Curva de crecimiento poblacional de Spodoptera frugiperda en maíz en Irapuato, Guanajuato, México

El gusano cogollero Spodoptera frugiperda Smith (Lepidoptera: Noctuidae) es una plaga importante del maíz (Zea mays L.) en Irapuato, Guanajuato, México. El objetivo del estudio fue obtener la curva de crecimiento poblacional (y su estimación) de los adultos de S. frugiperda en el cultivo del maíz en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Martínez Jaime, Oscar Alejandro, Salas Araiza, Manuel Darío, Díaz García, José Antonio
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2018
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/27126
id AGROMESO27126
record_format ojs
spelling AGROMESO271262023-06-16T13:47:47Z Population growth curve of Spodoptera frugiperda in maize in Irapuato, Guanajuato, Mexico Curva de crecimiento poblacional de Spodoptera frugiperda en maíz en Irapuato, Guanajuato, México Martínez Jaime, Oscar Alejandro Salas Araiza, Manuel Darío Díaz García, José Antonio simulation models phenology weather population dynamics phytophagous. modelos de simulación fenología clima dinámica de poblaciones fitófagos. The fall armyworm Spodoptera frugiperda Smith (Lepidoptera: Noctuidae) is an important pest of maize (Zea mays L.) in Irapuato, Guanajuato, Mexico. The objective of the study was to obtain the population growth curve (and its estimation) of the adults of S. frugiperda in the maize crop in Irapuato, Guanajuato, Mexico. Applying the multiple regression technique, the functional form of a third-degree polynomial was obtained, in terms of temperature and precipitation, using the monthly averages available from 1993 to 2002. The estimated equation was: Y = 821.347 – 104.728T + 2.737P + 3.448T2 – 0.019P2 – 0.180TP + 0.001TP2 (1), where T was the average monthly mean temperature, P was the average monthly accumulated precipitation, and Y was the average of adults of S. frugiperda per month. In addition, using standard mathematical programming techniques, the critical temperature and the critical precipitation were calculated (T=13.70 °C, P=38.70 mm) obtaining the average of maximum number of individuals of this specie per month, which was 39 adults. The prediction model (1) provided information to reach deep understanding of the fluctuation of this species population, and contributed, therefore, to make the integrated pest management in maize crop more efficient, in the region of “El Bajío” of Guanajuato. El gusano cogollero Spodoptera frugiperda Smith (Lepidoptera: Noctuidae) es una plaga importante del maíz (Zea mays L.) en Irapuato, Guanajuato, México. El objetivo del estudio fue obtener la curva de crecimiento poblacional (y su estimación) de los adultos de S. frugiperda en el cultivo del maíz en Irapuato, Guanajuato, México. Mediante la técnica de regresión múltiple, se obtuvo la forma funcional de un polinomio de tercer grado en términos de la temperatura y precipitación, con promedios mensuales disponibles de 1993 a 2002. La ecuación estimada fue: Y = 821,347 – 104,728T + 2,737P + 3,448T2 – 0,019P2 – 0,180TP + 0,001TP2 (1), donde T fue el promedio de la temperatura media mensual, P fue el promedio de la precipitación mensual acumulada y Y fue el número promedio por mes de adultos de S. frugiperda. Además, utilizando técnicas estándar de programación matemática, se calculó el punto crítico de temperatura y precipitación (T=13,70 °C, P=38,70 mm), para el cual se obtuvo el número promedio mensual máximo de individuos de esta especie, que fue de 39 adultos. El modelo de predicción (1) aportó información para tener mayor conocimiento sobre la fluctuación poblacional de esta especie, contribuyendo por lo tanto a hacer más eficiente el manejo integrado de esta plaga en el cultivo de maíz en la región de “El Bajío” de Guanajuato, México. Universidad de Costa Rica 2018-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Trabajo de investigación experimental. application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/27126 10.15517/ma.v29i2.27126 Agronomía Mesoamericana; 2018: Agronomía Mesoamericana: Vol. 29, Issue 2 (May-August); 315-323 Agronomía Mesoamericana; 2018: Agronomía Mesoamericana: Vol. 29, Nº 2 (Mayo-Agosto); 315-323 Agronomía Mesoamericana; 2018: Agronomía Mesoamericana: Vol. 29, Issue 2 (May-August); 315-323 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/27126/32500 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/27126/32501 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/27126/32809
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
format Online
author Martínez Jaime, Oscar Alejandro
Salas Araiza, Manuel Darío
Díaz García, José Antonio
spellingShingle Martínez Jaime, Oscar Alejandro
Salas Araiza, Manuel Darío
Díaz García, José Antonio
Curva de crecimiento poblacional de Spodoptera frugiperda en maíz en Irapuato, Guanajuato, México
author_facet Martínez Jaime, Oscar Alejandro
Salas Araiza, Manuel Darío
Díaz García, José Antonio
author_sort Martínez Jaime, Oscar Alejandro
description El gusano cogollero Spodoptera frugiperda Smith (Lepidoptera: Noctuidae) es una plaga importante del maíz (Zea mays L.) en Irapuato, Guanajuato, México. El objetivo del estudio fue obtener la curva de crecimiento poblacional (y su estimación) de los adultos de S. frugiperda en el cultivo del maíz en Irapuato, Guanajuato, México. Mediante la técnica de regresión múltiple, se obtuvo la forma funcional de un polinomio de tercer grado en términos de la temperatura y precipitación, con promedios mensuales disponibles de 1993 a 2002. La ecuación estimada fue: Y = 821,347 – 104,728T + 2,737P + 3,448T2 – 0,019P2 – 0,180TP + 0,001TP2 (1), donde T fue el promedio de la temperatura media mensual, P fue el promedio de la precipitación mensual acumulada y Y fue el número promedio por mes de adultos de S. frugiperda. Además, utilizando técnicas estándar de programación matemática, se calculó el punto crítico de temperatura y precipitación (T=13,70 °C, P=38,70 mm), para el cual se obtuvo el número promedio mensual máximo de individuos de esta especie, que fue de 39 adultos. El modelo de predicción (1) aportó información para tener mayor conocimiento sobre la fluctuación poblacional de esta especie, contribuyendo por lo tanto a hacer más eficiente el manejo integrado de esta plaga en el cultivo de maíz en la región de “El Bajío” de Guanajuato, México.
title Curva de crecimiento poblacional de Spodoptera frugiperda en maíz en Irapuato, Guanajuato, México
title_short Curva de crecimiento poblacional de Spodoptera frugiperda en maíz en Irapuato, Guanajuato, México
title_full Curva de crecimiento poblacional de Spodoptera frugiperda en maíz en Irapuato, Guanajuato, México
title_fullStr Curva de crecimiento poblacional de Spodoptera frugiperda en maíz en Irapuato, Guanajuato, México
title_full_unstemmed Curva de crecimiento poblacional de Spodoptera frugiperda en maíz en Irapuato, Guanajuato, México
title_sort curva de crecimiento poblacional de spodoptera frugiperda en maíz en irapuato, guanajuato, méxico
title_alt Population growth curve of Spodoptera frugiperda in maize in Irapuato, Guanajuato, Mexico
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2018
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/27126
work_keys_str_mv AT martinezjaimeoscaralejandro populationgrowthcurveofspodopterafrugiperdainmaizeinirapuatoguanajuatomexico
AT salasaraizamanueldario populationgrowthcurveofspodopterafrugiperdainmaizeinirapuatoguanajuatomexico
AT diazgarciajoseantonio populationgrowthcurveofspodopterafrugiperdainmaizeinirapuatoguanajuatomexico
AT martinezjaimeoscaralejandro curvadecrecimientopoblacionaldespodopterafrugiperdaenmaizenirapuatoguanajuatomexico
AT salasaraizamanueldario curvadecrecimientopoblacionaldespodopterafrugiperdaenmaizenirapuatoguanajuatomexico
AT diazgarciajoseantonio curvadecrecimientopoblacionaldespodopterafrugiperdaenmaizenirapuatoguanajuatomexico
_version_ 1807313679705702400