Bananos (Musa AAA): Importancia, producción y comercio en tiempos de Covid-19
Introducción. En la actualidad los bananos son las frutas más consumidas en el mundo, considerados como cultivos estratégicos en la seguridad alimentaria de muchos países. Sin embargo, ante la eventual pandemia de COVID-19, se generan efectos colaterales que afectan su actividad económica a...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa eng |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2021
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/43610 |
id |
AGROMESO43610 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Martínez-Solórzano, Gustavo E. Rey-Brina, Juan C. |
spellingShingle |
Martínez-Solórzano, Gustavo E. Rey-Brina, Juan C. Bananos (Musa AAA): Importancia, producción y comercio en tiempos de Covid-19 |
author_facet |
Martínez-Solórzano, Gustavo E. Rey-Brina, Juan C. |
author_sort |
Martínez-Solórzano, Gustavo E. |
description |
Introducción. En la actualidad los bananos son las frutas más consumidas en el mundo, considerados como cultivos estratégicos en la seguridad alimentaria de muchos países. Sin embargo, ante la eventual pandemia de COVID-19, se generan efectos colaterales que afectan su actividad económica a nivel mundial. Objetivo. Señalar los rasgos más significativos de los bananos en relación con su importancia en el ámbito económico y productivo ante las condiciones generadas por la pandemia COVID-19, así como las amenazas fitosanitarias actuales como factores limitantes para su producción. Desarrollo. El banano es la base de la economía y dieta de muchos países, ocupa un importante lugar en la producción y comercio internacional, al ser la fruta más exportada, representado en su mayoría por triploides AAA Cavendish. Su consumo aporta vitaminas, minerales y otros elementos con propiedades medicinales como la lectina, que puede actuar como agente antiviral de amplio espectro. No obstante, en la actualidad se ha generado disrupciones en el suministro del mismo, lo que afecta todos los elementos de la cadena productiva, producto de la situación originada por la COVID-19. Conclusiones. La pandemia del coronavirus ha generado efectos colaterales que involucra diversas áreas como la producción y comercio de bananos y se encuentran asociados al aislamiento social y restricción de movilidad. Sin embargo, se considera que el banano seguirá siendo la fruta más importante dentro de ese rubro, destacándose entre los cultivos de más rápido crecimiento en la agricultura, a pesar de las condiciones originadas por la COVID-19 y la existencia de muchas incertidumbres causadas por enfermedades emergentes y perturbaciones climáticas, que pueden afectar su entorno económico y productivo. |
title |
Bananos (Musa AAA): Importancia, producción y comercio en tiempos de Covid-19 |
title_short |
Bananos (Musa AAA): Importancia, producción y comercio en tiempos de Covid-19 |
title_full |
Bananos (Musa AAA): Importancia, producción y comercio en tiempos de Covid-19 |
title_fullStr |
Bananos (Musa AAA): Importancia, producción y comercio en tiempos de Covid-19 |
title_full_unstemmed |
Bananos (Musa AAA): Importancia, producción y comercio en tiempos de Covid-19 |
title_sort |
bananos (musa aaa): importancia, producción y comercio en tiempos de covid-19 |
title_alt |
Bananas (Musa AAA): Importance, production and trade in Covid-19 times |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/43610 |
work_keys_str_mv |
AT martinezsolorzanogustavoe bananasmusaaaaimportanceproductionandtradeincovid19times AT reybrinajuanc bananasmusaaaaimportanceproductionandtradeincovid19times AT martinezsolorzanogustavoe bananosmusaaaaimportanciaproduccionycomercioentiemposdecovid19 AT reybrinajuanc bananosmusaaaaimportanciaproduccionycomercioentiemposdecovid19 |
_version_ |
1807313716029423616 |
spelling |
AGROMESO436102023-06-16T13:44:06Z Bananas (Musa AAA): Importance, production and trade in Covid-19 times Bananos (Musa AAA): Importancia, producción y comercio en tiempos de Covid-19 Martínez-Solórzano, Gustavo E. Rey-Brina, Juan C. Musaceae crops food supply pandemics plant diseases Musaceae cultivos suministro de alimentos pandemias enfermedades de las plantas Introduction. Bananas are currently the most consumed fruits in the world, and considered strategic crops in food security in many countries. However, in the event of a COVID-19 pandemic, side effects are generated that affect its economic activity worldwide. Objective. To point out the most significant features of bananas in relation to their economic and productive importance in the face of the conditions generated by the COVID-19 pandemic, as well as the current phytosanitary threats as limiting factors for their production. Development. Bananas are the basis of the economy and diet of many countries, occupying an important place in international production and trade, being the most exported fruit, mostly represented by triploid AAA subgroup Cavendish. Its consumption provides vitamins, minerals, and other elements with medicinal properties, such as lectin that acts as a broad-spectrum antiviral agent. However, at present there have been disruptions in its supply, which affects all elements of the production chain, as a result of the situation caused by COVID-19. Conclusions. The coronavirus pandemic has generated collateral effects that involve various areas such as the production and trade of bananas, and are associated with social isolation and restricted mobility. However, it is considered that bananas will continue to be the most important fruit within this sector, standing out among the fastest growing crops in agriculture, despite the conditions caused by COVID-19 and the existence of many uncertainties caused by emerging diseases and climatic disturbances, which can affect the economic and productive environment. Introducción. En la actualidad los bananos son las frutas más consumidas en el mundo, considerados como cultivos estratégicos en la seguridad alimentaria de muchos países. Sin embargo, ante la eventual pandemia de COVID-19, se generan efectos colaterales que afectan su actividad económica a nivel mundial. Objetivo. Señalar los rasgos más significativos de los bananos en relación con su importancia en el ámbito económico y productivo ante las condiciones generadas por la pandemia COVID-19, así como las amenazas fitosanitarias actuales como factores limitantes para su producción. Desarrollo. El banano es la base de la economía y dieta de muchos países, ocupa un importante lugar en la producción y comercio internacional, al ser la fruta más exportada, representado en su mayoría por triploides AAA Cavendish. Su consumo aporta vitaminas, minerales y otros elementos con propiedades medicinales como la lectina, que puede actuar como agente antiviral de amplio espectro. No obstante, en la actualidad se ha generado disrupciones en el suministro del mismo, lo que afecta todos los elementos de la cadena productiva, producto de la situación originada por la COVID-19. Conclusiones. La pandemia del coronavirus ha generado efectos colaterales que involucra diversas áreas como la producción y comercio de bananos y se encuentran asociados al aislamiento social y restricción de movilidad. Sin embargo, se considera que el banano seguirá siendo la fruta más importante dentro de ese rubro, destacándose entre los cultivos de más rápido crecimiento en la agricultura, a pesar de las condiciones originadas por la COVID-19 y la existencia de muchas incertidumbres causadas por enfermedades emergentes y perturbaciones climáticas, que pueden afectar su entorno económico y productivo. Universidad de Costa Rica 2021-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution text texto text/xml application/pdf application/epub+zip text/html audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/43610 10.15517/am.v32i3.43610 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Issue 3 (September-December); 1034-1046 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Nº 3 (setiembre-diciembre); 1034-1046 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Issue 3 (September-December); 1034-1046 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/43610/47969 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/43610/47905 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/43610/47906 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/43610/47907 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/43610/47908 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/43610/47909 Copyright (c) 2021 Gustavo Enrique Martinez Solorzano |