author_facet Lavilla, Miguel
author_sort Lavilla, Miguel
description Introducción. En los últimos años la roya amarilla causada por Puccinia striiformis fue la enfermedad más prevalente en trigo (Triticum aestivum), en el norte de la provincia de Buenos Aires. Objetivo. Evaluar el progreso de la roya amarilla en cultivares de trigo, con y sin aplicación de fungicida foliar y su efecto sobre el rendimiento y sus componentes. Materiales y métodos. Este estudio se llevó a cabo durante dos años consecutivos (2017 y 2018) en la localidad de Junín, Buenos Aires, Argentina, en diecinueve cultivares de trigo, con y sin aplicación de fungicida foliar. Se cuantificaron los daños de la roya amarilla sobre el rendimiento y la calidad industrial. Se evaluó la evolución de la enfermedad mediante el área bajo la curva de progreso de la intensidad de la enfermedad (ABCPIE). Se asoció el ABCPIE con el rendimiento, sus componentes y el peso hectolítrico. Resultados. De todas las variables analizadas, el ABCPIE tuvo una interacción significativa (p<0,05) entre la aplicación de fungicida foliar y cultivar utilizado. Los cultivares Lapacho, Minerva, MS 415 y SY 211, fueron resistentes a la roya amarilla. El cultivar más susceptible a la enfermedad fue Algarrobo. La aplicación de fungicida foliar, con niveles bajos de la enfermedad, redujo significativamente su evolución; reflejado a partir del área bajo la curva de progreso de la intensidad de la enfermedad. Conclusión. La evolución en el tiempo de la roya amarilla causada por P. striiformis dependió del comportamiento genético del cultivar y de la aplicación de fungicida foliar. Los cultivares que tuvieron los mayores rendimientos, menor ABCPIE y mayor peso hectolítrico fueron: Lapacho, SY 11, BIO 1006 y Minerva.
title Efecto sobre el rendimiento del trigo (Triticum aestivum) de la roya amarilla causada por Puccinia striiformis f. sp. tritici
title_short Efecto sobre el rendimiento del trigo (Triticum aestivum) de la roya amarilla causada por Puccinia striiformis f. sp. tritici
title_full Efecto sobre el rendimiento del trigo (Triticum aestivum) de la roya amarilla causada por Puccinia striiformis f. sp. tritici
title_fullStr Efecto sobre el rendimiento del trigo (Triticum aestivum) de la roya amarilla causada por Puccinia striiformis f. sp. tritici
title_full_unstemmed Efecto sobre el rendimiento del trigo (Triticum aestivum) de la roya amarilla causada por Puccinia striiformis f. sp. tritici
title_sort efecto sobre el rendimiento del trigo (triticum aestivum) de la roya amarilla causada por puccinia striiformis f. sp. tritici
title_alt Effect on wheat (Triticum aestivum) yield of the yellow rust caused by Puccinia striiformis f. sp. tritici and its effect on yield
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/46141
work_keys_str_mv AT lavillamiguel effectonwheattriticumaestivumyieldoftheyellowrustcausedbypucciniastriiformisfsptriticianditseffectonyield
AT lavillamiguel efectosobreelrendimientodeltrigotriticumaestivumdelaroyaamarillacausadaporpucciniastriiformisfsptritici
_version_ 1807313721286983680
spelling AGROMESO461412023-06-16T13:43:53Z Effect on wheat (Triticum aestivum) yield of the yellow rust caused by Puccinia striiformis f. sp. tritici and its effect on yield Efecto sobre el rendimiento del trigo (Triticum aestivum) de la roya amarilla causada por Puccinia striiformis f. sp. tritici Lavilla, Miguel foliage disease wheat cultivars foliar fungicides enfermedad del follaje cultivares de trigo fungicidas foliares Introduction. In recent years, yellow rust caused by Puccinia striiformis was the most prevalent disease in wheat (Triticum aestivum), in the north of the province of Buenos Aires, Argentina. Objective. To evaluate the progress of yellow rust in wheat cultivars, with and without foliar fungicide application and its effect on yield and its components. Materials and methods. This study was carried out during two consecutive years (2017 and 2018) in the town of Junín, Buenos Aires, Argentina, on nineteen wheat cultivars, with and without foliar fungicide application. The damages of yellow rust on yield and industrial quality were quantified. Likewise, the evolution of the disease was evaluated using the area under the disease intensity progress curve (ABCPIE). The ABCPIE was associated with the yield, its components, and hectoliter weight. Results. Of all the variables analyzed, the ABCPIE had a significant interaction (p<0.05) between the foliar fungicide application and the cultivar used. The cultivars Lapacho, Minerva, MS 415, and SY 211 were resistant to yellow rust. The cultivar most susceptible to the disease was Algarrobo. The application of foliar fungicide, with low levels of the disease, significantly reduced its evolution, as reflected from the area under the disease intensity progress curve. Conclusion. The evolution over time of the yellow rust caused by P. striiformis depended on the genetic behavior of the cultivar and the application of foliar fungicide. The cultivars that had the highest yields, lowest ABCPIE, and highest hectoliter weight were: Lapacho, SY 11, BIO 1006, and Minerva. Introducción. En los últimos años la roya amarilla causada por Puccinia striiformis fue la enfermedad más prevalente en trigo (Triticum aestivum), en el norte de la provincia de Buenos Aires. Objetivo. Evaluar el progreso de la roya amarilla en cultivares de trigo, con y sin aplicación de fungicida foliar y su efecto sobre el rendimiento y sus componentes. Materiales y métodos. Este estudio se llevó a cabo durante dos años consecutivos (2017 y 2018) en la localidad de Junín, Buenos Aires, Argentina, en diecinueve cultivares de trigo, con y sin aplicación de fungicida foliar. Se cuantificaron los daños de la roya amarilla sobre el rendimiento y la calidad industrial. Se evaluó la evolución de la enfermedad mediante el área bajo la curva de progreso de la intensidad de la enfermedad (ABCPIE). Se asoció el ABCPIE con el rendimiento, sus componentes y el peso hectolítrico. Resultados. De todas las variables analizadas, el ABCPIE tuvo una interacción significativa (p<0,05) entre la aplicación de fungicida foliar y cultivar utilizado. Los cultivares Lapacho, Minerva, MS 415 y SY 211, fueron resistentes a la roya amarilla. El cultivar más susceptible a la enfermedad fue Algarrobo. La aplicación de fungicida foliar, con niveles bajos de la enfermedad, redujo significativamente su evolución; reflejado a partir del área bajo la curva de progreso de la intensidad de la enfermedad. Conclusión. La evolución en el tiempo de la roya amarilla causada por P. striiformis dependió del comportamiento genético del cultivar y de la aplicación de fungicida foliar. Los cultivares que tuvieron los mayores rendimientos, menor ABCPIE y mayor peso hectolítrico fueron: Lapacho, SY 11, BIO 1006 y Minerva. Universidad de Costa Rica 2021-10-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article text/xml application/pdf application/epub+zip text/html audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/46141 10.15517/am.v33i1.46141 Agronomía Mesoamericana; 2022: Agronomía Mesoamericana: Vol. 33, Issue 1 (January-April).; 46141 Agronomía Mesoamericana; 2022: Agronomía Mesoamericana: Vol. 33, Nº 1 (enero-abril).; 46141 Agronomía Mesoamericana; 2022: Agronomía Mesoamericana: Vol. 33, Issue 1 (January-April).; 46141 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/46141/48515 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/46141/48504 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/46141/48505 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/46141/48506 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/46141/48507 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/46141/48508 Copyright (c) 2021 Miguel Lavilla