Polietilenglicol 8000 para identificar maíz tolerante al estrés hídrico durante la germinación

Introducción. La disponibilidad de agua para la producción agrícola es esencial. La producción de maíz, sujeta al periodo de lluvias, en México supera el 70%. En las regiones agrícolas de la península de Yucatán se reportan producciones en condiciones de bajas precipitaciones o muy erráticas, que pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rangel-Fajardo, Maria Alma, Gómez-Montiel, Noel, Tucuch-Haas, Jorge Ismael, Basto-Barbudo, Dianelly de la Cruz, Villalobos-González, Antonio, Buros-Díaz, Johnny Abraham
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2019
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/34198
id AGROMESO34198
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
format Online
author Rangel-Fajardo, Maria Alma
Gómez-Montiel, Noel
Tucuch-Haas, Jorge Ismael
Basto-Barbudo, Dianelly de la Cruz
Villalobos-González, Antonio
Buros-Díaz, Johnny Abraham
spellingShingle Rangel-Fajardo, Maria Alma
Gómez-Montiel, Noel
Tucuch-Haas, Jorge Ismael
Basto-Barbudo, Dianelly de la Cruz
Villalobos-González, Antonio
Buros-Díaz, Johnny Abraham
Polietilenglicol 8000 para identificar maíz tolerante al estrés hídrico durante la germinación
author_facet Rangel-Fajardo, Maria Alma
Gómez-Montiel, Noel
Tucuch-Haas, Jorge Ismael
Basto-Barbudo, Dianelly de la Cruz
Villalobos-González, Antonio
Buros-Díaz, Johnny Abraham
author_sort Rangel-Fajardo, Maria Alma
description Introducción. La disponibilidad de agua para la producción agrícola es esencial. La producción de maíz, sujeta al periodo de lluvias, en México supera el 70%. En las regiones agrícolas de la península de Yucatán se reportan producciones en condiciones de bajas precipitaciones o muy erráticas, que pueden provocar pérdidas totales. Una condición crítica para el establecimiento de un cultivo es contar con la humedad necesaria que permita la germinación. Objetivo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar materiales de maíz bajo condiciones de estrés hídrico simulado por medio de soluciones osmóticas con la finalidad de identificar los que toleren estas condiciones. Materiales y métodos. El estudio se llevó a cabo en el Campo Experimental Mocochá del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, durante el 2017; abarcó la fase de germinación y establecimiento. Se emplearon veinticinco materiales de maíz bajo un diseño completamente al azar con arreglo factorial. Se realizó una prueba de germinación bajo dos condiciones de estrés simulado por medio de PEG 8000 (-0,5 y -0,75 MPa), además se empleó un testigo (0 MPa). Se realizaron cuatro repeticiones de veinticinco semillas cada una. Las semillas se expusieron por 24 h al PEG 8000, posteriormente, se hicieron riegos con agua destilada. Se realizaron conteos de las semillas germinadas al séptimo día y se reportó como porcentaje de germinación. En una muestra de diez plántulas de cada repetición, se midió la longitud y el peso, por separado, de la parte aérea y la raíz. Resultados. De los materiales evaluados los híbridos H-563, H-565 y H-568 soportaron estrés de -0,5 MPa, y el H-520, H-567 y HEV3B presentaron germinación con -0,75 MPa y resaltaron en todas las variables evaluadas. Conclusión. Es posible identificar materiales que toleraran las condiciones de estrés durante la etapa de germinación.
title Polietilenglicol 8000 para identificar maíz tolerante al estrés hídrico durante la germinación
title_short Polietilenglicol 8000 para identificar maíz tolerante al estrés hídrico durante la germinación
title_full Polietilenglicol 8000 para identificar maíz tolerante al estrés hídrico durante la germinación
title_fullStr Polietilenglicol 8000 para identificar maíz tolerante al estrés hídrico durante la germinación
title_full_unstemmed Polietilenglicol 8000 para identificar maíz tolerante al estrés hídrico durante la germinación
title_sort polietilenglicol 8000 para identificar maíz tolerante al estrés hídrico durante la germinación
title_alt Polyethylene glicol 8000 to identify corn tolerant to water stress during germination
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2019
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/34198
work_keys_str_mv AT rangelfajardomariaalma polyethyleneglicol8000toidentifycorntoleranttowaterstressduringgermination
AT gomezmontielnoel polyethyleneglicol8000toidentifycorntoleranttowaterstressduringgermination
AT tucuchhaasjorgeismael polyethyleneglicol8000toidentifycorntoleranttowaterstressduringgermination
AT bastobarbudodianellydelacruz polyethyleneglicol8000toidentifycorntoleranttowaterstressduringgermination
AT villalobosgonzalezantonio polyethyleneglicol8000toidentifycorntoleranttowaterstressduringgermination
AT burosdiazjohnnyabraham polyethyleneglicol8000toidentifycorntoleranttowaterstressduringgermination
AT rangelfajardomariaalma polietilenglicol8000paraidentificarmaiztolerantealestreshidricodurantelagerminacion
AT gomezmontielnoel polietilenglicol8000paraidentificarmaiztolerantealestreshidricodurantelagerminacion
AT tucuchhaasjorgeismael polietilenglicol8000paraidentificarmaiztolerantealestreshidricodurantelagerminacion
AT bastobarbudodianellydelacruz polietilenglicol8000paraidentificarmaiztolerantealestreshidricodurantelagerminacion
AT villalobosgonzalezantonio polietilenglicol8000paraidentificarmaiztolerantealestreshidricodurantelagerminacion
AT burosdiazjohnnyabraham polietilenglicol8000paraidentificarmaiztolerantealestreshidricodurantelagerminacion
_version_ 1807313693336141824
spelling AGROMESO341982023-06-16T13:46:54Z Polyethylene glicol 8000 to identify corn tolerant to water stress during germination Polietilenglicol 8000 para identificar maíz tolerante al estrés hídrico durante la germinación Rangel-Fajardo, Maria Alma Gómez-Montiel, Noel Tucuch-Haas, Jorge Ismael Basto-Barbudo, Dianelly de la Cruz Villalobos-González, Antonio Buros-Díaz, Johnny Abraham drought osmorality rainy season seed filling seedlings estación lluviosa imbibición de semilla osmolaridad plántulas sequía Introduction. The availability of water for agricultural production is essential. The production of corn, subject to the rainy season, in Mexico exceeds 70%. In the agricultural regions of the Yucatan, productions are reported in conditions of low rainfall or very erratic precipitation, which can cause total losses. A critical condition for the establishment of a crop is to have the necessary humidity that allows germination. Objective. The aim of the present work was to evaluate maize materials under simulated water stress conditions through osmotic solutions in order to identify those that can tolerate these conditions. Materials and methods. The study was carried out in the Campo Experimental Mococha of the Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, during 2017; including the germination and establishment phase. Twenty-five maize materials were used under a completely random design with a factorial arrangement. A germination test was performed under simulated two stress conditions by means of the PEG 8000 (-0.50 and -0,75 MPa), also a control (0 MPa) was used. Four replicates of twenty-five seeds were done. The seeds were exposed for 24 h to the PEG 8000, subsequent, irrigations were done with distilled water. The seeds were exposed for 24 h to PEG 8000, later, the seeds were irrigated with distilled water. The germinated seeds were counted on the seventh day and reported as germination percentage. In a sample, of ten seedlings of each repetition, length and weight were measured, separately, from the aerial part and the root. Results. From the evaluated materials, the hybrids H-563, H-565 and H-568 endured a stress of -0.5 MPa, and the H-520, H-567 and HEV3B hybrids presented germination with -0.75 MPa and stood out in all the variables evaluated. Conclusion. It is possible to identify materials that will tolerate stress conditions during the germination stage. Introducción. La disponibilidad de agua para la producción agrícola es esencial. La producción de maíz, sujeta al periodo de lluvias, en México supera el 70%. En las regiones agrícolas de la península de Yucatán se reportan producciones en condiciones de bajas precipitaciones o muy erráticas, que pueden provocar pérdidas totales. Una condición crítica para el establecimiento de un cultivo es contar con la humedad necesaria que permita la germinación. Objetivo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar materiales de maíz bajo condiciones de estrés hídrico simulado por medio de soluciones osmóticas con la finalidad de identificar los que toleren estas condiciones. Materiales y métodos. El estudio se llevó a cabo en el Campo Experimental Mocochá del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, durante el 2017; abarcó la fase de germinación y establecimiento. Se emplearon veinticinco materiales de maíz bajo un diseño completamente al azar con arreglo factorial. Se realizó una prueba de germinación bajo dos condiciones de estrés simulado por medio de PEG 8000 (-0,5 y -0,75 MPa), además se empleó un testigo (0 MPa). Se realizaron cuatro repeticiones de veinticinco semillas cada una. Las semillas se expusieron por 24 h al PEG 8000, posteriormente, se hicieron riegos con agua destilada. Se realizaron conteos de las semillas germinadas al séptimo día y se reportó como porcentaje de germinación. En una muestra de diez plántulas de cada repetición, se midió la longitud y el peso, por separado, de la parte aérea y la raíz. Resultados. De los materiales evaluados los híbridos H-563, H-565 y H-568 soportaron estrés de -0,5 MPa, y el H-520, H-567 y HEV3B presentaron germinación con -0,75 MPa y resaltaron en todas las variables evaluadas. Conclusión. Es posible identificar materiales que toleraran las condiciones de estrés durante la etapa de germinación. Universidad de Costa Rica 2019-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/zip text/xml https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/34198 10.15517/am.v30i1.34198 Agronomía Mesoamericana; 2019: Agronomía Mesoamericana: Vol. 30, Issue 1 (January-April); 255-266 Agronomía Mesoamericana; 2019: Agronomía Mesoamericana: Vol. 30, Nº 1 (Enero-abril); 255-266 Agronomía Mesoamericana; 2019: Agronomía Mesoamericana: Vol. 30, Issue 1 (January-April); 255-266 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/34198/36557 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/34198/36558 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/34198/36753 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/34198/37011