Pérdida de suelo en el sistema ancestral wachado en el trópico alto de Nariño, Colombia
Introducción. El sistema ancestral wachado (surco o camellón), usado en laderas de Nariño para la producción de papa y leche, no utiliza maquinaria pesada y genera menor impacto sobre la productividad del suelo. Objetivo. Evaluar el ajuste de la inclinación del surcado par...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa eng |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2021
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/39284 |
id |
AGROMESO39284 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Volveras-Mambuscay, Belisario Merchancano-Rosero, José Domingo López-Rendón, Juan Fernando Campo-Quesada, José Manuel |
spellingShingle |
Volveras-Mambuscay, Belisario Merchancano-Rosero, José Domingo López-Rendón, Juan Fernando Campo-Quesada, José Manuel Pérdida de suelo en el sistema ancestral wachado en el trópico alto de Nariño, Colombia |
author_facet |
Volveras-Mambuscay, Belisario Merchancano-Rosero, José Domingo López-Rendón, Juan Fernando Campo-Quesada, José Manuel |
author_sort |
Volveras-Mambuscay, Belisario |
description |
Introducción. El sistema ancestral wachado (surco o camellón), usado en laderas de Nariño para la producción de papa y leche, no utiliza maquinaria pesada y genera menor impacto sobre la productividad del suelo. Objetivo. Evaluar el ajuste de la inclinación del surcado para papa y su efecto sobre la pérdida de suelo en la zona alto andina de Nariño. Materiales y métodos. El trabajo se desarrolló en las localidades de Pasto, Potosí y Pupiales, entre mayo y octubre del 2014. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones y cuatro tratamientos (wachado a 90°, 70°, 60° y labranza comercial). En la base de cada unidad experimental se construyeron canaletas para recoger el suelo desplazado. Se evaluó la pérdida del suelo y rendimiento de tubérculos. Resultados. Se observó efecto significativo de la inclinación de los surcos sobre la pérdida de suelo; la mayor pérdida total de suelo se obtuvo en surcos en sentido de la pendiente (90°), con promedio de 69,29 t ha-1 para labranza comercial y 63,51 t ha-1 para wachado; la menor pérdida fue 45,76 t ha-1 en wachado a 60°. De la pérdida total de suelo, la mayor proporción se presentó en los primeros dos meses del cultivo que incluyó siembra y aporques; en estas labores se perdió el 90%, 60% y 67% en las localidades de Pasto, Potosí y Pupiales, respectivamente. No se observó efecto de los tratamientos de inclinación del surcado sobre el rendimiento de papa, que alcanzó un promedio de 44,94 t ha-1. Conclusión. La reducción de la inclinación de los surcos disminuyó la pérdida de suelo durante el ciclo de cultivo sin afectar el rendimiento y se sugiere validarla a nivel comercial, ya que podría contribuir a la disminución de la degradación del suelo en las laderas andinas de Nariño.
|
title |
Pérdida de suelo en el sistema ancestral wachado en el trópico alto de Nariño, Colombia |
title_short |
Pérdida de suelo en el sistema ancestral wachado en el trópico alto de Nariño, Colombia |
title_full |
Pérdida de suelo en el sistema ancestral wachado en el trópico alto de Nariño, Colombia |
title_fullStr |
Pérdida de suelo en el sistema ancestral wachado en el trópico alto de Nariño, Colombia |
title_full_unstemmed |
Pérdida de suelo en el sistema ancestral wachado en el trópico alto de Nariño, Colombia |
title_sort |
pérdida de suelo en el sistema ancestral wachado en el trópico alto de nariño, colombia |
title_alt |
Soil loss in the wachado old system in the upper tropics of Nariño, Colombia |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/39284 |
work_keys_str_mv |
AT volverasmambuscaybelisario soillossinthewachadooldsystemintheuppertropicsofnarinocolombia AT merchancanoroserojosedomingo soillossinthewachadooldsystemintheuppertropicsofnarinocolombia AT lopezrendonjuanfernando soillossinthewachadooldsystemintheuppertropicsofnarinocolombia AT campoquesadajosemanuel soillossinthewachadooldsystemintheuppertropicsofnarinocolombia AT volverasmambuscaybelisario perdidadesueloenelsistemaancestralwachadoeneltropicoaltodenarinocolombia AT merchancanoroserojosedomingo perdidadesueloenelsistemaancestralwachadoeneltropicoaltodenarinocolombia AT lopezrendonjuanfernando perdidadesueloenelsistemaancestralwachadoeneltropicoaltodenarinocolombia AT campoquesadajosemanuel perdidadesueloenelsistemaancestralwachadoeneltropicoaltodenarinocolombia |
_version_ |
1807313704146960384 |
spelling |
AGROMESO392842023-06-16T13:45:17Z Soil loss in the wachado old system in the upper tropics of Nariño, Colombia Pérdida de suelo en el sistema ancestral wachado en el trópico alto de Nariño, Colombia Volveras-Mambuscay, Belisario Merchancano-Rosero, José Domingo López-Rendón, Juan Fernando Campo-Quesada, José Manuel erosion slopes potato tillage sustainability erosión laderas papa labranza sostenibilidad Introduction. The ancestral wachado (furrow or ridge) system, used on the slopes of Nariño for the production of potatoes and milk, does not use heavy machinery and has less impact on soil productivity. Objective. To evaluate the furrow inclination adjustment of the furrow for potatoes and its effect on soil loss in the high Andean zone of Nariño. Materials and methods. The work was carried out in the towns of Pasto, Potosí, and Pupiales between May and October 2014. A complete randomized block design with three repetitions and four treatments (wachado at 90°, 70°, 60°, and commercial tillage) was used. Gutters were built at the base of each experimental unit to collect the displaced soil. Soil loss and tuber yield were evaluated. Results. A significant effect of furrow inclination on soil loss was observed; the highest total loss of soil was obtained in furrows in the direction of the slope (90°) with an average of 69.29 t ha-1 for commercial tillage and 63.51 t ha-1 for wachado; the lowest loss was 45.76 t ha-1 in wachado at 60°. Of the total loss of soil, the highest proportion occurred in the first two months of cultivation, which included sowing and hilling; 90 %, 60 %, and 67 % were lost in these tasks for Pasto, Potosí, and Pupiales, respectively. No furrow inclination effect was observed on potato yield, which reached an average of 44.94 t ha-1. Conclusion. The furrows inclination reduction diminished the soil loss during the cultivation cycle without affecting the yield and it is suggested to validate it at a commercial level since it could contribute to the reduction of soil degradation in the Andean slopes of Nariño. Introducción. El sistema ancestral wachado (surco o camellón), usado en laderas de Nariño para la producción de papa y leche, no utiliza maquinaria pesada y genera menor impacto sobre la productividad del suelo. Objetivo. Evaluar el ajuste de la inclinación del surcado para papa y su efecto sobre la pérdida de suelo en la zona alto andina de Nariño. Materiales y métodos. El trabajo se desarrolló en las localidades de Pasto, Potosí y Pupiales, entre mayo y octubre del 2014. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones y cuatro tratamientos (wachado a 90°, 70°, 60° y labranza comercial). En la base de cada unidad experimental se construyeron canaletas para recoger el suelo desplazado. Se evaluó la pérdida del suelo y rendimiento de tubérculos. Resultados. Se observó efecto significativo de la inclinación de los surcos sobre la pérdida de suelo; la mayor pérdida total de suelo se obtuvo en surcos en sentido de la pendiente (90°), con promedio de 69,29 t ha-1 para labranza comercial y 63,51 t ha-1 para wachado; la menor pérdida fue 45,76 t ha-1 en wachado a 60°. De la pérdida total de suelo, la mayor proporción se presentó en los primeros dos meses del cultivo que incluyó siembra y aporques; en estas labores se perdió el 90%, 60% y 67% en las localidades de Pasto, Potosí y Pupiales, respectivamente. No se observó efecto de los tratamientos de inclinación del surcado sobre el rendimiento de papa, que alcanzó un promedio de 44,94 t ha-1. Conclusión. La reducción de la inclinación de los surcos disminuyó la pérdida de suelo durante el ciclo de cultivo sin afectar el rendimiento y se sugiere validarla a nivel comercial, ya que podría contribuir a la disminución de la degradación del suelo en las laderas andinas de Nariño. Universidad de Costa Rica 2021-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article español "texto" text/html application/pdf application/epub+zip text/xml audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/39284 10.15517/am.v32i1.39284 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Issue 1 (January-April); 120-136 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Nº 1 (enero-abril); 120-136 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Issue 1 (January-April); 120-136 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/39284/45238 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/39284/45239 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/39284/45240 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/39284/45602 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/39284/45241 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/39284/45243 Copyright (c) 2020 Belisario Volveras Mambuscay |