Comportamiento de híbridos de maíz intersintéticos generados de selección recíproca recurrente.

Las poblaciones 21 (Tuxpeño) y 32 (Eto Bco.), tienen patrones heteróticos opuestos y se están mejorando bajo un sistema de mejoramiento interpoblacional modificado. En este estudio se formaron sintéricos con 3, 6, 9 y 12 líneas para cada población y se formaron híbridos intersintéticos entre estas d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vasal, S. K., Vergara, N., McLean, S.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2016
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25083
id AGROMESO25083
record_format ojs
spelling AGROMESO250832023-06-16T13:59:10Z Performance ofintersynthetic hybrids generated from reciprocal recurrent selection. Comportamiento de híbridos de maíz intersintéticos generados de selección recíproca recurrente. Vasal, S. K. Vergara, N. McLean, S. The populations 21 (Tuxpeño) and 32 (Eto Blanco) are known to be heterotic and are being improved using a modified interpopulation improvement system. In this study, synthetics with 3, 6, 9 and 12 lines were developed from each population and then intercrossed in a design-2 mating system to generate 16 intersynthetic hybrids. The 16 intersynthetic hybrids, 8 parcntal synthetics, and a single cross hybrid entry as a control were evaluated in four localities in a 5 x 5 simple lattice design with 4 replications. The yield performance of synthetics from Eto and Tuxpeño involving 6- 12 lines and the 3-lines Tuxpeño synthetics was similar (5.8 - 6.3 t/ha). However, the 3-1ine Eto synthctic registered a marked decrease in yield (5.1 t/ha). The bettcr parent heterosis of intersynthetic hybrids ranged from 11.1 to 29.6%. Usually, crosses among synthetics involving a fewer lines resulted in higher heterosis compared to synthetic crosses involving more than 3 lines. The results suggest that intersynthetic hybrids formed from 6 - 9 lines seem more appealing considering the level of heterosis (>20.0%) and a high yield per se of parental varieties. The intersynthetic hybrids offer an attractive option for those national programs with newly initiated hybrid projects, for creating hybrid -oriented maize germplasm and inbred line development. Las poblaciones 21 (Tuxpeño) y 32 (Eto Bco.), tienen patrones heteróticos opuestos y se están mejorando bajo un sistema de mejoramiento interpoblacional modificado. En este estudio se formaron sintéricos con 3, 6, 9 y 12 líneas para cada población y se formaron híbridos intersintéticos entre estas dos poblaciones usando un sistema de apareamiento en diseño-II. Se evaluaron 16 híbridos intersintéticos, 8 sintéticos parenta1cs y una cruza simple como testigo bajo un diseño experimental de látice simple Sx S con 4 repeticiones, a través de 4 localidades. El comportamiento en rendimiento de los sintéticos de Eto y Tuxpcño involucrando de 6 a 12 líneas y también el sintético de 3 líneas de Tuxpeño fueron similares (5,8 - 6,3 t/ha). Sin embargo, el sintético de 3 líneas de Eto registró el rendimiento más bajo (5,1 t/ha). La heterosis para rendimiento sobre el mejor progcnitor mostrada por los híbridos intersintéticos varió de 11,1 a 29,6%. Generalmente, las cruzas cntre sintéticos con menor número de líneas, mostrron una heterosis más alta cn comparación con cruzas de sintéticos con mayor número de líneas. Estos resultados sugieren que híbridos intersintéticos que involucren de 6 a 9 líneas parecen ser más atractivos por razoncs dc alto nivel de heterosis (>20,0%) y alto rendimiento pcr-se dc variedades parentales. Los híbridos intersintéticos puedcn ser una buena opción para aquellos programas nacionales quc comicncen a establecer un programa de híbridos, también para formar germoplasma orientado a ???? y desarrollo de nuevas líneas. Universidad de Costa Rica 2016-06-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25083 10.15517/am.v5i0.25083 Agronomía Mesoamericana; 1994: Agronomía Mesoamericana: Vol. 5 (January-December); 131-134 Agronomía Mesoamericana; 1994: Agronomía Mesoamericana: Vol 5 (Enero-diciembre); 131-134 Agronomía Mesoamericana; 1994: Agronomía Mesoamericana: Vol. 5 (January-December); 131-134 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25083/25330
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
format Online
author Vasal, S. K.
Vergara, N.
McLean, S.
spellingShingle Vasal, S. K.
Vergara, N.
McLean, S.
Comportamiento de híbridos de maíz intersintéticos generados de selección recíproca recurrente.
author_facet Vasal, S. K.
Vergara, N.
McLean, S.
author_sort Vasal, S. K.
description Las poblaciones 21 (Tuxpeño) y 32 (Eto Bco.), tienen patrones heteróticos opuestos y se están mejorando bajo un sistema de mejoramiento interpoblacional modificado. En este estudio se formaron sintéricos con 3, 6, 9 y 12 líneas para cada población y se formaron híbridos intersintéticos entre estas dos poblaciones usando un sistema de apareamiento en diseño-II. Se evaluaron 16 híbridos intersintéticos, 8 sintéticos parenta1cs y una cruza simple como testigo bajo un diseño experimental de látice simple Sx S con 4 repeticiones, a través de 4 localidades. El comportamiento en rendimiento de los sintéticos de Eto y Tuxpcño involucrando de 6 a 12 líneas y también el sintético de 3 líneas de Tuxpeño fueron similares (5,8 - 6,3 t/ha). Sin embargo, el sintético de 3 líneas de Eto registró el rendimiento más bajo (5,1 t/ha). La heterosis para rendimiento sobre el mejor progcnitor mostrada por los híbridos intersintéticos varió de 11,1 a 29,6%. Generalmente, las cruzas cntre sintéticos con menor número de líneas, mostrron una heterosis más alta cn comparación con cruzas de sintéticos con mayor número de líneas. Estos resultados sugieren que híbridos intersintéticos que involucren de 6 a 9 líneas parecen ser más atractivos por razoncs dc alto nivel de heterosis (>20,0%) y alto rendimiento pcr-se dc variedades parentales. Los híbridos intersintéticos puedcn ser una buena opción para aquellos programas nacionales quc comicncen a establecer un programa de híbridos, también para formar germoplasma orientado a ???? y desarrollo de nuevas líneas.
title Comportamiento de híbridos de maíz intersintéticos generados de selección recíproca recurrente.
title_short Comportamiento de híbridos de maíz intersintéticos generados de selección recíproca recurrente.
title_full Comportamiento de híbridos de maíz intersintéticos generados de selección recíproca recurrente.
title_fullStr Comportamiento de híbridos de maíz intersintéticos generados de selección recíproca recurrente.
title_full_unstemmed Comportamiento de híbridos de maíz intersintéticos generados de selección recíproca recurrente.
title_sort comportamiento de híbridos de maíz intersintéticos generados de selección recíproca recurrente.
title_alt Performance ofintersynthetic hybrids generated from reciprocal recurrent selection.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25083
work_keys_str_mv AT vasalsk performanceofintersynthetichybridsgeneratedfromreciprocalrecurrentselection
AT vergaran performanceofintersynthetichybridsgeneratedfromreciprocalrecurrentselection
AT mcleans performanceofintersynthetichybridsgeneratedfromreciprocalrecurrentselection
AT vasalsk comportamientodehibridosdemaizintersinteticosgeneradosdeseleccionreciprocarecurrente
AT vergaran comportamientodehibridosdemaizintersinteticosgeneradosdeseleccionreciprocarecurrente
AT mcleans comportamientodehibridosdemaizintersinteticosgeneradosdeseleccionreciprocarecurrente
_version_ 1807313666686582784