Métodos de reproducción y parámetros reproductivos de cebuínos con registro genealógico en Costa Rica

Introducción. En Costa Rica, la población de ganado con registro genealógico de la Asociación de Criadores de Ganado Cebú (ASOCEBÚ), no contaba con una caracterización reproductiva ni con parámetros como edad al primer parto (EPP) o intervalo entre partos (IEP), lo cual limita el análisis,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vásquez Loaiza, Marilyn, Molina Coto, Roger
Format: Online
Language:spa
eng
Published: Universidad de Costa Rica 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/40130
id AGROMESO40130
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
eng
format Online
author Vásquez Loaiza, Marilyn
Molina Coto, Roger
spellingShingle Vásquez Loaiza, Marilyn
Molina Coto, Roger
Métodos de reproducción y parámetros reproductivos de cebuínos con registro genealógico en Costa Rica
author_facet Vásquez Loaiza, Marilyn
Molina Coto, Roger
author_sort Vásquez Loaiza, Marilyn
description Introducción. En Costa Rica, la población de ganado con registro genealógico de la Asociación de Criadores de Ganado Cebú (ASOCEBÚ), no contaba con una caracterización reproductiva ni con parámetros como edad al primer parto (EPP) o intervalo entre partos (IEP), lo cual limita el análisis, progreso genético y productivo de las razas. Objetivo. Caracterizar los métodos de reproducción utilizados en las razas puras cebuínas y calcular la EPP e IEP de una población Brahman gris pura en Costa Rica. Materiales y métodos. Se utilizó la base de datos de la ASOCEBÚ Costa Rica, actualizada a marzo 2018. Se analizaron 10 995 registros de las razas Brahman Gris, Nelore, Brahman Rojo, Gyr, Guzerat e Indubrasil. Se calculó la distribución de los animales según los métodos de reproducción utilizados. Del 32,7 % de la población Brahman gris en ASOCEBÚ, proveniente de las regiones Huetar Atlántica, Brunca y Chorotega, se calculó la EPP e IEP. Resultados. La monta natural, fue el método de reproducción más utilizado (57,8 %) seguido por la inseminación artificial (26 %) y transferencia de embriones (16,2 %). El promedio de EPP en la raza Brahman Gris fue de 41,4 meses con un IEP de 548,9 días. Conclusiones. Es necesario seleccionar animales con mayor precocidad sexual y darles las condiciones para disminuir la EPP e IEP. El uso de la inseminación artificial, mejoró el desempeño reproductivo de los animales Brahman puros. Las asociaciones de bovinos de raza pueden promover la mejora de los animales que registran a través de controles y análisis de parámetros zootécnicos.
title Métodos de reproducción y parámetros reproductivos de cebuínos con registro genealógico en Costa Rica
title_short Métodos de reproducción y parámetros reproductivos de cebuínos con registro genealógico en Costa Rica
title_full Métodos de reproducción y parámetros reproductivos de cebuínos con registro genealógico en Costa Rica
title_fullStr Métodos de reproducción y parámetros reproductivos de cebuínos con registro genealógico en Costa Rica
title_full_unstemmed Métodos de reproducción y parámetros reproductivos de cebuínos con registro genealógico en Costa Rica
title_sort métodos de reproducción y parámetros reproductivos de cebuínos con registro genealógico en costa rica
title_alt Breeding methods and reproductive parameters of Zebu cattle with genealogical records in Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/40130
work_keys_str_mv AT vasquezloaizamarilyn breedingmethodsandreproductiveparametersofzebucattlewithgenealogicalrecordsincostarica
AT molinacotoroger breedingmethodsandreproductiveparametersofzebucattlewithgenealogicalrecordsincostarica
AT vasquezloaizamarilyn metodosdereproduccionyparametrosreproductivosdecebuinosconregistrogenealogicoencostarica
AT molinacotoroger metodosdereproduccionyparametrosreproductivosdecebuinosconregistrogenealogicoencostarica
_version_ 1807313706695000064
spelling AGROMESO401302023-06-16T13:45:17Z Breeding methods and reproductive parameters of Zebu cattle with genealogical records in Costa Rica Métodos de reproducción y parámetros reproductivos de cebuínos con registro genealógico en Costa Rica Vásquez Loaiza, Marilyn Molina Coto, Roger cebu first calving age calving interval pure cattle breeds cebú edad a primer parto intervalo entre partos ganado puro Introduction. In Costa Rica, the population of cattle with a genealogical record of the Association of Breeders of Zebu Cattle (ASOCEBU), did not have a reproductive characterization or parameters such as age at first calving (EPP) or calving interval (IEP), which limits the analysis, genetic, and productive progress of the breeds. Objective. Characterize the types of methods used to breed pure zebu breeds and calculate the EPP and IEP of a pure gray Brahman population in Costa Rica. Materials and methods. The ASOCEBÚ database from Costa Rica, updated to March, 2018 was used. 10,995 records of the Gray Brahman, Nelore, Red Brahman, Gyr, Guzerat, and Indubrasil breeds were analyzed. The distribution of the animals was calculated according to the types of reproduction used. Of the 32.7 % of the gray Brahman population in ASOCEBÚ from the Huetar Atlántica, Brunca, and Chorotega regions, the EPP and IEP were calculated. Results. The natural mounting was the type of most used method (57.8 %) for the reproduction of zebu animals followed by artificial insemination (26 %) and embryo transfer (16.2 %). The average EPP in the Gray Brahman breed was 41.4 months with an IEP of 548.9 days. Conclusions. It is necessary to select animals with greater sexual precocity and give them the conditions to reduce PPE and IEP. The use of artificial insemination improved the reproductive performance of pure Brahman animals. Breed associations can promote the improvement of animals they register through records and analysis of zootechnical parameters. Introducción. En Costa Rica, la población de ganado con registro genealógico de la Asociación de Criadores de Ganado Cebú (ASOCEBÚ), no contaba con una caracterización reproductiva ni con parámetros como edad al primer parto (EPP) o intervalo entre partos (IEP), lo cual limita el análisis, progreso genético y productivo de las razas. Objetivo. Caracterizar los métodos de reproducción utilizados en las razas puras cebuínas y calcular la EPP e IEP de una población Brahman gris pura en Costa Rica. Materiales y métodos. Se utilizó la base de datos de la ASOCEBÚ Costa Rica, actualizada a marzo 2018. Se analizaron 10 995 registros de las razas Brahman Gris, Nelore, Brahman Rojo, Gyr, Guzerat e Indubrasil. Se calculó la distribución de los animales según los métodos de reproducción utilizados. Del 32,7 % de la población Brahman gris en ASOCEBÚ, proveniente de las regiones Huetar Atlántica, Brunca y Chorotega, se calculó la EPP e IEP. Resultados. La monta natural, fue el método de reproducción más utilizado (57,8 %) seguido por la inseminación artificial (26 %) y transferencia de embriones (16,2 %). El promedio de EPP en la raza Brahman Gris fue de 41,4 meses con un IEP de 548,9 días. Conclusiones. Es necesario seleccionar animales con mayor precocidad sexual y darles las condiciones para disminuir la EPP e IEP. El uso de la inseminación artificial, mejoró el desempeño reproductivo de los animales Brahman puros. Las asociaciones de bovinos de raza pueden promover la mejora de los animales que registran a través de controles y análisis de parámetros zootécnicos. Universidad de Costa Rica 2021-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article text/html application/pdf application/epub+zip text/xml audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/40130 10.15517/am.v32i1.40130 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Issue 1 (January-April); 19-33 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Nº 1 (enero-abril); 19-33 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Issue 1 (January-April); 19-33 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/40130/45203 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/40130/45204 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/40130/45205 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/40130/45593 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/40130/45206 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/40130/45207 Copyright (c) 2020 Roger Eduardo Molina Coto