Efecto del Azofert®-F en la respuesta estomática del frijol ante el déficit hídrico

Introducción. El déficit hídrico es el estrés abiótico de mayor incidencia en el crecimiento y rendimientode las plantas de frijol. Por ello, se buscan alternativas que permitan mitigar sus efectos adversos, como el uso de biofertilizantes a partir de la biodiversidad microbiana existente en el suel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Estrada Prado, Wilfredo -, Chávez Suáres, Licet, Maceo Ramos, Yariuska Caridad, Jerez Mompie, Eduardo, Nápoles García, María Caridad
Formato: Online
Idioma:spa
eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2021
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/42001
id AGROMESO42001
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
eng
format Online
author Estrada Prado, Wilfredo -
Chávez Suáres, Licet
Maceo Ramos, Yariuska Caridad
Jerez Mompie, Eduardo
Nápoles García, María Caridad
spellingShingle Estrada Prado, Wilfredo -
Chávez Suáres, Licet
Maceo Ramos, Yariuska Caridad
Jerez Mompie, Eduardo
Nápoles García, María Caridad
Efecto del Azofert®-F en la respuesta estomática del frijol ante el déficit hídrico
author_facet Estrada Prado, Wilfredo -
Chávez Suáres, Licet
Maceo Ramos, Yariuska Caridad
Jerez Mompie, Eduardo
Nápoles García, María Caridad
author_sort Estrada Prado, Wilfredo -
description Introducción. El déficit hídrico es el estrés abiótico de mayor incidencia en el crecimiento y rendimientode las plantas de frijol. Por ello, se buscan alternativas que permitan mitigar sus efectos adversos, como el uso de biofertilizantes a partir de la biodiversidad microbiana existente en el suelo. Objetivo. Se evaluó el efecto del inoculante Azofert®-F en el índice estomático (IE) de plantas de frijol en condiciones de estrés hídrico. Materiales y métodos. El experimento se desarrolló en el período 2016-2017 en un cuarto con lámparas fluorescentes del departamento de Fisiología y Bioquímica Vegetal del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba. Para el estudio anatómico la epidermis foliar se observó al microscopio óptico de luz (Motic) y se fotografió con una cámara acoplada. Las variables estomáticas se midieron mediante el programa morfométrico ImageJ y se procesaron con el paquete estadístico SPSS Versión 22.0. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado. Se seleccionaron diez plantas al azar por cada tratamiento para evaluar la densidad y el índice estomático. Resultados. El Azofert®-F incrementó el IE de los cultivares estudiados. La estructura de las células epidérmicas se alteró en ambas superficies foliares cuando disminuyó la humedad en el suelo; la densidad estomática se modificó con la presencia del producto. En la superficie abaxial las células oclusivas se mostraron más estrechas, lo que evidenció que las hojas de mayor IE presentaron estomas más pequeños. El Azofert®-F provocó que los estomas permanecieran semicerrados cuando hubo deficiencia hídrica en las plantas, debido a que estas bacterias ayudaron a aliviar el déficit hídrico mediante la producción de hormonas y otras enzimas que regulan la pérdida de agua por transpiración. Conclusión. La aplicación de Azofert®-F incrementó la densidad e índice estomático de plantas de frijol en condiciones de estrés hídrico.
title Efecto del Azofert®-F en la respuesta estomática del frijol ante el déficit hídrico
title_short Efecto del Azofert®-F en la respuesta estomática del frijol ante el déficit hídrico
title_full Efecto del Azofert®-F en la respuesta estomática del frijol ante el déficit hídrico
title_fullStr Efecto del Azofert®-F en la respuesta estomática del frijol ante el déficit hídrico
title_full_unstemmed Efecto del Azofert®-F en la respuesta estomática del frijol ante el déficit hídrico
title_sort efecto del azofert®-f en la respuesta estomática del frijol ante el déficit hídrico
title_alt Effect of Azofert®-F on the stomatal response of beans to water deficit
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/42001
work_keys_str_mv AT estradapradowilfredo effectofazofertfonthestomatalresponseofbeanstowaterdeficit
AT chavezsuareslicet effectofazofertfonthestomatalresponseofbeanstowaterdeficit
AT maceoramosyariuskacaridad effectofazofertfonthestomatalresponseofbeanstowaterdeficit
AT jerezmompieeduardo effectofazofertfonthestomatalresponseofbeanstowaterdeficit
AT napolesgarciamariacaridad effectofazofertfonthestomatalresponseofbeanstowaterdeficit
AT estradapradowilfredo efectodelazofertfenlarespuestaestomaticadelfrijolanteeldeficithidrico
AT chavezsuareslicet efectodelazofertfenlarespuestaestomaticadelfrijolanteeldeficithidrico
AT maceoramosyariuskacaridad efectodelazofertfenlarespuestaestomaticadelfrijolanteeldeficithidrico
AT jerezmompieeduardo efectodelazofertfenlarespuestaestomaticadelfrijolanteeldeficithidrico
AT napolesgarciamariacaridad efectodelazofertfenlarespuestaestomaticadelfrijolanteeldeficithidrico
_version_ 1807313712241967104
spelling AGROMESO420012023-06-16T13:44:45Z Effect of Azofert®-F on the stomatal response of beans to water deficit Efecto del Azofert®-F en la respuesta estomática del frijol ante el déficit hídrico Estrada Prado, Wilfredo - Chávez Suáres, Licet Maceo Ramos, Yariuska Caridad Jerez Mompie, Eduardo Nápoles García, María Caridad Phaseolus vulgaris L. biofertilizer stomatic index epidermal cells Phaseolus vulgaris L. biofertilizante índice estomático células epidérmicas Introduction. Water deficit is the abiotic stress with the highest incidence on the growth and yield of bean plants. For this reason, alternatives are being sought to mitigate its adverse effects, such as the use of biofertilizers based on the microbial biodiversity existing in the soil. Objective. The effect of Azofert®-F inoculant on the stomatal index (IE) of bean plants was evaluated under water stress conditions. Materials and methods. The experiment was carried out in the period 2016-2017 in a room with fluorescent lamps of the Department of Plant Physiology and Biochemistry of the National Institute of Agricultural Sciences, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba. For the anatomical study, the leaf epidermis was observed with an optical light microscope (Motic) and photographed with a coupled camera. Stomatal variables were measured using the ImageJ morphometric program and processed with the SPSS Version 22.0 statistical package. A completely randomized design was used. Ten plants were randomly selected for each treatment to evaluate density and stomatal index. Results. Azofert®-F increased the IE of the studied cultivars. The structure of the epidermal cells was altered in both leaf surfaces when the humidity in the soil decreased; the stomatal density was modified with the presence of the product. On the abaxial surface, the occlusive cells were narrower, which showed that the leaves with the highest IE had smaller stomata. The Azofert®-F caused the stomata to remain semi-closed when there was a water deficiency in the plants, because these bacteria helped to alleviate the water deficit by producing hormones and other enzymes that regulate the loss of water through transpiration. Conclusion. The application of Azofert®-F increased the density and stomatal index of bean plants under conditions of water stress. Introducción. El déficit hídrico es el estrés abiótico de mayor incidencia en el crecimiento y rendimientode las plantas de frijol. Por ello, se buscan alternativas que permitan mitigar sus efectos adversos, como el uso de biofertilizantes a partir de la biodiversidad microbiana existente en el suelo. Objetivo. Se evaluó el efecto del inoculante Azofert®-F en el índice estomático (IE) de plantas de frijol en condiciones de estrés hídrico. Materiales y métodos. El experimento se desarrolló en el período 2016-2017 en un cuarto con lámparas fluorescentes del departamento de Fisiología y Bioquímica Vegetal del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba. Para el estudio anatómico la epidermis foliar se observó al microscopio óptico de luz (Motic) y se fotografió con una cámara acoplada. Las variables estomáticas se midieron mediante el programa morfométrico ImageJ y se procesaron con el paquete estadístico SPSS Versión 22.0. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado. Se seleccionaron diez plantas al azar por cada tratamiento para evaluar la densidad y el índice estomático. Resultados. El Azofert®-F incrementó el IE de los cultivares estudiados. La estructura de las células epidérmicas se alteró en ambas superficies foliares cuando disminuyó la humedad en el suelo; la densidad estomática se modificó con la presencia del producto. En la superficie abaxial las células oclusivas se mostraron más estrechas, lo que evidenció que las hojas de mayor IE presentaron estomas más pequeños. El Azofert®-F provocó que los estomas permanecieran semicerrados cuando hubo deficiencia hídrica en las plantas, debido a que estas bacterias ayudaron a aliviar el déficit hídrico mediante la producción de hormonas y otras enzimas que regulan la pérdida de agua por transpiración. Conclusión. La aplicación de Azofert®-F incrementó la densidad e índice estomático de plantas de frijol en condiciones de estrés hídrico. Universidad de Costa Rica 2021-03-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article text/xml text/html application/pdf application/epub+zip audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/42001 10.15517/am.v32i2.42001 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Issue 2 (May-August); 442-451 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Nº 2 (mayo-agosto); 442-451 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Issue 2 (May-August); 442-451 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/42001/46627 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/42001/46500 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/42001/46393 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/42001/46394 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/42001/46395 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/42001/46396 Copyright (c) 2021 Wilfredo - Estrada Prado