Rendimiento productivo de Ganado Holstein y el cruzamiento Kiwi Cross x Holstein
Introducción. Durante décadas la producción de leche en el departamento de Nariño ha dependido de la raza Holstein. Evaluar un modelo de producción lechera que permita disminuir costos de producción y a su vez mejore la calidad composicional de la leche se hace necesario. &nb...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | eng spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2020
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/38541 |
id |
AGROMESO38541 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
eng spa |
format |
Online |
author |
Mogollón García, Henry David Nieto Sierra, David Felipe Castro-Rincón, Edwin |
spellingShingle |
Mogollón García, Henry David Nieto Sierra, David Felipe Castro-Rincón, Edwin Rendimiento productivo de Ganado Holstein y el cruzamiento Kiwi Cross x Holstein |
author_facet |
Mogollón García, Henry David Nieto Sierra, David Felipe Castro-Rincón, Edwin |
author_sort |
Mogollón García, Henry David |
description |
Introducción. Durante décadas la producción de leche en el departamento de Nariño ha dependido de la raza Holstein. Evaluar un modelo de producción lechera que permita disminuir costos de producción y a su vez mejore la calidad composicional de la leche se hace necesario. Objetivo. El objetivo de este estudio fue comparar la producción y la calidad composicional de la leche entre vacas Holstein (HO) y vacas del cruce de Kiwi Cross (KC) x HO. Material y métodos. En total fueron utilizados 9809 registros de producción lechera de vacas HO (n=30) y cruce KC (n=40). Los datos incluyeron producción mensual, días en lactación (DIM), producción por tercio de lactancia, grasa (GR), proteína (PP) y sólidos totales (ST). Resultados. La producción máxima fue mayor para vacas HO cuando comparado con KC (25.8 ± 0.53 vs. 23.2 ± 0.53 l día-1 No fue observada diferencia en los DIM, sin embargo, en los 60, 90, 150, 180, 210 y 240 días el grupo HO produjo más leche que el KC, con una prolongación en el pico de lactancia hasta el día 60, periodo a partir del cual la producción lechera presento índices decrecientes en los dos grupos. La producción por tercio de lactancia fue mayor (p <0.05) en el primer tercio comparado con el segundo y tercero para HO y KC (13.6 ± 0.56 vs 11.3 ± 0,5723 y 9.9 ± 0.47 L/día) y (12.8 ± 0,4505 vs 10.6 ± 0.66 y 9.5 ± 1.69 L), respectivamente. El contenido de grasa fue mayor (p < 0.05) en el KC que en HO en la semana uno tres y cinco (4 ± 0.07; 4 ± 0.07; 4 ± 0.07 vs 3.6 ± 0.12; 3.6 ± 0,11; 3.7 ± 0.09 %, respectivamente), de igual forma, la proteína en la semana uno y cuatro fue mayor en el grupo KC frente a HO, 3.3 ± 0.04 vs 3.1 ± 0.05 % (p <0.05). Los sólidos totales fueron de 13.3 ± 0.17 vs 12.5 ± .023 % (p< 0.05) para las vacas F1 y HO, respectivamente, en las semanas dos y cinco. Conclusión. La producción de leche de KC y HO fue similar, sin embargo, KC mejoró el rendimiento en la calidad composicional de la leche, aumentando los porcentajes de GR, PP y consecuentemente ST. |
title |
Rendimiento productivo de Ganado Holstein y el cruzamiento Kiwi Cross x Holstein |
title_short |
Rendimiento productivo de Ganado Holstein y el cruzamiento Kiwi Cross x Holstein |
title_full |
Rendimiento productivo de Ganado Holstein y el cruzamiento Kiwi Cross x Holstein |
title_fullStr |
Rendimiento productivo de Ganado Holstein y el cruzamiento Kiwi Cross x Holstein |
title_full_unstemmed |
Rendimiento productivo de Ganado Holstein y el cruzamiento Kiwi Cross x Holstein |
title_sort |
rendimiento productivo de ganado holstein y el cruzamiento kiwi cross x holstein |
title_alt |
Productive performance of Holstein and the crossbreding Kiwi Cross x Holstein cattle |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/38541 |
work_keys_str_mv |
AT mogollongarciahenrydavid productiveperformanceofholsteinandthecrossbredingkiwicrossxholsteincattle AT nietosierradavidfelipe productiveperformanceofholsteinandthecrossbredingkiwicrossxholsteincattle AT castrorinconedwin productiveperformanceofholsteinandthecrossbredingkiwicrossxholsteincattle AT mogollongarciahenrydavid rendimientoproductivodeganadoholsteinyelcruzamientokiwicrossxholstein AT nietosierradavidfelipe rendimientoproductivodeganadoholsteinyelcruzamientokiwicrossxholstein AT castrorinconedwin rendimientoproductivodeganadoholsteinyelcruzamientokiwicrossxholstein |
_version_ |
1807313702482870272 |
spelling |
AGROMESO385412023-06-16T13:45:47Z Productive performance of Holstein and the crossbreding Kiwi Cross x Holstein cattle Rendimiento productivo de Ganado Holstein y el cruzamiento Kiwi Cross x Holstein Mogollón García, Henry David Nieto Sierra, David Felipe Castro-Rincón, Edwin animal performance cows dairy cattle lactation milk yield rendimiento animal vacas ganado de leche lactancia producción lechera Introduction. During decades, milk production in the Nariño state has depended on the Holstein breed. For this reason, it is necessary to evaluate a model of milk production that allows to decrease production costs and in turn improves the compositional quality of the milk. Objective. This study aimed to compare milk production and compositional quality of Holstein (HO) and the crossbreed between Kiwi Cross (KC) x HO. Materials and methods: Monthly milk production in HO cows (n=30) and the ones from the F1 of the KC x HO cross (n=40), was measured by adjusting the day in milk (DIM) and milk production by third of lactation, fat, protein and total solids. For the period between October 2016 and May 2017, 9,809 dairy production records were analyzed. Results: Maximum production was 25.8 ± 0.53 vs. 23.2 ± 0.53 l day-1 for HO vs. KC cows (p<0.05), respectively. The DIM was not different; however, in days 60, 90, 150, 180, 210 and 240 the HO group produced more milk than the KC group, with a persistence in the lactation peak until day 60, and from that point onwards milk production showed decreasing rates in both groups. Furthermore, the production per third of lactation was higher (p<0.05) in the first third compared to the second and third periods for HO (13.6±0.56 vs. 11.3±0.5723 and 9.9±0.47 l day-1, respectively) and KC (12.8±0.4505 vs. 10.6±0.66 and 9.5 ± 1.69 l day-1, respectively). Fat content was higher (p<0.05) in KC compared to HO in week one, three and five (4±0.07, 4±0.07, 4±0.07 vs. 3.6±0.12, 3.6±0.11, 3.7±0.09 %, respectively); likewise, protein in week one and four was higher in the KC group compared to HO (3.3±0.04 vs. 3.1±0.05 %; p<0.05). Total solids were 13.3±0.17 vs. 12.5±0.23% (p<0.05) for KC and HO cows, respectively in weeks two and five. Conclusion: Milk production in KC and HO was similar; however, KC improved performance in compositional milk quality, increasing the percentages of fat, protein and consequently, total solids. Introducción. Durante décadas la producción de leche en el departamento de Nariño ha dependido de la raza Holstein. Evaluar un modelo de producción lechera que permita disminuir costos de producción y a su vez mejore la calidad composicional de la leche se hace necesario. Objetivo. El objetivo de este estudio fue comparar la producción y la calidad composicional de la leche entre vacas Holstein (HO) y vacas del cruce de Kiwi Cross (KC) x HO. Material y métodos. En total fueron utilizados 9809 registros de producción lechera de vacas HO (n=30) y cruce KC (n=40). Los datos incluyeron producción mensual, días en lactación (DIM), producción por tercio de lactancia, grasa (GR), proteína (PP) y sólidos totales (ST). Resultados. La producción máxima fue mayor para vacas HO cuando comparado con KC (25.8 ± 0.53 vs. 23.2 ± 0.53 l día-1 No fue observada diferencia en los DIM, sin embargo, en los 60, 90, 150, 180, 210 y 240 días el grupo HO produjo más leche que el KC, con una prolongación en el pico de lactancia hasta el día 60, periodo a partir del cual la producción lechera presento índices decrecientes en los dos grupos. La producción por tercio de lactancia fue mayor (p <0.05) en el primer tercio comparado con el segundo y tercero para HO y KC (13.6 ± 0.56 vs 11.3 ± 0,5723 y 9.9 ± 0.47 L/día) y (12.8 ± 0,4505 vs 10.6 ± 0.66 y 9.5 ± 1.69 L), respectivamente. El contenido de grasa fue mayor (p < 0.05) en el KC que en HO en la semana uno tres y cinco (4 ± 0.07; 4 ± 0.07; 4 ± 0.07 vs 3.6 ± 0.12; 3.6 ± 0,11; 3.7 ± 0.09 %, respectivamente), de igual forma, la proteína en la semana uno y cuatro fue mayor en el grupo KC frente a HO, 3.3 ± 0.04 vs 3.1 ± 0.05 % (p <0.05). Los sólidos totales fueron de 13.3 ± 0.17 vs 12.5 ± .023 % (p< 0.05) para las vacas F1 y HO, respectivamente, en las semanas dos y cinco. Conclusión. La producción de leche de KC y HO fue similar, sin embargo, KC mejoró el rendimiento en la calidad composicional de la leche, aumentando los porcentajes de GR, PP y consecuentemente ST. Universidad de Costa Rica 2020-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article text/html application/pdf application/epub+zip audio/mpeg audio/mpeg text/xml https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/38541 10.15517/am.v31i2.38541 Agronomía Mesoamericana; 2020: Agronomía Mesoamericana: Vol. 31, Issue 2 (May-August); 329-339 Agronomía Mesoamericana; 2020: Agronomía Mesoamericana: Vol. 31, Nº 2 (mayo-agosto); 329-339 Agronomía Mesoamericana; 2020: Agronomía Mesoamericana: Vol. 31, Issue 2 (May-August); 329-339 2215-3608 1021-7444 eng spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/38541/42031 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/38541/42034 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/38541/42035 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/38541/42036 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/38541/42037 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/38541/42180 |