Análisis de la estructura del sector y la asociación público-privada de semillas de maíz en México
Introducción. El rápido crecimiento de la inversión privada en el sector de semillas de maíz plantea desafíos para los organismos públicos y las empresas más pequeñas que tienen cada vez menor acceso a tecnologías y mercados. El Consorcio Internacional de Mejoramiento de Maíz (IMIC-LA), creado en Mé...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2020
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/34894 |
id |
AGROMESO34894 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Donnet, M. Laura López Becerril, Iraís Dámaris Domínguez Méndez, Ciro Arista Cortés, Juan |
spellingShingle |
Donnet, M. Laura López Becerril, Iraís Dámaris Domínguez Méndez, Ciro Arista Cortés, Juan Análisis de la estructura del sector y la asociación público-privada de semillas de maíz en México |
author_facet |
Donnet, M. Laura López Becerril, Iraís Dámaris Domínguez Méndez, Ciro Arista Cortés, Juan |
author_sort |
Donnet, M. Laura |
description |
Introducción. El rápido crecimiento de la inversión privada en el sector de semillas de maíz plantea desafíos para los organismos públicos y las empresas más pequeñas que tienen cada vez menor acceso a tecnologías y mercados. El Consorcio Internacional de Mejoramiento de Maíz (IMIC-LA), creado en México en 2011, busca aumentar el tamaño y la competitividad del sector semillero mediante el acceso a germoplasma y herramientas de mejoramiento. Sin embargo, no hay datos y medidas básicas recientes de la estructura que permitan evaluar esta y otras iniciativas del sector. Objetivo. Actualizar y analizar los indicadores de ventas totales, participación en ventas por categorías de empresas y tipos de variedades de semilla, y cobertura con semillas mejoradas, en México. Materiales y métodos. Se utilizaron datos de ventas de semillas de maíz de entrevistas y encuestas con empresas semilleras y estadísticas oficiales de producción de semillas del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) del año 2011 al año 2016. Resultados. Los resultados mostraron un sector semillero más grande y competitivo después de veinticinco años de apertura, especialmente en los años más recientes en los que se destaca el rápido aumento del volumen y la participación de las ventas del subsector de empresas nacionales. Conclusión. La amplia participación de las empresas como miembros del consorcio y el desarrollo y comercialización de nuevas variedades, sugieren un impacto positivo y un papel en el crecimiento y competitividad de las empresas semilleras nacionales. |
title |
Análisis de la estructura del sector y la asociación público-privada de semillas de maíz en México |
title_short |
Análisis de la estructura del sector y la asociación público-privada de semillas de maíz en México |
title_full |
Análisis de la estructura del sector y la asociación público-privada de semillas de maíz en México |
title_fullStr |
Análisis de la estructura del sector y la asociación público-privada de semillas de maíz en México |
title_full_unstemmed |
Análisis de la estructura del sector y la asociación público-privada de semillas de maíz en México |
title_sort |
análisis de la estructura del sector y la asociación público-privada de semillas de maíz en méxico |
title_alt |
Analysis of the sector structure and the public-private partnership of maize seed in Mexico |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/34894 |
work_keys_str_mv |
AT donnetmlaura analysisofthesectorstructureandthepublicprivatepartnershipofmaizeseedinmexico AT lopezbecerriliraisdamaris analysisofthesectorstructureandthepublicprivatepartnershipofmaizeseedinmexico AT dominguezmendezciro analysisofthesectorstructureandthepublicprivatepartnershipofmaizeseedinmexico AT aristacortesjuan analysisofthesectorstructureandthepublicprivatepartnershipofmaizeseedinmexico AT donnetmlaura analisisdelaestructuradelsectorylaasociacionpublicoprivadadesemillasdemaizenmexico AT lopezbecerriliraisdamaris analisisdelaestructuradelsectorylaasociacionpublicoprivadadesemillasdemaizenmexico AT dominguezmendezciro analisisdelaestructuradelsectorylaasociacionpublicoprivadadesemillasdemaizenmexico AT aristacortesjuan analisisdelaestructuradelsectorylaasociacionpublicoprivadadesemillasdemaizenmexico |
_version_ |
1807313695489916928 |
spelling |
AGROMESO348942023-06-16T13:45:47Z Analysis of the sector structure and the public-private partnership of maize seed in Mexico Análisis de la estructura del sector y la asociación público-privada de semillas de maíz en México Donnet, M. Laura López Becerril, Iraís Dámaris Domínguez Méndez, Ciro Arista Cortés, Juan seed production alliances seed industry markets hybrid seed production producción de semillas alianzas industria de semillas mercados producción de semillas híbridas Introduction. The rapid growth of private investment in the maize seed sector poses challenges for public breeding organizations and smaller seed companies that have increasingly less access to technologies and markets. The International Maize Improvement Consortium (IMIC-LA) created in Mexico in 2011, seeks to increase the size and competitiveness of the seed sector through access to germplasm and breeding tools. However, there are no recent basic data and measures of the sector structure that allow evaluating this and other sector initiatives. Objective. To update and analyze the structure indicators of total seed sales, participation in sales by categories of companies and type of seed varieties, and coverage with improved seeds in Mexico. Materials and methods. Maize seed sales data from interviews and surveys with seed companies and official seed production statistics from the Servicio Nacional de Inspeccion y Certificacion de Semillas (SNICS) from 2011 to 2016 were used. Results. The results showed a larger and more competitive seed sector after twenty-five years of opening, especially in the most recent years in which the rapid increase in volume and the share of sales of the national business subsector stands out. Conclusion. The broad participation of seed companies as members of the consortium and the development and commercialization of new seed varieties suggest a positive impact and a role of the consortium in the growth and competitiveness of the national subsector. Introducción. El rápido crecimiento de la inversión privada en el sector de semillas de maíz plantea desafíos para los organismos públicos y las empresas más pequeñas que tienen cada vez menor acceso a tecnologías y mercados. El Consorcio Internacional de Mejoramiento de Maíz (IMIC-LA), creado en México en 2011, busca aumentar el tamaño y la competitividad del sector semillero mediante el acceso a germoplasma y herramientas de mejoramiento. Sin embargo, no hay datos y medidas básicas recientes de la estructura que permitan evaluar esta y otras iniciativas del sector. Objetivo. Actualizar y analizar los indicadores de ventas totales, participación en ventas por categorías de empresas y tipos de variedades de semilla, y cobertura con semillas mejoradas, en México. Materiales y métodos. Se utilizaron datos de ventas de semillas de maíz de entrevistas y encuestas con empresas semilleras y estadísticas oficiales de producción de semillas del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) del año 2011 al año 2016. Resultados. Los resultados mostraron un sector semillero más grande y competitivo después de veinticinco años de apertura, especialmente en los años más recientes en los que se destaca el rápido aumento del volumen y la participación de las ventas del subsector de empresas nacionales. Conclusión. La amplia participación de las empresas como miembros del consorcio y el desarrollo y comercialización de nuevas variedades, sugieren un impacto positivo y un papel en el crecimiento y competitividad de las empresas semilleras nacionales. Universidad de Costa Rica 2020-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Seed sector analysis text/html application/pdf application/epub+zip inode/x-empty inode/x-empty text/xml https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/34894 10.15517/am.v31i2.34894 Agronomía Mesoamericana; 2020: Agronomía Mesoamericana: Vol. 31, Issue 2 (May-August); 367-383 Agronomía Mesoamericana; 2020: Agronomía Mesoamericana: Vol. 31, Nº 2 (mayo-agosto); 367-383 Agronomía Mesoamericana; 2020: Agronomía Mesoamericana: Vol. 31, Issue 2 (May-August); 367-383 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/34894/42080 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/34894/42081 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/34894/42082 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/34894/42083 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/34894/42084 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/34894/42184 |