Criterios de selección en líneas de tomate con hábito de crecimiento determinado

Introducción. La selección de genotipos con hábito de crecimiento determinado en tomate, debe contemplar criterios adecuados de selección para incrementar la eficiencia del programa de fitomejoramiento. Objetivo. El objetivo de este trabajo fue estimar criterios de selección para líneas de tomate ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Burbano-Erazo, Esteban, Pastrana-Vargas, Iván Javier, Mejía-Salazar, Julián Roberto, Vallejo-Cabrera, Franco Alirio
Formato: Online
Idioma:spa
eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2020
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/37093
id AGROMESO37093
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
eng
format Online
author Burbano-Erazo, Esteban
Pastrana-Vargas, Iván Javier
Mejía-Salazar, Julián Roberto
Vallejo-Cabrera, Franco Alirio
spellingShingle Burbano-Erazo, Esteban
Pastrana-Vargas, Iván Javier
Mejía-Salazar, Julián Roberto
Vallejo-Cabrera, Franco Alirio
Criterios de selección en líneas de tomate con hábito de crecimiento determinado
author_facet Burbano-Erazo, Esteban
Pastrana-Vargas, Iván Javier
Mejía-Salazar, Julián Roberto
Vallejo-Cabrera, Franco Alirio
author_sort Burbano-Erazo, Esteban
description Introducción. La selección de genotipos con hábito de crecimiento determinado en tomate, debe contemplar criterios adecuados de selección para incrementar la eficiencia del programa de fitomejoramiento. Objetivo. El objetivo de este trabajo fue estimar criterios de selección para líneas de tomate tipo “chonto” con hábito de crecimiento determinado. Materiales y métodos. Este trabajo se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Palmira), en el año 2016, con siete líneas con hábito de crecimiento determinado y un testigo con crecimiento indeterminado. Se determinó la heredabilidad en sentido amplio (h2g), coeficiente de variación ambiental, coeficiente de variación genética, eficiencia de la selección y ganancia genética, en parámetros morfológicos, fenológicos, de calidad de fruto, forma de fruto y producción, con el empleo del procedimiento RELM/BLUP, del software SELEGEN. Resultados. Hubo tres rangos de h2g, el primero con valores de h2g mayores a 0,76, el segundo entre 0,53 y 0,38, y el tercero con un valor menor a 0,38. Los mayores valores de h2g fueron para altura final de planta con 0,92, altura de planta al momento de la cosecha con 0,88, producción por planta con 0,83, días a floración con 0,83, número de frutos por planta con 0,82, y días a cosecha con 0,82. Para ganancia genética se encontró que el testigo presentó los mayores valores para, altura final de planta, altura de planta a cosecha, longitud de entrenudo, días a cosecha, duración de cosecha, contenido de sólidos solubles, número de frutos por planta, peso de fruto y producción por planta; sin embargo, en algunos parámetros como altura y fenología para selección por hábito de crecimiento determinado, resultaron mejores los valores más bajos. Conclusión. Se evidenciaron parámetros genéticos que podrían considerarse como criterios de selección para líneas de tomate tipo “chonto” con hábito de crecimiento determinado.  
title Criterios de selección en líneas de tomate con hábito de crecimiento determinado
title_short Criterios de selección en líneas de tomate con hábito de crecimiento determinado
title_full Criterios de selección en líneas de tomate con hábito de crecimiento determinado
title_fullStr Criterios de selección en líneas de tomate con hábito de crecimiento determinado
title_full_unstemmed Criterios de selección en líneas de tomate con hábito de crecimiento determinado
title_sort criterios de selección en líneas de tomate con hábito de crecimiento determinado
title_alt Selection criteria in tomato lines with determinate growth habit
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2020
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/37093
work_keys_str_mv AT burbanoerazoesteban selectioncriteriaintomatolineswithdeterminategrowthhabit
AT pastranavargasivanjavier selectioncriteriaintomatolineswithdeterminategrowthhabit
AT mejiasalazarjulianroberto selectioncriteriaintomatolineswithdeterminategrowthhabit
AT vallejocabrerafrancoalirio selectioncriteriaintomatolineswithdeterminategrowthhabit
AT burbanoerazoesteban criteriosdeseleccionenlineasdetomateconhabitodecrecimientodeterminado
AT pastranavargasivanjavier criteriosdeseleccionenlineasdetomateconhabitodecrecimientodeterminado
AT mejiasalazarjulianroberto criteriosdeseleccionenlineasdetomateconhabitodecrecimientodeterminado
AT vallejocabrerafrancoalirio criteriosdeseleccionenlineasdetomateconhabitodecrecimientodeterminado
_version_ 1807313699714629632
spelling AGROMESO370932023-06-16T13:45:58Z Selection criteria in tomato lines with determinate growth habit Criterios de selección en líneas de tomate con hábito de crecimiento determinado Burbano-Erazo, Esteban Pastrana-Vargas, Iván Javier Mejía-Salazar, Julián Roberto Vallejo-Cabrera, Franco Alirio plant breeding heritability genetic parameters Solanum lycopersicum fitomejoramiento heredabilidad parámetros genéticos Solanum lycopersicum Introduction. The selection of genotypes with a determined growth habit in tomato should contemplate adequate selection criteria to increase the efficiency of the plant breeding program. Objective. The objective of this research was to estimate selection criteria for “chonto” tomato lines with determined growth habit. Materials and methods. The research was developed in the Universidad Nacional de Colombia campus Palmira in 2016, using seven determinate habit growth lines (D) and a control with undetermined habit growth. The heritability in a broad sense (h2g), coefficient of environmental variation, coefficient of genetic variation, selection efficiency, and genetic gain was determined, in morphologic, phenological, quality fruit, fruit shape, and productions parameters using the RELM/BLUP process, from the SELEGEN software. Results. Three ranges of h2g were found, the first with values of h2g greater than 0.76, the second between 0.53 and 0.38, and the third with a value less than 0.38. The highest values of h2g were for final height plant with 0.92, height plant to harvest with 0.88, production per plant with 0.83, days to flowering with 0.83, fruit number with 0.82, and days to harvest with 0.82. For genetic gain it was found that the control presented the highest values within the main parameters for final height plant, plant height to harvest, internode length, days to harvest, crop duration, soluble solids content, number of fruits per plant, weight fruit, and plant production; however, in some parameters such as height and phenology for effects of selection by habit of determined growth lower values were better. Conclusion. Genetic parameters were evidenced that could be considered as selection criteria for “chonto” tomato lines with determined growth of habit. Introducción. La selección de genotipos con hábito de crecimiento determinado en tomate, debe contemplar criterios adecuados de selección para incrementar la eficiencia del programa de fitomejoramiento. Objetivo. El objetivo de este trabajo fue estimar criterios de selección para líneas de tomate tipo “chonto” con hábito de crecimiento determinado. Materiales y métodos. Este trabajo se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Palmira), en el año 2016, con siete líneas con hábito de crecimiento determinado y un testigo con crecimiento indeterminado. Se determinó la heredabilidad en sentido amplio (h2g), coeficiente de variación ambiental, coeficiente de variación genética, eficiencia de la selección y ganancia genética, en parámetros morfológicos, fenológicos, de calidad de fruto, forma de fruto y producción, con el empleo del procedimiento RELM/BLUP, del software SELEGEN. Resultados. Hubo tres rangos de h2g, el primero con valores de h2g mayores a 0,76, el segundo entre 0,53 y 0,38, y el tercero con un valor menor a 0,38. Los mayores valores de h2g fueron para altura final de planta con 0,92, altura de planta al momento de la cosecha con 0,88, producción por planta con 0,83, días a floración con 0,83, número de frutos por planta con 0,82, y días a cosecha con 0,82. Para ganancia genética se encontró que el testigo presentó los mayores valores para, altura final de planta, altura de planta a cosecha, longitud de entrenudo, días a cosecha, duración de cosecha, contenido de sólidos solubles, número de frutos por planta, peso de fruto y producción por planta; sin embargo, en algunos parámetros como altura y fenología para selección por hábito de crecimiento determinado, resultaron mejores los valores más bajos. Conclusión. Se evidenciaron parámetros genéticos que podrían considerarse como criterios de selección para líneas de tomate tipo “chonto” con hábito de crecimiento determinado.   Universidad de Costa Rica 2020-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article text application/pdf application/epub+zip text/html text/xml audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/37093 10.15517/am.v31i1.37093 Agronomía Mesoamericana; 2020: Agronomía Mesoamericana: Vol. 31, Issue 1 (January-April); 1-11 Agronomía Mesoamericana; 2020: Agronomía Mesoamericana: Vol. 31, No. 1 (enero-abril); 1-11 Agronomía Mesoamericana; 2020: Agronomía Mesoamericana: Vol. 31, Issue 1 (January-April); 1-11 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/37093/41011 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/37093/41012 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/37093/41013 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/37093/41183 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/37093/41353 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/37093/41354