Uso y difusión del frijol de abono (Mucuna deeringiana) en las laderas del litoral Atlántico de Honduras.
La conservación del suelo, los nutrimentos y el agua son los principales problemas que afrontan los agricultores e investigadores agrícolas en los sistemas de cultivo basados en el maíz en Centroamérica y México. Algunos productores de Honduras han ideado y refinado una tecnología eficaz para el cul...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25043 |
id |
AGROMESO25043 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AGROMESO250432023-06-16T13:59:10Z Use and diffusion of bean (Mucuna deeringiana) as green manure on the hills of the Atlantic Coast in Honduras. Uso y difusión del frijol de abono (Mucuna deeringiana) en las laderas del litoral Atlántico de Honduras. Buckles, Daniel Ponce, Ignacio Sain, Gustavo Medina, Gilmer The soil, nutrient and water conservation is the main problem faced by farmers and investigators under the corn crop-based systems in Central America and Mexico. Several farmers from Honduras have come up with an efficient technology for the corn planted on hills, in which the bean manure is planted in rotation with corn during the dry season. The results from the conducted survey, at the Departamento de Atlantida in Honduras, indicate that 66 % of the farmers grow most of the corn through the protective mat produced by the beans during the rainy season. Among the advantages of this rotation, compared to the traditional burned and cleared land, are the higher yields with les ser dependency of external imputs, shorter rest periods, lower land preparation costs, less soil erosion and lower risk of drought damages. The problems linked to the diffusion ofthe system include the risk ofland slides and a higher plague's incidence (rats) on the corn planted through the manure mat. Usually, the amount of land available in the regionalland markets is the determining factor on the diffusion of this system, and not the size of the farm nor the form of land tenancy. La conservación del suelo, los nutrimentos y el agua son los principales problemas que afrontan los agricultores e investigadores agrícolas en los sistemas de cultivo basados en el maíz en Centroamérica y México. Algunos productores de Honduras han ideado y refinado una tecnología eficaz para el cultivo del maíz en ladera en la que se siembra el frijol de abono (Mucuna deeringiana) en rotación con el maíz de postrera (o temporada seca). Los resultados de la encuesta realizada en el Departamento de Atlántida en Honduras indican que el 66% de los agricultores en ladera siembran la mayor parte de su maíz de postrera a través del colchón protector que forma el frijol de abono durante la época de lluvia. Entre las ventajas de esta rotación en comparación con el cultivo tradicional de roza y quema, figuran mayores rendimientos con menos dependencia de insumos externos, períodos de descanso más breves, costos más bajos de mano de obra para preparar del terreno, menos erosión del suelo y menos riesgo de que haya daños por sequía durante la postrera. Los problemas vinculados con la difusión del sistema incluyen el riesgo de que haya derrumbes en las laderas más empinadas y una mayor incidencia de plagas (ratas) en el maíz que se siembra en el mantillo de la abonera. Lo más usual es que la cantidad de tierra disponible en los mercados regionales de tierra sea el factor que determina la difusión de la tecnología, no el tamaño de la finca ni las formas de tenencia de la tierra. Universidad de Costa Rica 2016-06-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25043 10.15517/am.v5i0.25043 Agronomía Mesoamericana; 1994: Agronomía Mesoamericana: Vol. 5 (January-December); 15-29 Agronomía Mesoamericana; 1994: Agronomía Mesoamericana: Vol 5 (Enero-diciembre); 15-29 Agronomía Mesoamericana; 1994: Agronomía Mesoamericana: Vol. 5 (January-December); 15-29 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25043/25290 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Buckles, Daniel Ponce, Ignacio Sain, Gustavo Medina, Gilmer |
spellingShingle |
Buckles, Daniel Ponce, Ignacio Sain, Gustavo Medina, Gilmer Uso y difusión del frijol de abono (Mucuna deeringiana) en las laderas del litoral Atlántico de Honduras. |
author_facet |
Buckles, Daniel Ponce, Ignacio Sain, Gustavo Medina, Gilmer |
author_sort |
Buckles, Daniel |
description |
La conservación del suelo, los nutrimentos y el agua son los principales problemas que afrontan los agricultores e investigadores agrícolas en los sistemas de cultivo basados en el maíz en Centroamérica y México. Algunos productores de Honduras han ideado y refinado una tecnología eficaz para el cultivo del maíz en ladera en la que se siembra el frijol de abono (Mucuna deeringiana) en rotación con el maíz de postrera (o temporada seca). Los resultados de la encuesta realizada en el Departamento de Atlántida en Honduras indican que el 66% de los agricultores en ladera siembran la mayor parte de su maíz de postrera a través del colchón protector que forma el frijol de abono durante la época de lluvia. Entre las ventajas de esta rotación en comparación con el cultivo tradicional de roza y quema, figuran mayores rendimientos con menos dependencia de insumos externos, períodos de descanso más breves, costos más bajos de mano de obra para preparar del terreno, menos erosión del suelo y menos riesgo de que haya daños por sequía durante la postrera. Los problemas vinculados con la difusión del sistema incluyen el riesgo de que haya derrumbes en las laderas más empinadas y una mayor incidencia de plagas (ratas) en el maíz que se siembra en el mantillo de la abonera. Lo más usual es que la cantidad de tierra disponible en los mercados regionales de tierra sea el factor que determina la difusión de la tecnología, no el tamaño de la finca ni las formas de tenencia de la tierra. |
title |
Uso y difusión del frijol de abono (Mucuna deeringiana) en las laderas del litoral Atlántico de Honduras. |
title_short |
Uso y difusión del frijol de abono (Mucuna deeringiana) en las laderas del litoral Atlántico de Honduras. |
title_full |
Uso y difusión del frijol de abono (Mucuna deeringiana) en las laderas del litoral Atlántico de Honduras. |
title_fullStr |
Uso y difusión del frijol de abono (Mucuna deeringiana) en las laderas del litoral Atlántico de Honduras. |
title_full_unstemmed |
Uso y difusión del frijol de abono (Mucuna deeringiana) en las laderas del litoral Atlántico de Honduras. |
title_sort |
uso y difusión del frijol de abono (mucuna deeringiana) en las laderas del litoral atlántico de honduras. |
title_alt |
Use and diffusion of bean (Mucuna deeringiana) as green manure on the hills of the Atlantic Coast in Honduras. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25043 |
work_keys_str_mv |
AT bucklesdaniel useanddiffusionofbeanmucunadeeringianaasgreenmanureonthehillsoftheatlanticcoastinhonduras AT ponceignacio useanddiffusionofbeanmucunadeeringianaasgreenmanureonthehillsoftheatlanticcoastinhonduras AT saingustavo useanddiffusionofbeanmucunadeeringianaasgreenmanureonthehillsoftheatlanticcoastinhonduras AT medinagilmer useanddiffusionofbeanmucunadeeringianaasgreenmanureonthehillsoftheatlanticcoastinhonduras AT bucklesdaniel usoydifusiondelfrijoldeabonomucunadeeringianaenlasladerasdellitoralatlanticodehonduras AT ponceignacio usoydifusiondelfrijoldeabonomucunadeeringianaenlasladerasdellitoralatlanticodehonduras AT saingustavo usoydifusiondelfrijoldeabonomucunadeeringianaenlasladerasdellitoralatlanticodehonduras AT medinagilmer usoydifusiondelfrijoldeabonomucunadeeringianaenlasladerasdellitoralatlanticodehonduras |
_version_ |
1807313664859963392 |