Manejo agronómico sobre el rendimiento y la calidad de café (Coffea arabica) variedad Castillo en Nariño, Colombia

Introducción. En los últimos años el área y la producción de café ha incrementado en Nariño, pero su sostenibilidad y rentabilidad se afectó por diversos factores. El aprovechamiento de atributos de calidad podría ser una alternativa para mejorar la actividad económica. Objetivo. A...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Muñoz-Belalcazar, Johanna Alixa, Benevides-Cardona, Carlos Andrés, Lagos-Burbano, Tulio César, Criollo-Velázquez, Claudia Patricia
Format: Online
Language:spa
eng
Published: Universidad de Costa Rica 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/44403
id AGROMESO44403
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
eng
format Online
author Muñoz-Belalcazar, Johanna Alixa
Benevides-Cardona, Carlos Andrés
Lagos-Burbano, Tulio César
Criollo-Velázquez, Claudia Patricia
spellingShingle Muñoz-Belalcazar, Johanna Alixa
Benevides-Cardona, Carlos Andrés
Lagos-Burbano, Tulio César
Criollo-Velázquez, Claudia Patricia
Manejo agronómico sobre el rendimiento y la calidad de café (Coffea arabica) variedad Castillo en Nariño, Colombia
author_facet Muñoz-Belalcazar, Johanna Alixa
Benevides-Cardona, Carlos Andrés
Lagos-Burbano, Tulio César
Criollo-Velázquez, Claudia Patricia
author_sort Muñoz-Belalcazar, Johanna Alixa
description Introducción. En los últimos años el área y la producción de café ha incrementado en Nariño, pero su sostenibilidad y rentabilidad se afectó por diversos factores. El aprovechamiento de atributos de calidad podría ser una alternativa para mejorar la actividad económica. Objetivo. Analizar la incidencia del manejo agronómico del sistema productivo de café variedad Castillo, sobre el rendimiento y la calidad del grano en el departamento de Nariño. Materiales y métodos. El trabajo se desarrolló durante 2018-2019 en cuatro municipios del departamento de Nariño, Colombia. Con sesenta unidades productivas (UPC) con café variedad Castillo. Se diseñó un instrumento mixto para la captura de información en predios y de variables in situ sobre el rendimiento y la calidad, con protocolos de la Specialty Coffee Association of America (SCAA) y la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). Resultados. El 41,6 % de las UPC tenían predios sobre 1700 msnm, el 46,6 % se asoció con especies forestales, el 33,3 % con frutales o musáceas y el 20 % a libre exposición. El histograma de valores propios, permitió seleccionar cinco factores que explicaron el 52,69 % de variabilidad, las variables contribuyentes se relacionaron con: tipo de fertilizante, frecuencia, dosis de abono orgánico y densidad. El análisis de clasificación permitió conformar cuatro grupos, el cuarto con mayor número de UPC (35) pertenecía a la zona occidente, empleaba densidades de siembra >5500 plantas/hectárea y combinaba fertilizantes químicos y orgánicos. Conclusiones. Los sistemas mixtos con café bajo sombrío prevalecieron en su mayoría para el sistema productivo estudiado, de tal manera que no derivaron en composición de grupos diferenciales, como si hubo con la variabilidad en densidades de siembra, uso de abono orgánico y fraccionamiento de la fertilización. Estas variables de manejo agronómico influyeron en la obtención de diferencias para el rendimiento y la calidad de grano comercializable.
title Manejo agronómico sobre el rendimiento y la calidad de café (Coffea arabica) variedad Castillo en Nariño, Colombia
title_short Manejo agronómico sobre el rendimiento y la calidad de café (Coffea arabica) variedad Castillo en Nariño, Colombia
title_full Manejo agronómico sobre el rendimiento y la calidad de café (Coffea arabica) variedad Castillo en Nariño, Colombia
title_fullStr Manejo agronómico sobre el rendimiento y la calidad de café (Coffea arabica) variedad Castillo en Nariño, Colombia
title_full_unstemmed Manejo agronómico sobre el rendimiento y la calidad de café (Coffea arabica) variedad Castillo en Nariño, Colombia
title_sort manejo agronómico sobre el rendimiento y la calidad de café (coffea arabica) variedad castillo en nariño, colombia
title_alt Agronomic management on the yield and quality of coffee (Coffea arabica) Castillo variety in Nariño, Colombia
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/44403
work_keys_str_mv AT munozbelalcazarjohannaalixa agronomicmanagementontheyieldandqualityofcoffeecoffeaarabicacastillovarietyinnarinocolombia
AT benevidescardonacarlosandres agronomicmanagementontheyieldandqualityofcoffeecoffeaarabicacastillovarietyinnarinocolombia
AT lagosburbanotuliocesar agronomicmanagementontheyieldandqualityofcoffeecoffeaarabicacastillovarietyinnarinocolombia
AT criollovelazquezclaudiapatricia agronomicmanagementontheyieldandqualityofcoffeecoffeaarabicacastillovarietyinnarinocolombia
AT munozbelalcazarjohannaalixa manejoagronomicosobreelrendimientoylacalidaddecafecoffeaarabicavariedadcastilloennarinocolombia
AT benevidescardonacarlosandres manejoagronomicosobreelrendimientoylacalidaddecafecoffeaarabicavariedadcastilloennarinocolombia
AT lagosburbanotuliocesar manejoagronomicosobreelrendimientoylacalidaddecafecoffeaarabicavariedadcastilloennarinocolombia
AT criollovelazquezclaudiapatricia manejoagronomicosobreelrendimientoylacalidaddecafecoffeaarabicavariedadcastilloennarinocolombia
_version_ 1807313718047932416
spelling AGROMESO444032023-06-16T13:44:06Z Agronomic management on the yield and quality of coffee (Coffea arabica) Castillo variety in Nariño, Colombia Manejo agronómico sobre el rendimiento y la calidad de café (Coffea arabica) variedad Castillo en Nariño, Colombia Muñoz-Belalcazar, Johanna Alixa Benevides-Cardona, Carlos Andrés Lagos-Burbano, Tulio César Criollo-Velázquez, Claudia Patricia agroforestry system yield factor coffe-culture sistema agroforestal factor de rendimiento caficultura Introduction. In recent years the area and production of coffee has increased in Nariño, but its sustainability and profitability have been affected by various factors. Taking advantage of quality attributes could be an alternative to improve the economic activity. Objective. To analyze the incidence of agronomic management of the Castillo variety coffee production system on the yield and quality of the bean in the Nariño department. Materials and methods. The work was developed during 2018-2019 in four municipalities of the department of Nariño, Colombia. With sixty production units (UPC) with Castillo variety coffee. A mixed instrument was designed to capture information in farms and in situ variables on yield and quality, using protocols of the Specialty Coffee Association of America (SCAA) and the Federacion Nacional de Cafeteros (FNC). Results. 41.6 % of the UPCs had farms above 1700 meters above sea level, 46.6% were associated with forest species, 33.3 % with fruit trees or musaceae and 20 % with free exposure. The histogram of eigenvalues, allowed the selection of five factors that explained the 52.69 % of variability, the contributing variables were related to: type of fertilizer, frequency, dose of organic fertilizer, and density. The classification analysis allowed the formation of four groups, the fourth with the highest number of UPC (35) belonged to the western zone, used planting densities >5500 plants/hectare and combined chemical and organic fertilizers. Conclusions. Mixed systems with coffee under shade prevailed in their majority for the productive system studied, in such a way that they did not derive in the composition of differential groups, as there was with the variability in planting densities, use of organic fertilizer and fractionation of fertilization. These agronomic management variables influenced the obtaining of differences for the yield and marketable bean quality. Introducción. En los últimos años el área y la producción de café ha incrementado en Nariño, pero su sostenibilidad y rentabilidad se afectó por diversos factores. El aprovechamiento de atributos de calidad podría ser una alternativa para mejorar la actividad económica. Objetivo. Analizar la incidencia del manejo agronómico del sistema productivo de café variedad Castillo, sobre el rendimiento y la calidad del grano en el departamento de Nariño. Materiales y métodos. El trabajo se desarrolló durante 2018-2019 en cuatro municipios del departamento de Nariño, Colombia. Con sesenta unidades productivas (UPC) con café variedad Castillo. Se diseñó un instrumento mixto para la captura de información en predios y de variables in situ sobre el rendimiento y la calidad, con protocolos de la Specialty Coffee Association of America (SCAA) y la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). Resultados. El 41,6 % de las UPC tenían predios sobre 1700 msnm, el 46,6 % se asoció con especies forestales, el 33,3 % con frutales o musáceas y el 20 % a libre exposición. El histograma de valores propios, permitió seleccionar cinco factores que explicaron el 52,69 % de variabilidad, las variables contribuyentes se relacionaron con: tipo de fertilizante, frecuencia, dosis de abono orgánico y densidad. El análisis de clasificación permitió conformar cuatro grupos, el cuarto con mayor número de UPC (35) pertenecía a la zona occidente, empleaba densidades de siembra >5500 plantas/hectárea y combinaba fertilizantes químicos y orgánicos. Conclusiones. Los sistemas mixtos con café bajo sombrío prevalecieron en su mayoría para el sistema productivo estudiado, de tal manera que no derivaron en composición de grupos diferenciales, como si hubo con la variabilidad en densidades de siembra, uso de abono orgánico y fraccionamiento de la fertilización. Estas variables de manejo agronómico influyeron en la obtención de diferencias para el rendimiento y la calidad de grano comercializable. Universidad de Costa Rica 2021-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article texto text/xml application/pdf application/epub+zip text/html audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/44403 10.15517/am.v32i3.44403 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Issue 3 (September-December); 750-763 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Nº 3 (setiembre-diciembre); 750-763 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Issue 3 (September-December); 750-763 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/44403/47767 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/44403/47687 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/44403/47688 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/44403/47689 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/44403/47690 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/44403/47691 Copyright (c) 2021 Johanna Alixa Muñoz