Efecto sobre la fermentación in vitro de mezclas de Tithonia diversifolia, Cenchrus clandestinum y grasas poliinsaturadas
El objetivo del presente trabajo fue evaluar mediante estudios in vitro, el efecto de la mezcla de botón de oro (Tithonia diversifolia), kikuyo (Cenchrus clandestinum) y alimento concentrado, con la adición de diferentes niveles de ácidos grasos polinsaturados (AGPI), sobre la producción de metano (...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25697 |
id |
AGROMESO25697 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cardona Iglesias, Juan Leonardo Mahecha Ledesma, Liliana Angulo Arizala, Joaquín |
spellingShingle |
Cardona Iglesias, Juan Leonardo Mahecha Ledesma, Liliana Angulo Arizala, Joaquín Efecto sobre la fermentación in vitro de mezclas de Tithonia diversifolia, Cenchrus clandestinum y grasas poliinsaturadas |
author_facet |
Cardona Iglesias, Juan Leonardo Mahecha Ledesma, Liliana Angulo Arizala, Joaquín |
author_sort |
Cardona Iglesias, Juan Leonardo |
description |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar mediante estudios in vitro, el efecto de la mezcla de botón de oro (Tithonia diversifolia), kikuyo (Cenchrus clandestinum) y alimento concentrado, con la adición de diferentes niveles de ácidos grasos polinsaturados (AGPI), sobre la producción de metano (CH4 ml/g MSd), digestibilidad de la materia seca (%DIVMS) y producción de ácidos grasos volátiles (AGV). La investigación se llevó a cabo en el laboratorio NUTRILAB (Medellín, Colombia) en septiembre del año 2015. Se utilizaron tres combinaciones de fuentes lipídicas ricas en AGPI con un nivel total máximo de inclusión correspondiente al 3% de la materia seca incubada. Las combinaciones de fuentes lipídicas fueron: SAGPI1: 0,5%-aceite soya, 0,5%-aceite pescado, 2% grasa sobrepasante rica en omega 3. SAGPI2: 1% aceite soya, 0,5% aceite pescado, 1,5%-grasa sobrepasante rica en omega 3. SAGPI3: 2,5% aceite soya, 0,5% aceite pescado. También se utilizó una fuente de grasa sobrepasante (GSP). Los resultados obtenidos fueron procesados con base en la prueba de comparaciones preplaneadas a través del PROC-MIXED de SAS. La producción de metano in vitro disminuyó (p<0,05), mientras que la digestibilidad de la materia seca incrementó (p<0,05) a las 24 y 48 horas al incluir botón de oro y/o AGPI o ambos en las mezclas. En la proporción molar de AGV (%), el ácido acético fue el que mayor presencia evidenció. La inclusión de forrajeras como el botón de oro y la suplementación con fuentes de AGPI en bovinos, podría ser una estrategia para reducir emisiones de metano sin detrimento de la fermentación ruminal. |
title |
Efecto sobre la fermentación in vitro de mezclas de Tithonia diversifolia, Cenchrus clandestinum y grasas poliinsaturadas |
title_short |
Efecto sobre la fermentación in vitro de mezclas de Tithonia diversifolia, Cenchrus clandestinum y grasas poliinsaturadas |
title_full |
Efecto sobre la fermentación in vitro de mezclas de Tithonia diversifolia, Cenchrus clandestinum y grasas poliinsaturadas |
title_fullStr |
Efecto sobre la fermentación in vitro de mezclas de Tithonia diversifolia, Cenchrus clandestinum y grasas poliinsaturadas |
title_full_unstemmed |
Efecto sobre la fermentación in vitro de mezclas de Tithonia diversifolia, Cenchrus clandestinum y grasas poliinsaturadas |
title_sort |
efecto sobre la fermentación in vitro de mezclas de tithonia diversifolia, cenchrus clandestinum y grasas poliinsaturadas |
title_alt |
Effect on of in vitro fermentation of mixture of Tithonia diversifolia, Cenchrus clandestinum and polyunsaturated fats |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25697 |
work_keys_str_mv |
AT cardonaiglesiasjuanleonardo effectonofinvitrofermentationofmixtureoftithoniadiversifoliacenchrusclandestinumandpolyunsaturatedfats AT mahechaledesmaliliana effectonofinvitrofermentationofmixtureoftithoniadiversifoliacenchrusclandestinumandpolyunsaturatedfats AT anguloarizalajoaquin effectonofinvitrofermentationofmixtureoftithoniadiversifoliacenchrusclandestinumandpolyunsaturatedfats AT cardonaiglesiasjuanleonardo efectosobrelafermentacioninvitrodemezclasdetithoniadiversifoliacenchrusclandestinumygrasaspoliinsaturadas AT mahechaledesmaliliana efectosobrelafermentacioninvitrodemezclasdetithoniadiversifoliacenchrusclandestinumygrasaspoliinsaturadas AT anguloarizalajoaquin efectosobrelafermentacioninvitrodemezclasdetithoniadiversifoliacenchrusclandestinumygrasaspoliinsaturadas |
_version_ |
1807313677381009408 |
spelling |
AGROMESO256972023-06-16T13:48:39Z Effect on of in vitro fermentation of mixture of Tithonia diversifolia, Cenchrus clandestinum and polyunsaturated fats Efecto sobre la fermentación in vitro de mezclas de Tithonia diversifolia, Cenchrus clandestinum y grasas poliinsaturadas Cardona Iglesias, Juan Leonardo Mahecha Ledesma, Liliana Angulo Arizala, Joaquín polyunsaturated fatty acids methanogenesis silvopastoral system in vitro digestibility. ácidos grasos poliinsaturados metanogénesis sistema silvopastoril digestibilidad in vitro. The aim of this study was evaluated by in vitro, the effect of mixing wild sunflower (Tithonia diversifolia), kikuyu (Cenchrus clandestinum) and concentrated feed, with the addition of polyunsaturated fatty acids (AGPI) on the production of methane (CH4 ml/g MSd), dry matter digestibility (%DIVMS) and production of volatile fatty acids (AGV). The research was conducted in NUTRILAB laboratory (Medellin, Colombia) in September 2015. Three combinations of AGPI rich lipid sources were used with a total maximum inclusion level corresponding to 3% of incubated dry matter. Combinations of lipid sources were: SAGPI1: 0.5% soya oil, 0.5% sish oil, 2% rich in omega 3 bypass fat. SAGPI2: 1% Soya oil, 0.5% fish oil, 1.5% bypass fat rich in omega 3. SAGPI3: 2.5% Soya oil, 0.5% fish oil. A source of bypass fat (GSP) was also used. The results were processed using pre-planned test comparisons through the PROC MIXED-SAS.The methane production in vitro decreased (p<0.05), while the dry matter digestibility increased (p<0.05) 24 and 48 hours after wild sunflower was include and / or AGPI or both into the mixtures. In the molar ratio of AGV (%), acetic acid showed an increased presence. The inclusion of forage like wild sunflower and sources of AGPI supplementation in cattle, could be a strategy to reduce methane emissions without causing a detriment to the ruminal fermentation. El objetivo del presente trabajo fue evaluar mediante estudios in vitro, el efecto de la mezcla de botón de oro (Tithonia diversifolia), kikuyo (Cenchrus clandestinum) y alimento concentrado, con la adición de diferentes niveles de ácidos grasos polinsaturados (AGPI), sobre la producción de metano (CH4 ml/g MSd), digestibilidad de la materia seca (%DIVMS) y producción de ácidos grasos volátiles (AGV). La investigación se llevó a cabo en el laboratorio NUTRILAB (Medellín, Colombia) en septiembre del año 2015. Se utilizaron tres combinaciones de fuentes lipídicas ricas en AGPI con un nivel total máximo de inclusión correspondiente al 3% de la materia seca incubada. Las combinaciones de fuentes lipídicas fueron: SAGPI1: 0,5%-aceite soya, 0,5%-aceite pescado, 2% grasa sobrepasante rica en omega 3. SAGPI2: 1% aceite soya, 0,5% aceite pescado, 1,5%-grasa sobrepasante rica en omega 3. SAGPI3: 2,5% aceite soya, 0,5% aceite pescado. También se utilizó una fuente de grasa sobrepasante (GSP). Los resultados obtenidos fueron procesados con base en la prueba de comparaciones preplaneadas a través del PROC-MIXED de SAS. La producción de metano in vitro disminuyó (p<0,05), mientras que la digestibilidad de la materia seca incrementó (p<0,05) a las 24 y 48 horas al incluir botón de oro y/o AGPI o ambos en las mezclas. En la proporción molar de AGV (%), el ácido acético fue el que mayor presencia evidenció. La inclusión de forrajeras como el botón de oro y la suplementación con fuentes de AGPI en bovinos, podría ser una estrategia para reducir emisiones de metano sin detrimento de la fermentación ruminal. Universidad de Costa Rica 2017-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/octet-stream application/msword https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25697 10.15517/ma.v28i2.25697 Agronomía Mesoamericana; 2017: Agronomía Mesoamericana: Vol. 28, Issue 2 (May-August); 405-426 Agronomía Mesoamericana; 2017: Agronomía Mesoamericana: Vol. 28, Nº 2 (Mayo-agosto); 405-426 Agronomía Mesoamericana; 2017: Agronomía Mesoamericana: Vol. 28, Issue 2 (May-August); 405-426 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25697/28689 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25697/28748 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25697/29032 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25697/35221 |