Adaptación de mezclas forrajeras a diferentes niveles de enmienda y riego en Nariño, Colombia
Introducción. La ganadería de leche especializada del trópico alto de Nariño se enfrenta a diferentes limitantes, como la variabilidad y estacionalidad de la oferta forrajera. Objetivo. Evaluar seis mezclas de forrajes perennes, anuales y leguminosas, tres niveles de enmienda y dos niveles de riego...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa eng |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2021
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/41265 |
id |
AGROMESO41265 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Portillo López, Paola Andrea Meneses Buitrago, Diego Hernán Lagos Burbano, Elizabeth Duter Nisivoccia, María E. Castro Rincón, Edwin |
spellingShingle |
Portillo López, Paola Andrea Meneses Buitrago, Diego Hernán Lagos Burbano, Elizabeth Duter Nisivoccia, María E. Castro Rincón, Edwin Adaptación de mezclas forrajeras a diferentes niveles de enmienda y riego en Nariño, Colombia |
author_facet |
Portillo López, Paola Andrea Meneses Buitrago, Diego Hernán Lagos Burbano, Elizabeth Duter Nisivoccia, María E. Castro Rincón, Edwin |
author_sort |
Portillo López, Paola Andrea |
description |
Introducción. La ganadería de leche especializada del trópico alto de Nariño se enfrenta a diferentes limitantes, como la variabilidad y estacionalidad de la oferta forrajera. Objetivo. Evaluar seis mezclas de forrajes perennes, anuales y leguminosas, tres niveles de enmienda y dos niveles de riego en el trópico alto de Nariño. Materiales y métodos. El estudio se desarrolló entre diciembre de 2017 y noviembre de 2018, en el centro de investigación Obonuco de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con un arreglo de parcelas subdivididas. Se midió: vigor, altura, cobertura, número de hojas, incidencia de plagas, incidencia y severidad de enfermedades, deficiencias nutricionales y materia seca (MS). Para el análisis se empleó el software R V.3.6.0. Resultados. La asociación (gramínea y leguminosa) generó un efecto directo sobre el rendimiento de MS, cobertura y número de hojas, la mejor mezcla fue la compuesta por Dactylis glomerata, Trifolium repens L. y Trifolium pratense L. Para la variable altura los mayores valores los presentó la mezcla Tetrablend 260. La mayoría de tratamientos se mantuvieron en escalas sin daño y daño leve para las variables incidencia de plagas, severidad de enfermedades y deficiencias nutricionales. Conclusiones. Las mezclas de gramíneas y leguminosas presentaron ventajas comparativas frente al monocultivo de gramíneas puras, en cuanto a rendimiento de MS y variables agronómicas. En general, todos los tratamientos se mantuvieron en umbrales de daño mínimo y leve para las variables fitosanitarias. |
title |
Adaptación de mezclas forrajeras a diferentes niveles de enmienda y riego en Nariño, Colombia |
title_short |
Adaptación de mezclas forrajeras a diferentes niveles de enmienda y riego en Nariño, Colombia |
title_full |
Adaptación de mezclas forrajeras a diferentes niveles de enmienda y riego en Nariño, Colombia |
title_fullStr |
Adaptación de mezclas forrajeras a diferentes niveles de enmienda y riego en Nariño, Colombia |
title_full_unstemmed |
Adaptación de mezclas forrajeras a diferentes niveles de enmienda y riego en Nariño, Colombia |
title_sort |
adaptación de mezclas forrajeras a diferentes niveles de enmienda y riego en nariño, colombia |
title_alt |
Adaptation of fodder mixtures at different levels of amendment and irrigation in Nariño, Colombia |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/41265 |
work_keys_str_mv |
AT portillolopezpaolaandrea adaptationoffoddermixturesatdifferentlevelsofamendmentandirrigationinnarinocolombia AT menesesbuitragodiegohernan adaptationoffoddermixturesatdifferentlevelsofamendmentandirrigationinnarinocolombia AT lagosburbanoelizabeth adaptationoffoddermixturesatdifferentlevelsofamendmentandirrigationinnarinocolombia AT duternisivocciamariae adaptationoffoddermixturesatdifferentlevelsofamendmentandirrigationinnarinocolombia AT castrorinconedwin adaptationoffoddermixturesatdifferentlevelsofamendmentandirrigationinnarinocolombia AT portillolopezpaolaandrea adaptaciondemezclasforrajerasadiferentesnivelesdeenmiendayriegoennarinocolombia AT menesesbuitragodiegohernan adaptaciondemezclasforrajerasadiferentesnivelesdeenmiendayriegoennarinocolombia AT lagosburbanoelizabeth adaptaciondemezclasforrajerasadiferentesnivelesdeenmiendayriegoennarinocolombia AT duternisivocciamariae adaptaciondemezclasforrajerasadiferentesnivelesdeenmiendayriegoennarinocolombia AT castrorinconedwin adaptaciondemezclasforrajerasadiferentesnivelesdeenmiendayriegoennarinocolombia |
_version_ |
1807313710351384576 |
spelling |
AGROMESO412652023-06-16T13:44:45Z Adaptation of fodder mixtures at different levels of amendment and irrigation in Nariño, Colombia Adaptación de mezclas forrajeras a diferentes niveles de enmienda y riego en Nariño, Colombia Portillo López, Paola Andrea Meneses Buitrago, Diego Hernán Lagos Burbano, Elizabeth Duter Nisivoccia, María E. Castro Rincón, Edwin grasses legumes dry matter seasonality feed crops gramíneas leguminosas estacionalidad materia seca plantas forrajeras Introduction. Specialized dairy farming in the high tropics of Nariño faces with different limitations, such as the variability and seasonality of the fodder supply. Objective. To evaluate six mixtures of perennial, annual, and leguminous fodder, three levels of amendment and two levels of irrigation in the high tropic of Nariño. Materials and methods. The study was developed between December 2017 and November 2018 at the Obonuco research center of the Colombian Agricultural Research Corporation. A complete randomized block design was used, with an arrangement of subdivided plots. It was measured: vigor, height, coverage, number of leaves, incidence of pests, incidence and severity of diseases, nutritional deficiencies, and dry matter (MS). Software R V.3.6.0 was used for the analysis. Results. The association (gramineous and leguminous) generated a direct effect on the yield of MS, cover, and number of leaves, being the best mixture the one composed by Dactylis glomerata, Trifolium repens L., and Trifolium pratense L. For the variable height, the highest values were presented in the Tetrablend 260 mixture. Most of the treatments were kept on scales without damage and slight damage for the variables incidence of pests, severity of diseases and nutritional deficiencies. Conclusion. The mixtures of grasses and legumes showed comparative advantages over pure grass monoculture in terms of MS yield and agronomic variables. In general, all the treatments were kept in minimum and light damage thresholds for the phytosanitary variables. Introducción. La ganadería de leche especializada del trópico alto de Nariño se enfrenta a diferentes limitantes, como la variabilidad y estacionalidad de la oferta forrajera. Objetivo. Evaluar seis mezclas de forrajes perennes, anuales y leguminosas, tres niveles de enmienda y dos niveles de riego en el trópico alto de Nariño. Materiales y métodos. El estudio se desarrolló entre diciembre de 2017 y noviembre de 2018, en el centro de investigación Obonuco de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con un arreglo de parcelas subdivididas. Se midió: vigor, altura, cobertura, número de hojas, incidencia de plagas, incidencia y severidad de enfermedades, deficiencias nutricionales y materia seca (MS). Para el análisis se empleó el software R V.3.6.0. Resultados. La asociación (gramínea y leguminosa) generó un efecto directo sobre el rendimiento de MS, cobertura y número de hojas, la mejor mezcla fue la compuesta por Dactylis glomerata, Trifolium repens L. y Trifolium pratense L. Para la variable altura los mayores valores los presentó la mezcla Tetrablend 260. La mayoría de tratamientos se mantuvieron en escalas sin daño y daño leve para las variables incidencia de plagas, severidad de enfermedades y deficiencias nutricionales. Conclusiones. Las mezclas de gramíneas y leguminosas presentaron ventajas comparativas frente al monocultivo de gramíneas puras, en cuanto a rendimiento de MS y variables agronómicas. En general, todos los tratamientos se mantuvieron en umbrales de daño mínimo y leve para las variables fitosanitarias. Universidad de Costa Rica 2021-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article text/xml text/html application/pdf application/epub+zip audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/41265 10.15517/am.v32i2.41265 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Issue 2 (May-August); 538-555 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Nº 2 (mayo-agosto); 538-555 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Issue 2 (May-August); 538-555 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/41265/46660 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/41265/46507 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/41265/46429 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/41265/46430 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/41265/46431 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/41265/46432 Copyright (c) 2021 Edwin Castro |