Emisión de gases de efecto invernadero en el suelo bajo el uso de abonos verdes

Introducción. Las prácticas de manejo del suelo en los agroecosistemas, como el uso de abonos verdes (AV), afectan positivamente las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI). Objetivo. El objetivo de la investigación fue evaluar la emisión de CO2, CH4 y N2O, de un suelo cultivado con maíz...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sosa-Rodrigues, Breno Augusto, García-Vivas, Yuly Samantha
Format: Online
Language:spa
eng
Published: Universidad de Costa Rica 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/36103
id AGROMESO36103
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
eng
format Online
author Sosa-Rodrigues, Breno Augusto
García-Vivas, Yuly Samantha
spellingShingle Sosa-Rodrigues, Breno Augusto
García-Vivas, Yuly Samantha
Emisión de gases de efecto invernadero en el suelo bajo el uso de abonos verdes
author_facet Sosa-Rodrigues, Breno Augusto
García-Vivas, Yuly Samantha
author_sort Sosa-Rodrigues, Breno Augusto
description Introducción. Las prácticas de manejo del suelo en los agroecosistemas, como el uso de abonos verdes (AV), afectan positivamente las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI). Objetivo. El objetivo de la investigación fue evaluar la emisión de CO2, CH4 y N2O, de un suelo cultivado con maíz y soya, bajo el uso de abonos verdes, barbecho (B) y fertilización nitrogenada. Materiales y métodos. Entre julio de 2011 y junio de 2012, en un Typic Haplustert, ubicado en el Valle del Cauca, Colombia, se sembraron maíz y soya en forma intercalada y los monocultivos de maíz y soya, los dos últimos manejados de forma convencional. Se estableció como AV la asociación entre Mucuna pruriens var. utilis y maíz, noventa días después de la siembra, el total de los residuos se incorporaron como AV o se dispusieron sobre la superficie del suelo como acolchado orgánico (AO). Se utilizaron once tratamientos bajo el diseño de bloques completos al azar, con arreglo factorial 32 + 2, con tres repeticiones. Las parcelas principales las constituyó AV, AO y B. Cada una se dividió en subparcelas que correspondieron a la fertilización por compost, fertilizante de síntesis química industrial y ninguna adición. En la etapa de floración y llenado de grano de los cultivos se analizaron variables como el N2O, CH4, CO2 y porosidad total llena de agua. Resultados. El flujo CO2 fue mayor en los cultivos intercalados adicionados con AV/AO en comparación con los monocultivos. En las parcelas principales el uso de fertilizantes de síntesis química industrial estimuló significativamente los flujos de N2O y CH4. Conclusión. El uso de materiales orgánicos de alta calidad como AV/AO no aseguraron suelos sumideros de GEI a corto plazo, ya que las condiciones del suelo y la fertilización nitrogenada influyeron de forma significativa en las emisiones.
title Emisión de gases de efecto invernadero en el suelo bajo el uso de abonos verdes
title_short Emisión de gases de efecto invernadero en el suelo bajo el uso de abonos verdes
title_full Emisión de gases de efecto invernadero en el suelo bajo el uso de abonos verdes
title_fullStr Emisión de gases de efecto invernadero en el suelo bajo el uso de abonos verdes
title_full_unstemmed Emisión de gases de efecto invernadero en el suelo bajo el uso de abonos verdes
title_sort emisión de gases de efecto invernadero en el suelo bajo el uso de abonos verdes
title_alt Emission of greenhouse gases in the soil under the green manure effect
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2019
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/36103
work_keys_str_mv AT sosarodriguesbrenoaugusto emissionofgreenhousegasesinthesoilunderthegreenmanureeffect
AT garciavivasyulysamantha emissionofgreenhousegasesinthesoilunderthegreenmanureeffect
AT sosarodriguesbrenoaugusto emisiondegasesdeefectoinvernaderoenelsuelobajoelusodeabonosverdes
AT garciavivasyulysamantha emisiondegasesdeefectoinvernaderoenelsuelobajoelusodeabonosverdes
_version_ 1807313697091092480
spelling AGROMESO361032023-06-16T13:46:14Z Emission of greenhouse gases in the soil under the green manure effect Emisión de gases de efecto invernadero en el suelo bajo el uso de abonos verdes Sosa-Rodrigues, Breno Augusto García-Vivas, Yuly Samantha Zea mays Glycine max nitrous oxide methane cabo dioxide Zea mays Glycine max óxido nitroso metano dióxido de carbono Introduction. Soil management practices in agroecosystems, such as the use of green manures (GM), positively affect greenhouse gas (GHG) emissions. Objective. The objective of the research was to evaluate CO2,CH4, and N2O emission of a soil cultivated with corn and soybean under the use of green fertilizers, fallow (B), and nitrogen fertilization. Materials and methods. Between July 2011 and June 2012, in a Typic Haplustert located in Valle del Cauca, Colombia, corn and soybeans were planted in a intervleaved manner, and the monocultures of corn and soybeans were managed in a conventional manner. The association between Mucuna pruriens var. utilis and maize was established as GM, ninety days after sowing, the total residues were incorporated as GM or disposed on the soil surface as organic mulch (AO). Eleven treatments were used under the design of randomized complete blocks, with 32 + 2 factorial arrangement, with three repetitions. The main plots were GM, AO and B. Each was divided into sub-plots corresponding to compost fertilization, industrial chemical synthesis fertilizer and no additions. In the flowering and grain filling stage of the crops, variables such as N2O, CH4, CO2 and total water-filled porosity were analyzed. Results. CO2 flow was higher in the intercrops added with GM/AO compared to monocultures. In the main plots, the use of industrial chemical synthesis fertilizers significantly stimulated N2O and CH4 fluxes. Conclusion. The use of high quality organic materials such as GM/AO did not ensure GHG sink soils in the short-term, since soil conditions and nitrogen fertilization significantly influenced emissions. Introducción. Las prácticas de manejo del suelo en los agroecosistemas, como el uso de abonos verdes (AV), afectan positivamente las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI). Objetivo. El objetivo de la investigación fue evaluar la emisión de CO2, CH4 y N2O, de un suelo cultivado con maíz y soya, bajo el uso de abonos verdes, barbecho (B) y fertilización nitrogenada. Materiales y métodos. Entre julio de 2011 y junio de 2012, en un Typic Haplustert, ubicado en el Valle del Cauca, Colombia, se sembraron maíz y soya en forma intercalada y los monocultivos de maíz y soya, los dos últimos manejados de forma convencional. Se estableció como AV la asociación entre Mucuna pruriens var. utilis y maíz, noventa días después de la siembra, el total de los residuos se incorporaron como AV o se dispusieron sobre la superficie del suelo como acolchado orgánico (AO). Se utilizaron once tratamientos bajo el diseño de bloques completos al azar, con arreglo factorial 32 + 2, con tres repeticiones. Las parcelas principales las constituyó AV, AO y B. Cada una se dividió en subparcelas que correspondieron a la fertilización por compost, fertilizante de síntesis química industrial y ninguna adición. En la etapa de floración y llenado de grano de los cultivos se analizaron variables como el N2O, CH4, CO2 y porosidad total llena de agua. Resultados. El flujo CO2 fue mayor en los cultivos intercalados adicionados con AV/AO en comparación con los monocultivos. En las parcelas principales el uso de fertilizantes de síntesis química industrial estimuló significativamente los flujos de N2O y CH4. Conclusión. El uso de materiales orgánicos de alta calidad como AV/AO no aseguraron suelos sumideros de GEI a corto plazo, ya que las condiciones del suelo y la fertilización nitrogenada influyeron de forma significativa en las emisiones. Universidad de Costa Rica 2019-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/epub+zip text/html text/xml audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/36103 10.15517/am.v30i3.36103 Agronomía Mesoamericana; 2019: Agronomía Mesoamericana: Vol. 30, Issue 3 (September-December); 767-782 Agronomía Mesoamericana; 2019: Agronomía Mesoamericana: Vol. 30, Nº 3 (Setiembre-diciembre); 767-782 Agronomía Mesoamericana; 2019: Agronomía Mesoamericana: Vol. 30, Issue 3 (September-December); 767-782 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/36103/39527 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/36103/39528 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/36103/39529 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/36103/39894 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/36103/39896 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/36103/39898