Índice SPAD, nitratos y rendimiento en sorgo en respuesta al suministro de nitrógeno

Introducción. El nitrógeno (N) es el macronutriente que más afecta el rendimiento de los cultivos; sin embargo, su utilización por los cultivos se asocia a una baja eficiencia de recuperación; por esta razón es necesario analizar su absorción en el tejido vegetal durante el ciclo para obten...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Macías-Duarte, Rubén, Grijalva-Contreras, Raúl Leonel, Robles-Contreras, Fabián, Núñez-Ramírez, Fidel, Cárdenas-Salazar, Víctor Alberto, Mendóza-Pérez, Cándido
Format: Online
Language:spa
eng
Published: Universidad de Costa Rica 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/39712
id AGROMESO39712
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
eng
format Online
author Macías-Duarte, Rubén
Grijalva-Contreras, Raúl Leonel
Robles-Contreras, Fabián
Núñez-Ramírez, Fidel
Cárdenas-Salazar, Víctor Alberto
Mendóza-Pérez, Cándido
spellingShingle Macías-Duarte, Rubén
Grijalva-Contreras, Raúl Leonel
Robles-Contreras, Fabián
Núñez-Ramírez, Fidel
Cárdenas-Salazar, Víctor Alberto
Mendóza-Pérez, Cándido
Índice SPAD, nitratos y rendimiento en sorgo en respuesta al suministro de nitrógeno
author_facet Macías-Duarte, Rubén
Grijalva-Contreras, Raúl Leonel
Robles-Contreras, Fabián
Núñez-Ramírez, Fidel
Cárdenas-Salazar, Víctor Alberto
Mendóza-Pérez, Cándido
author_sort Macías-Duarte, Rubén
description Introducción. El nitrógeno (N) es el macronutriente que más afecta el rendimiento de los cultivos; sin embargo, su utilización por los cultivos se asocia a una baja eficiencia de recuperación; por esta razón es necesario analizar su absorción en el tejido vegetal durante el ciclo para obtener el beneficio deseado. Objetivo. Conocer el efecto de la fertilización nitrogenada en el crecimiento, concentración de nitratos en la base del tallo (NBT), índice SPAD (medición de clorofila) y el rendimiento en grano de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench). Materiales y métodos. El estudio se realizó en el Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California, México, durante el verano de 2012 y la primavera de 2013. Se evaluaron dosis crecientes de nitrógeno (N) (0, 64, 128, 192, 256 y 320 kg ha-1), bajo un diseño experimental completamente al azar. En el Experimento 1 (Verano 2012), se evaluaron las seis dosis de N en un suelo bajo labranza de conservación (LC). En el experimento 2 (Primavera 2013), se evaluaron las mismas dosis de N y además se incluyó un tratamiento de 128 kg N ha-1 utilizando sistema de labranza mínima (LM). Resultados. En el Experimento 1, se obtuvo mayor cantidad de peso seco del grano (PSg), planta completa (PSt), índice de cosecha (IC) y rendimiento de grano, que en el Experimento 2. El mayor PSg, PSt, IC, área foliar (AF) y rendimiento de grano se obtuvo con la dosis de 192 kg de N ha-1. El índice SPAD y la concentración de NBT presentaron correlación con el rendimiento. Los valores R2 en el índice SPAD fueron mayores que en NBT. Conclusiones. Los NBT y el índice SPAD resultaron significativamente asociadas al rendimiento. La mejor época de producción del cultivo de sorgo fue en verano con una dosis de192 kg de N ha-1.
title Índice SPAD, nitratos y rendimiento en sorgo en respuesta al suministro de nitrógeno
title_short Índice SPAD, nitratos y rendimiento en sorgo en respuesta al suministro de nitrógeno
title_full Índice SPAD, nitratos y rendimiento en sorgo en respuesta al suministro de nitrógeno
title_fullStr Índice SPAD, nitratos y rendimiento en sorgo en respuesta al suministro de nitrógeno
title_full_unstemmed Índice SPAD, nitratos y rendimiento en sorgo en respuesta al suministro de nitrógeno
title_sort índice spad, nitratos y rendimiento en sorgo en respuesta al suministro de nitrógeno
title_alt SPAD index, nitrates, and sorghum yield in response to nitrogen supply
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/39712
work_keys_str_mv AT maciasduarteruben spadindexnitratesandsorghumyieldinresponsetonitrogensupply
AT grijalvacontrerasraulleonel spadindexnitratesandsorghumyieldinresponsetonitrogensupply
AT roblescontrerasfabian spadindexnitratesandsorghumyieldinresponsetonitrogensupply
AT nunezramirezfidel spadindexnitratesandsorghumyieldinresponsetonitrogensupply
AT cardenassalazarvictoralberto spadindexnitratesandsorghumyieldinresponsetonitrogensupply
AT mendozaperezcandido spadindexnitratesandsorghumyieldinresponsetonitrogensupply
AT maciasduarteruben indicespadnitratosyrendimientoensorgoenrespuestaalsuministrodenitrogeno
AT grijalvacontrerasraulleonel indicespadnitratosyrendimientoensorgoenrespuestaalsuministrodenitrogeno
AT roblescontrerasfabian indicespadnitratosyrendimientoensorgoenrespuestaalsuministrodenitrogeno
AT nunezramirezfidel indicespadnitratosyrendimientoensorgoenrespuestaalsuministrodenitrogeno
AT cardenassalazarvictoralberto indicespadnitratosyrendimientoensorgoenrespuestaalsuministrodenitrogeno
AT mendozaperezcandido indicespadnitratosyrendimientoensorgoenrespuestaalsuministrodenitrogeno
_version_ 1807313705934782464
spelling AGROMESO397122023-06-16T13:45:17Z SPAD index, nitrates, and sorghum yield in response to nitrogen supply Índice SPAD, nitratos y rendimiento en sorgo en respuesta al suministro de nitrógeno Macías-Duarte, Rubén Grijalva-Contreras, Raúl Leonel Robles-Contreras, Fabián Núñez-Ramírez, Fidel Cárdenas-Salazar, Víctor Alberto Mendóza-Pérez, Cándido Sorghum bicolor cellular extract quick test diagnostic plant nutrition Sorghum bicolor extracto celular análisis rápido diagnóstico nutrición vegetal Introduction. Nitrogen (N) is the macronutrient that most affects crop yield, however, the utilization by crops is associated with a low recovery efficiency; for this reason, it is necessary to analyze its absorption into the plant tissue during the cycle to obtain the desired benefit. Objective. To know the effect of nitrogen fertilization on growth, nitrate concentration at the base of the stem (NBT), SPAD index (chlorophyll), and yield of sorghum (Sorghum bicolor L. Moench) grain. Materials and methods. The study was conducted at the Instituto de Ciencias Agrícolas of the Universidad Autónoma de Baja California, Mexico, during the summer 2012, and spring 2013. Increasing doses of nitrogen (N) (0, 64, 128, 192, 256, and 320 kg ha-1) were evaluated using a randomized experimental design. On Experiment 1 (Summer 2012), six nitrogen rates were evaluated in a soil under conservation tillage (LC). On Experiment 2 (Spring 2013) the same doses of nitrogen were evaluated and a treatment of 128 kg ha-1 was also included using the minimum tillage system (LM). Results. On Experiment 1, a greater amount of grain dry weight (PSg), complete plant (PSt), harvest index (IC), and grain yield was obtained than in Experiment 2. Major PSg, PSt, IC, foliar area (AF), and yield grain was obtained with the dose of 192 kg de N ha-1. The SPAD index, and the nitrate concentration on NBT were correlated with yield. Values of R2 on the SPAD index were higher than those found on NBT. Conclusions. The NBT and SPAD index were significantly associated with yield. The best season for sorghum grain production was summer with 192 kg N ha-1. Introducción. El nitrógeno (N) es el macronutriente que más afecta el rendimiento de los cultivos; sin embargo, su utilización por los cultivos se asocia a una baja eficiencia de recuperación; por esta razón es necesario analizar su absorción en el tejido vegetal durante el ciclo para obtener el beneficio deseado. Objetivo. Conocer el efecto de la fertilización nitrogenada en el crecimiento, concentración de nitratos en la base del tallo (NBT), índice SPAD (medición de clorofila) y el rendimiento en grano de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench). Materiales y métodos. El estudio se realizó en el Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California, México, durante el verano de 2012 y la primavera de 2013. Se evaluaron dosis crecientes de nitrógeno (N) (0, 64, 128, 192, 256 y 320 kg ha-1), bajo un diseño experimental completamente al azar. En el Experimento 1 (Verano 2012), se evaluaron las seis dosis de N en un suelo bajo labranza de conservación (LC). En el experimento 2 (Primavera 2013), se evaluaron las mismas dosis de N y además se incluyó un tratamiento de 128 kg N ha-1 utilizando sistema de labranza mínima (LM). Resultados. En el Experimento 1, se obtuvo mayor cantidad de peso seco del grano (PSg), planta completa (PSt), índice de cosecha (IC) y rendimiento de grano, que en el Experimento 2. El mayor PSg, PSt, IC, área foliar (AF) y rendimiento de grano se obtuvo con la dosis de 192 kg de N ha-1. El índice SPAD y la concentración de NBT presentaron correlación con el rendimiento. Los valores R2 en el índice SPAD fueron mayores que en NBT. Conclusiones. Los NBT y el índice SPAD resultaron significativamente asociadas al rendimiento. La mejor época de producción del cultivo de sorgo fue en verano con una dosis de192 kg de N ha-1. Universidad de Costa Rica 2021-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article text/html application/pdf application/epub+zip text/xml audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/39712 10.15517/am.v32i1.39712 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Issue 1 (January-April); 293-305 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Nº 1 (enero-abril); 293-305 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Issue 1 (January-April); 293-305 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/39712/45303 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/39712/45304 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/39712/45305 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/39712/45790 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/39712/45307 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/39712/45309 Copyright (c) 2020 Fidel Núñez Ramírez